opinion

Noventa con Hinkelammert

Son noventa años de vida; cincuenta años de una producción teórica formidable lo encumbran como uno de los grandes pensadores críticos de nuestro tiempo.

Abdiel Rodríguez Reyes - Publicado:

Franz Hinkelammert reflexionó sobre temas diversos. Insistió en la importancia de sobreponer al ser humano sobre el mercado neoliberal. Foto: Cortesía.

Como dice Raúl Fornet-Bethancourt, Franz Hinkelammert no necesita presentación en Abya Yala. Economista, teólogo, gran lector de Karl Marx y Walter Benjamin. Nos saltamos esa parte para mencionar aspectos relevantes de su obra pertinentes en nuestro presente pandémico.

Versión impresa

Ahora mismo el acecho del mercado neoliberal aumentó, el cual invade todos los ámbitos de nuestras vidas. Por ejemplo, si no tienes dinero para pagar una atención médica privada y la pública está saturada por la pandemia, lo más probable es que mueras ante una eventual complicación.

Hinkelammert acaba de cumplir noventa años. Reflexionó sobre temas diversos, desde el desarrollo desigual, la deuda externa, la crítica de la razón moderna hasta la espiritualidad de la liberación. Insistió en la importancia de sobreponer al ser humano sobre el mercado neoliberal. ¿Qué es más importante? Sin duda, la vida. Sin embargo, todos queremos un trabajo y este solo lo tenemos a través de la explotación de nuestra fuerza de trabajo por parte de un capitalista.

También debemos tener en cuenta que la pandemia no terminará con el capitalista, como dijo el sociólogo panameño Marco Gandásegui antes de morir en uno de sus últimos artículos. Lo que cambiará a la sociedad, será la organización de los oprimidos y un "humanismo sentimental".

La piedra angular del pensamiento de Hinkelammert es la "primacía del ser humano", (véase: Totalitarismo del mercado. El mercado capitalista como ser supremo, Akal, 2018) y desde una "praxis humanista […] romper con las relaciones en que el ser humano es despreciado". Aunado a una crítica de la realidad, en particular de la economía nacional, profundamente capitalista y neoliberal. Hinkelammert lo ve como un "sistema asesino", así se da un "vaciamiento" de los "derechos humanos", de la "democracia", por una sociedad fetichizada por el mercado neoliberal. Siguió a Marx en cuanto su crítica al "carácter fetichista del mundo de las mercancías" (véase: El Capital, Libro primero, Vol.1)

Esto lo podríamos interpretar con el propio Hinkelammert como "suicidio colectivo" (véase: Solidaridad o suicidio colectivo, ARLEKÍN, 2015), ¿qué alternativas nos quedan? La respuesta es solidaridad, debemos diseñar una sociedad solidaria y en plenitud.

La "plenitud es posible, porque es posible que todos tengan lo suficiente", el problema no es la escasez, son las desigualdades de este orden vigente, por eso, es inevitable romper con esas relaciones que desprecian al ser humano si queremos subsistir como especie.

En los últimos años Hinkelammert viene bregando sobre estas ideas. Son noventa años de vida; cincuenta años de una producción teórica formidable lo encumbran como uno de los grandes pensadores críticos de nuestro tiempo.

VEA TAMBIÉN: Gloria Gaynor: “I will survive”

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook