opinion

Nuestro país ¿estará preparado para afrontar una futura pandemia?

... podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar afrontar otra pandemia.

Delia Isis Fernández Sepúlveda - Publicado:

Las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia. Foto: EFE.

Un intento más de extinción de la raza humana, un desequilibrio mundial de la especie, podríamos argumentar. Si un brote de un nuevo y agresivo tipo de gripe estallara mañana, el mundo ni mucho menos nuestra nación, no tendría herramientas para evitar la devastación.

Versión impresa

Morirían entre 50 y 80 millones de personas y liquidaría el 5% de la economía global. No contamos con las estructuras suficientes para hacer frente a la próxima pandemia letal. Esta es la cruda realidad sobre la que alerta un grupo de expertos de la OMS y el Banco Mundial.

Estos especialistas han analizado las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados para solucionarlas y los mecanismos de coordinación entre países.

Según las conclusiones de su primer Informe anual sobre Preparación Mundial de Emergencias Sanitarias, "el espectro de una urgencia sanitaria global se vislumbra en el horizonte".

Opinión: En otras épocas ya ha habido otras pandemias, en la cual no se contaba con tecnologías y capacidad de salud.

Es por esto que podríamos considerar que la actualización y mejoramiento de la tecnología, nos podría ayudar a afrontar otra pandemia. Además, las infraestructuras, el dinero disponible para emergencias, el número de profesionales capacitados y los mecanismos de coordinación, estarían más estructurados y alineados a afrontar este tipo de pandemia, que realmente abarcaría la sociedad en escala total.

Tal vez tendríamos menos bajas humanas, ya que contaríamos con estrategias y experiencias ya aplicadas en la actualidad; sin embargo, lamentablemente, el país se endeudaría mucho más de lo que está.

Es importante señalar que el Gobierno podría mantener fondos especiales para una emergencia de salud y no se ocasionaría un colapso económico que repercutiría en las clases más débiles de  nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Sobre la vida en un mundo tecnológico

Por último, quisiera aportar, que todos estos comentarios van alineados con la ayuda de la población panameña, el capital más importante de todas las sociedades, nosotros mismos podemos lograr llevar un mejor control, un apoyo para los profesionales de salud, un apoyo para los más débiles y los de escasos recursos, de todas las malas situaciones que pueda enfrentar nuestro país.

Estudiante de la Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook