Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la vida en un mundo tecnológico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acceso / Información / Internet / Libertad / Mundo tecnológico / Pandemia / Redes sociales / Utopía / Vida

Epicentro

Sobre la vida en un mundo tecnológico

Publicado 2021/04/20 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

La tecnología ha venido ya a quedarse, y no debemos renegar los beneficios amplios que nos suministra.... la tecnología se hizo para el hombre y no el hombre para la tecnología...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los intereses financieros, la educación y la seguridad social

  • 2

    Historia de la biblioteca de Villa del Carmen “Pablo Sotillo”, del distrito de Capira

  • 3

    De propuestas irracionales y más burocracia

Un 70% de la población mundial tiene ya acceso al internet, o más bien el internet tiene el acceso a ellos. Foto: EFE.

Un 70% de la población mundial tiene ya acceso al internet, o más bien el internet tiene el acceso a ellos. Foto: EFE.


Esta no es la primera, ni la última, pandemia que ha afrontado nuestra humanidad; pero sí es la primera de este mundo ya globalizado en redes electrónicas, en donde toda información aspira a ser noticia y donde no toda noticia es ya información, porque nos ha llegado antes a los servidores, sin filtro ni edición.

Se podría pensar en estos tiempos como en la utopía de libertad de información; pero no es lo mismo tener información en un exceso, que tener acceso a información, de manera deliberada, ilustrada, voluntaria.

Hoy en día los datos penetran cada faceta de la vida del hombre, porque un 70% de la población mundial tiene ya acceso al internet, o más bien el internet tiene el acceso a ellos.

A todos nos sucede, y ya no hay forma de negarlo; buscamos nuestros celulares en medio de la oscuridad del sueño al despertar; los llevamos a los sitios más privados donde no nos deberían acompañar; son otros comensales invitados en la mesa del hogar, robándonos del tiempo tan sagrado que debemos a los nuestros; sustituyen las reuniones fraternales entre amigos, prolongando textos electrónicos y haciendo breve la palabra calurosa o el cumplido cordial.

La tecnología ha venido ya a quedarse, y no debemos renegar los beneficios amplios que nos suministra. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Apreciar los grandes beneficios no nos debe hacer esclavos hoy de la tecnología, sombras sin conciencia que se duermen bajo la mirada fija del ordenador, o que se ahogan casi penetrando las pantallas de su celular: hombres que tienen un ordenador externo ya distinto a su cerebro y que, al tener acceso ilimitado a información, no saben tan siquiera preguntar, porque se han visto vaciados de su razonamiento básico.

La vida que nos roba poco a poco la tecnología, no volverá jamás. La oportunidad, el tiempo irremplazable y el calor humano, no lo pueden suplantar jamás el Tablet o el ordenador.

Aprovechemos este mundo nuevo y tecnológico que aflora, pero sin hacer renuncia de poderes básicos que han sido el mismo impulso de progreso de la humanidad: la capacidad de razonar y la solidaridad entre los hombres, que se logra solo con la interacción total de unos con los otros.

VEA TAMBIÉN: Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

Creo que la tecnología se hizo para el hombre y no el hombre para la tecnología.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".