opinion

Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

... podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar afrontar otra pandemia.

Delia Isis Fernández Sepúlveda - Publicado:

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Un intento más de extinción de la raza humana, un desequilibrio mundial de la especie, podríamos argumentar. Si un brote de un nuevo y agresivo tipo de gripe estallara mañana, el mundo ni mucho menos nuestra nación, no tendría herramientas para evitar la devastación.

Versión impresa

Morirían entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría el 5% de la economía global. No contamos con las estructuras suficientes para hacer frente a la próxima pandemia letal. Esta es la cruda realidad sobre la que alerta un grupo de expertos de la OMS y el Banco Mundial.

Estos especialistas han analizado las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados para solucionarlas y los mecanismos de coordinación entre países.

Según las conclusiones de su primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, "el espectro de una urgencia sanitaria global se vislumbra en el horizonte".

Opinión: En otras épocas ya ha habido otras pandemias, en la cual no se contaba con tecnologías y capacidad de salud.

Es por esto que podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar a afrontar otra pandemia. Además, las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados y los mecanismos de coordinación, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia, que realmente abarcaría la sociedad en escala total.

Tal vez tendríamos menos bajas humanas, ya que contaríamos con estrategias y experiencias ya aplicadas en la actualidad; sin embargo, lamentablemente, el país se endeudaría mucho más de lo que está.

Es importante señalar que el Gobierno podría mantener fondos especiales para una emergencia de salud y no se ocasionaría un colapso económico que repercutiría en las clases más débiles de  nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Sobre la vida en un mundo tecnológico

Por último, quisiera aportar, que todos estos comentarios van alineados con la ayuda de la población panameña, el capital más importante de todas las sociedades, nosotros mismos podemos lograr llevar un mejor control, un apoyo para los profesionales de salud, un apoyo para los más débiles y los de escasos recursos, de todas las malas situaciones que pueda enfrentar nuestro país.

Estudiante de la Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook