opinion

Océanos, el corazón de nuestro planeta

Son verdaderos reguladores del clima, el tiempo y proporcionan las condiciones necesarias para la pesca en alta y baja mar, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.

Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com - Publicado:

Océanos, el corazón de nuestro planeta

La historia nos muestra que el estudio y el interés por los océanos nace desde los tiempos de los caldeos, fenicios, babilonios y griegos, conocidos como verdaderos navegantes y estudiosos que buscaban conocer más de la importancia de los mares. Con el Descubrimiento de América, los estudios cartográficos permitieron un mayor dominio de las aguas continentales y el surgimiento de una nueva ciencia que impactaría en el desenlace histórico de cada pueblo.

Versión impresa

 El estudio de la navegación de los mares se incrementa cuando se produce el viaje de circunnavegación efectuado por los navegantes Sebastián Elcano y Hernando de Magallanes, quienes dieron un verdadero auge a una ciencia que aportaría grandes progresos a la oceanografía marítima internacional.Sin embargo, este estudio se complementa cuando se logran estabilizar los primeros pasos en la era de las telecomunicaciones durante la década de los años 80, cuando diversos organismos ambientalistas tuvieron el deseo de explorar y visualizar las diversas dificultades que confrontan los mares, una de ellas la contaminación.La lucha por mantener los mares limpios ha tocado intereses no solamente económicos sino políticos que ha afectado, en algunos lugares del planeta, la labor de concienciar a cientos de ciudadanos sobre el peligro y las consecuencias que podrían darse en unas décadas si no se efectúa un programa de ayuda internacional en defensa de los océanos.

En virtud de su resolución 63/111 del 5 de diciembre de 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar desde el  2009, el 8 de junio Día Mundial de los Océanos.Esto  fue propuesto por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, como una manera de vigilar  los océanos en todo el  mundo entablando una verdadera  relación personal con el mar, así como para crear conciencia, sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a conservarlos.La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina la Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia de los océanos cada 8 de junio.Los océanos son el corazón de nuestro planeta. De la misma forma que los latidos del corazón humano hacen que la sangre circule por todo el cuerpo, los océanos conectan a las personas de todo el mundo, con independencia de donde vivan. También regulan el clima, alimentan a millones de personas, producen oxígeno, son el hábitat de una gran variedad de seres vivos y nos proporcionan medicinas y diversidad de recursos. Para garantizar la salud de nuestras comunidades, y de las generaciones futuras es imprescindible que cuidemos a los océanos con la misma intensidad que ellos cuidan de nosotros.Son verdaderos reguladores del clima, el tiempo y proporcionan las condiciones necesarias para la pesca en alta y baja mar, así como otros efectos beneficiosos para el medio ambiente y para la sociedad y la economía en general.Los océanos son pulmones acuáticos del plantea pues proporcionan la mayor parte del oxígeno que respiramos, adicional son la  fuente de alimento, medicinas y parte fundamental de la biosfera. La economía azul del océano es eje central de nuestras vidas: los productos del mar son la principal fuente de proteínas para al menos una de cada cuatro personas en el mundo.Datos y cifras revelan  que: 1- Los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo. 2-Solo el 1% de la superficie oceánica está protegida. Entre un 50 y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, que constituye 90% del espacio habitable del planeta.3- Menos de 10% de este espacio ha sido explorado hasta ahora por el hombre. Un conjunto de organismos marinos minúsculos llamados fitoplancton producen la mitad del oxígeno de la atmósfera mediante la fotosíntesis.4- Los océanos contienen 96% de todo el agua de la Tierra. El resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo. 5-El océano absorbe anualmente cerca del 25% del CO2 que se agrega a la atmósfera debido a la actividad humana, reduciendo así el impacto de este gas con efecto de invernadero en el clima. 6-El conjunto de los ecosistemas costeros que actúan como sumideros de carbono, como los manglares, las marismas salinas y las praderas submarinas pueden contener una cantidad de carbono cinco veces superior a la de los bosques tropicales.Últimamente se están empleando más recursos para proteger los océanos por parte de diversas organizaciones ambientalistas, por lo que se debe educar sobre la trascendental importancia de conservar los océanos y los recursos naturales del planeta tierra.

Comunicador social.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook