opinion

Niñez en contexto de movilidad humana y discapacidad

Una observación es la ausencia del modelo social de la discapacidad en la legislación, políticas y programas públicos.

Emna Espinosa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

En septiembre de 2017, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, expuso las observaciones finales del informe que Panamá sustentó en Ginebra ese año.

Versión impresa

Este detalla las medidas que se adoptaron sobre las obligaciones y progresos como Estado parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que ratificó con la Ley 25 de 10 de julio de 2007. El análisis exhaustivo mostró preocupación y recomendó acciones para el examen ulterior.

Una observación es la ausencia del modelo social de la discapacidad en la legislación, políticas y programas públicos, por ejemplo, el estándar de los criterios para calificar y certificar la discapacidad y, sugirió un plan para revisar derogar, reformar y/o adoptar leyes y políticas, para suprimir barreras y obstáculos que limitan la actividad y restringen la participación social.

Han transcurrido seis años y, en la práctica de examinar y revisar las leyes para fortalecer el sistema nacional de protección de los niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad humana, se observa un marco jurídico amplío de la discapacidad, sin embargo, persiste legislación discriminatoria que desconoce el alcance de la protección internacional y otros marcos normativos de protección que deben aplicarse en el país de origen, tránsito, destino y retorno.

Cítese, el artículo 18 Decreto Ejecutivo 74 del 14 de abril de 2015, que condiciona la solicitud de certificación de la discapacidad a una copia del carné del Servicio Nacional de Migración, exigencia que limita el acceso al procedimiento y restringe derechos tan elementales como los ajustes razonables en la educación en condiciones de igualdad y equidad, además, desconoce los determinantes de vulnerabilidad infantil en la migración como fenómeno multicausal.

Consideremos ahora, el principio del interés superior del niño que recoge la Ley 15 del 6 de noviembre de 1990 y la Ley 285 de 15 de febrero de 2022, ambas advierten que la autoridad administrativa debe priorizar y aplicar en su triple dimensión: como derecho porque el acceso es para todos y no dependen del estatus migratorio; como interpretación fundamental porque las leyes con mayor protección prevalecen y como norma de procedimiento porque el requisito es excesivo, desproporcionado y no está por encima de la Constitución y derechos tan elementales como la cobertura integral de la Ley 134 de 31 de diciembre de 2013, de equiparación económica y los tratados de derechos humanos que se aprobaron.

La autora es doctora en Derechos Humanos, Migraciones y Refugio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook