Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 02 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Nuevamente la inflación

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 02 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Nuevamente la inflación

En los actuales momentos el diagnóstico dominante es la idea de que, al menos en Estados Unidos, la economía está recalentada, dado que la demanda efectiva supera a la capacidad productiva.

  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 02/3/2022 - 12:00 am
Banco Mundial / Economía / Inflación / Reserva Federal / Sistema de pensiones

El incremento anualizado de 7.5% en enero de este año en los Estados Unidos, así como la constatación que en el 44.1% de las economías más avanzadas la inflación se colocó en diciembre del año pasado en más del 5.0% anual, ha encendido el debate sobre los procesos inflacionarios globales.

 

En los actuales momentos el diagnóstico dominante es la idea de que, al menos en Estados Unidos, la economía está recalentada, dado que la demanda efectiva supera a la capacidad productiva.

 

Esta forma de ver la cosas se puede encontrar incluso en aquellos economistas que reconocen el fenómeno del empuje de los costos no salariales.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

 

Por ejemplo, Paul Krugman, quien anteriormente había insistido en elementos como los problemas de las cadenas de valor, ha señalado que "es tiempo que la Reserva Federal enfrié las cosas".

 

Su preocupación es que la elevación necesaria de la tasa de interés sea excesiva, impactando negativamente la recuperación. Se trata, entonces, de las dificultades de lograr lo que se conoce como un aterrizaje suave.

 

Por si no lo viste

Opinión

El retorno de la inflación

18/1/2022 - 05:09 pm

El paro convocado por la Coordinadora Nacional de Transporte Terrestre de Carga Contenerizada de Panamá será por 24 horas prorrogables.

Economía

Amenaza de inflación, costo de flete sube 700%

04/8/2021 - 07:57 pm

Economía

Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

29/12/2021 - 07:06 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En contraste a lo anterior Carmen M Reinhart, jefe de economistas del Banco Mundial propone una acción drástica. De acuerdo a esta influyente economista: "si bien EE.UU. Está a punto de sufrir una ajuste modesto (según los estándares modernos) en 2022, es poco probable que sea suficiente para frenar el crecimiento de los precios".

 

Otro grupo de economistas han venido analizando las cosas desde un ángulo distinto, subrayando lo que se conoce como inflación por empuje de costos. Joseph Stiglitz, quien ha mostrado preocupación por una acción exagerada de los bancos centrales que obstaculice la recuperación incipiente, destaca como un elemento importante de la actual inflación el ejercicio del poder de mercado de los productores de petróleo: "conscientes de que sus días están contados las compañías petroleras están echando cualquier beneficio que todavía puedan conseguir". A esto le suma las dificultades de las cadenas de valor, destacando que ambos factores son relativamente pasajeros.

 

Por su parte Robert Reich, quien fuera secretario del Trabajo de Bill Clinton, ha demostrado con estadísticas que el crecimiento de los salarios no puede ser considerado como la causa del la inflación. Esta se encontraría en el poder del mercado de las grandes corporaciones que son capaces de mantener y elevar sus márgenes de beneficios. Al igual que James Galbraith opina que los aumentos de la tasa de interés afectarán principalmente a los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: http://Sixto Garibaldo: “Con Los Potros se logró el objetivo que era el título”.

 

En Panamá la inflación también se ha acelerado. De acuerdo al INEC, la inflación anualizada en enero de este año fue de 2.6%, en condiciones que el rubro de mayor impacto fue el de combustibles para automóviles, con un incremento de precios de 32.6%.

 

Se puede añadir que la ya existente elevación de los precios de los alimentos se verá acelerada en el futuro próximo. Esto debido al impacto que tendrá, en un país como el nuestro que importa una parte muy significativa de sus alimentos, el incremento mundial de los precios de los bienes alimenticios (28.2% en el 2021). A ello se debe agregar el efecto que sobre los insumos agropecuarios genera el incremento de los precios del petróleo.

 

Es, entonces, evidente que en Panamá el proceso inflacionario es el producto del impacto inflacionario global que se verá acelerado por la situación en Ucrania. Hecho que agravado por la estructura oligopólica que caracteriza nuestro mercado interno, que permite que las empresas mantengan y eleven sus márgenes especulativos de ganancias.

 

Los perdedores de todo esto serán los trabajadores, que se encuentran en un momento de muy baja capacidad de negociación, así como los pensionados y jubilados, ambos desprotegidos por un gobierno incapaz, dedicado a proteger a los sectores económicamente dominantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

confabulario

Confabulario

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

EE.UU. sigue de cerca el supuesto avance de barcos iraníes rumbo al Canal

En lo que va de este año, unas cinco personas han sido asesinadas en el distrito de Panamá Oeste. Foto: Epasa

Violencia se toma las calles de Panamá

Últimas noticias

Panamá como el sexto país del mundo en el Top 20 Países Más Cariñosos. Foto: Pixabay

Panamá entre los países que más comparten cariño en redes

Alerta por incremento en las tasas de intereses. Foto: Archivos

Aumento de la tasa de interés será potestad de cada banco

Marc Anthony y Maluma. Foto: EFE

'La fórmula', una canción de amor de Marc Anthony y Maluma

Rómulo Roux,  presidente del Partido Cambio Democrático (CD). Foto: Archivos

Incumplimiento de Roux deja al CD sin subsidio electoral

La última vez que Israel fue blanco de cohetes desde Gaza fue la madrugada del viernes pasado. Foto: EFE

Israel bombardea la Franja de Gaza como represalia



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".