Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afrontar / Colapso / Devastación / Economía / Extinción del hombre / Futura pandemia / Panamá / Preparados

Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

Publicado 2021/04/21 00:00:00
  • Delia Isis Fernández Sepúlveda
  •   /  
  • Seguir

... podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar afrontar otra pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Firmó su sentencia de muerte

  • 2

    El delito de contagio y su clara inconstitucionalidad

  • 3

    ¿Una cohabitación para Ecuador 2021-2025?

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Un intento más de extinción de la raza humana, un desequilibrio mundial de la especie, podríamos argumentar. Si un brote de un nuevo y agresivo tipo de gripe estallara mañana, el mundo ni mucho menos nuestra nación, no tendría herramientas para evitar la devastación.

Morirían entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría el 5% de la economía global. No contamos con las estructuras suficientes para hacer frente a la próxima pandemia letal. Esta es la cruda realidad sobre la que alerta un grupo de expertos de la OMS y el Banco Mundial.

Estos especialistas han analizado las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados para solucionarlas y los mecanismos de coordinación entre países.

Según las conclusiones de su primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, "el espectro de una urgencia sanitaria global se vislumbra en el horizonte".

Opinión: En otras épocas ya ha habido otras pandemias, en la cual no se contaba con tecnologías y capacidad de salud.

Es por esto que podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar a afrontar otra pandemia. Además, las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados y los mecanismos de coordinación, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia, que realmente abarcaría la sociedad en escala total.

Tal vez tendríamos menos bajas humanas, ya que contaríamos con estrategias y experiencias ya aplicadas en la actualidad; sin embargo, lamentablemente, el país se endeudaría mucho más de lo que está.

Es importante señalar que el Gobierno podría mantener fondos especiales para una emergencia de salud y no se ocasionaría un colapso económico que repercutiría en las clases más débiles de  nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Sobre la vida en un mundo tecnológico

Por último, quisiera aportar, que todos estos comentarios van alineados con la ayuda de la población panameña, el capital más importante de todas las sociedades, nosotros mismos podemos lograr llevar un mejor control, un apoyo para los profesionales de salud, un apoyo para los más débiles y los de escasos recursos, de todas las malas situaciones que pueda enfrentar nuestro país.

Estudiante de la Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".