Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / OIT, seguridad social y mercado laboral

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Informe actuarial / OIT / Programa IVM / Técnicos de OIT

OIT, seguridad social y mercado laboral

Actualizado 2022/10/19 00:00:37
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El problema nuevamente se encuentra en la presencia de algunos sesgos en el análisis del mercado laboral contenidos en la "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022), los cuales afectan de manera significativa la validez del documento. Esta situación, para ser más concretos, debilita la posición de los trabajadores frente a una eventual reforma de dicho sistema de pensiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    OIT proyecciones sin sentido social

  • 2

    La OIT vuelve a equivocarse

  • 3

    CSS solicitará apoyo a la OIT para identificar escenarios frente a crisis en programas de IVM

Como se afirma en la metodología de la OIT (ILO/Pensions Actuarial Model, 2020), la modelización correcta del mercado laboral, así como los supuestos que surgen de ésta para los cálculos actuariales, son un elemento fundamental tanto para realizar un correcto diagnóstico del sistema de pensiones, como para diseñar medidas para salvaguardar el derecho humano a una pensión digna.

El problema nuevamente se encuentra en la presencia de algunos sesgos en el análisis del mercado laboral contenidos en la "Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones" (OIT, 2022), los cuales afectan de manera significativa la validez del documento. Esta situación, para ser más concretos, debilita la posición de los trabajadores frente a una eventual reforma de dicho sistema de pensiones.

Según el documento presentado por la OIT en su "Valuación Actuarial" este está limitado al llamado "escenario base" o "escenario "statu quo", en el cual no solo se mantienen sin alteración los parámetros legales del modelo actual de pensiones, si no que, además, se conserva sin modificaciones la naturaleza del funcionamiento del mercado laboral. Esto significa que hacia el futuro se mantendrán los problemas que éste ha venido generando en el pasado.

El problema del documento bajo análisis es que, al realizar sus proyecciones, no se insiste en que las mismas y sus consecuencias se basan en mantener totalmente lo que podemos llamar el estilo de desarrollo de la economía panameña. Esto lleva a ocultar algunas pistas fundamentales para una solución del problema del Programa IVM que asegure el bienestar de los asegurados.

Si bien es cierto que la valuación advierte sobre el problema de la informalidad, omite señalar que la misma solo se refiere a los trabajadores ocupados en actividades no agropecuarias. Quedan, entonces, por fuera los problemas de los trabajadores del sector agropecuario, donde, de acuerdo a la propia OIT, se da el mayor nivel de evasión de trabajadores asalariados.(66.0%). Vale la pena añadir que, en 2019, año que la OIT utiliza de referencia, el 62.0% de los ocupados en actividades agropecuarias eran cuenta propia.

En el cálculo a futuro de la tasa de desocupación el informe de la OIT, deja constante el patrón de desempleo observado en la Encuesta de Mercado Laboral del año 2019 (p. 69).

Esto lleva a dos importantes observaciones. En primer lugar, se está utilizando como referencia un año en que el estilo de desarrollo ya mostraba signos de debilitamiento. En segundo lugar, que el mismo se mantendrá incólume hacia futuro. La OIT simplemente no advirtió sobre este importante elemento.

En el caso de los salarios el informe de la OIT omite un rasgo estilizado fundamental del estilo de desarrollo de la economía panameña que afecta seriamente a la seguridad social. De acuerdo a los registros estadísticos la participación de los salarios en el PIB se redujo de 37.8% en 2001 a 26.6% en el 2019. Se trata de un fenómeno que no se puede explicar por la caída de la participación de los asalariados en la ocupación total o por la baja de la productividad del trabajo. Es un fenómeno que se refiere a la pérdida de capacidad de negociación de los asalariados.

VEA TAMBIÉN: http://¿Por qué el actual Gobierno ha dado tanto protagonismo a su vicepresidente?

Un elemento adicional llamativo en la presentación de la “Valuación Actuarial” es el supuesto sobre el crecimiento de la ocupación, que se sitúa en apenas 0.6% anual, y a su vez el PIB suponen que crece en 4.5% anual, de ser así la productividad consecuentemente crecería en 3.9%. Entonces los salarios deberían crecer a ésta tasa y no al 1.5% como se propone en dicha valuación (p. 70).

Nuevamente quedan claras la limitaciones de la “Valuación Actuarial del Sistema Panameño de Pensiones”. Es evidente, además, que es importante revalorar el estilo de desarrollo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".