Skip to main content
Trending
Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyAsamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'
Trending
Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyAsamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandatoDetención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en AtalayaMulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afrontar / Colapso / Devastación / Economía / Extinción del hombre / Futura pandemia / Panamá / Preparados

Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

Publicado 2021/04/21 00:00:00
  • Delia Isis Fernández Sepúlveda
  •   /  
  • Seguir

... podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar afrontar otra pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Firmó su sentencia de muerte

  • 2

    El delito de contagio y su clara inconstitucionalidad

  • 3

    ¿Una cohabitación para Ecuador 2021-2025?

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Un intento más de extinción de la raza humana, un desequilibrio mundial de la especie, podríamos argumentar. Si un brote de un nuevo y agresivo tipo de gripe estallara mañana, el mundo ni mucho menos nuestra nación, no tendría herramientas para evitar la devastación.

Morirían entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría el 5% de la economía global. No contamos con las estructuras suficientes para hacer frente a la próxima pandemia letal. Esta es la cruda realidad sobre la que alerta un grupo de expertos de la OMS y el Banco Mundial.

Estos especialistas han analizado las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados para solucionarlas y los mecanismos de coordinación entre países.

Según las conclusiones de su primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, "el espectro de una urgencia sanitaria global se vislumbra en el horizonte".

Opinión: En otras épocas ya ha habido otras pandemias, en la cual no se contaba con tecnologías y capacidad de salud.

Es por esto que podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar a afrontar otra pandemia. Además, las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados y los mecanismos de coordinación, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia, que realmente abarcaría la sociedad en escala total.

Tal vez tendríamos menos bajas humanas, ya que contaríamos con estrategias y experiencias ya aplicadas en la actualidad; sin embargo, lamentablemente, el país se endeudaría mucho más de lo que está.

Es importante señalar que el Gobierno podría mantener fondos especiales para una emergencia de salud y no se ocasionaría un colapso económico que repercutiría en las clases más débiles de  nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Sobre la vida en un mundo tecnológico

Por último, quisiera aportar, que todos estos comentarios van alineados con la ayuda de la población panameña, el capital más importante de todas las sociedades, nosotros mismos podemos lograr llevar un mejor control, un apoyo para los profesionales de salud, un apoyo para los más débiles y los de escasos recursos, de todas las malas situaciones que pueda enfrentar nuestro país.

Estudiante de la Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Ferrocarril de Panamá. Foto: Cortesía

Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Nilo Murillo, director del IMA. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

En ambos casos el TE ya autorizó la recolección de firmas y que tanto para la alcaldesa y el vicealcalde es de 51 mil en un plazo de cuatro (4) meses. Foto. Eric Montenegro

Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Por su parte el Ministerio Público anunció el recurso de apelación, la cual fue agendada para el próximo 9 de septiembre a las 9:00 a.m. Foto. Melquíades Vásquez

Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".