opinion

Optimizando el presupuesto para un futuro sostenible

La redistribución de fondos hacia áreas críticas como el Instituto Oncológico, la educación y la gestión del agua es esencial.

Helmut De Puy / Aspirante a diputado Circuito 8-4 / opinion@epasa.com - Actualizado:

Optimizando el presupuesto para un futuro sostenible

En medio de la crítica realidad económica que enfrentamos, resulta imperativo analizar detenidamente nuestro presupuesto estatal. La afirmación de realizar recortes, aunque en principio suene sensata, debe ir más allá de un simple tijeretazo indiscriminado. La verdadera eficacia radica en una gestión estratégica que garantice la sostenibilidad y el bienestar del país.

Versión impresa

Uno de los errores más significativos de este Gobierno en sus recortes presupuestarios radica en haber disminuido las inversiones en lugar de focalizarse en los gastos administrativos y operativos del Estado. Estoy de acuerdo en que, dada la crisis financiera, debemos ser prudentes, sin embargo, la clave está en dónde y cómo hacemos esos recortes, identificando y ajustando de manera estratégica los gastos que no contribuyen al desarrollo sostenible del país.

La propuesta de Asociaciones Público-Privadas (APP) con entidades como ETESA, el Aeropuerto de Tocumen y el IDAAN es digna de consideración. Esto no solo aliviaría las presiones presupuestarias, sino que también podría aumentar la eficiencia operativa y fomentar la inversión privada en sectores clave. No obstante, cualquier iniciativa de este tipo debe ser gestionada con transparencia y cuidado para evitar posibles problemas a largo plazo.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Se tambalea el grado de inversión en Panamá

Asimismo, la sugerencia de evaluar funciones duplicadas es pertinente. La existencia del Banco de Desarrollo Agropecuario en paralelo al Banco Nacional, así como del Banco Hipotecario con la Caja de Ahorros, son ejemplos claros de redundancia. La optimización de recursos mediante la consolidación de funciones y la eliminación de duplicidades es una medida que podría generar ahorros significativos sin comprometer la eficacia.

La venta de activos estatales es otra vía para explorar. Sin embargo, es crucial garantizar que estos activos, que en última instancia son patrimonio del pueblo, no caigan en manos que descuiden su función social. Se requiere una cuidadosa planificación y evaluación de impacto antes de tomar decisiones tan trascendentales.

La redistribución de fondos hacia áreas críticas como el Instituto Oncológico, la educación y la gestión del agua es esencial. Priorizar las necesidades fundamentales de la población es una obligación moral y una inversión a largo plazo en la salud y prosperidad de nuestro país.

En conclusión, optimizar nuestro presupuesto no es simplemente un ejercicio de tijeras, sino una estrategia cuidadosamente planificada para construir un futuro sostenible. El próximo Gobierno debe estar comprometido a abogar por medidas responsables que garanticen un equilibrio entre la eficiencia financiera y el bienestar de nuestra comunidad. El camino hacia la estabilidad y la prosperidad comienza con decisiones informadas y conscientes.

Quiero reconocer la invaluable influencia del profesor Eric Molino en estas reflexiones, extraídas de una reciente entrevista. Sus ideas han enriquecido significativamente esta perspectiva sobre la optimización presupuestaria para el beneficio de nuestra comunidad.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook