Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / "Outsourcing": La deshumanización empresarial

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

"Outsourcing": La deshumanización empresarial

Publicado 2006/11/04 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La subcontratación laboral ("Outsourcing"), es una tendencia que tiene una gradual aceptación en las grandes empresas comerciales de Panamá, lo que les permite flexibilizar el comportamiento interno ante los cambios del mercado, reducir los costos, eludir el cumplimiento del Código de Trabajo y evitar pagar el incremento de la cuota obrero-patronal del seguro social.
La contratación de personal técnico, de oficina, callcenters, servicios de mensajería, mantenimiento, aseo, cobros y seguridad hace de la subcontratación una moda empresarial que tiene debilidades como la falta de lealtad, la baja calidad del servicio al consumidor y la posibilidad de fraude o estafa interna a la empresa contratante que provoca el desprestigio del nombre o marca de la compañía.
No existe una clara regulación laboral sobre el trabajo temporal o subcontratación en Panamá. Esta figura contractual permite despidos arbitrarios y la fuga de mano de obra calificada hacia empleos de mayor pago con lo cual la calidad del servicio se suele resentir y al final los consumidores no perciben el servicio y mantenimiento como parte del costo final de un producto o servicio.
Empresas bancarias internacionalmente han sufrido el robo de las contraseñas de las cuentas de sus clientes y éstas han sido transferidas a otras cuentas abiertas con nombres ficticios; además, son frecuentes las falsificaciones de informes de auditorías internas y escape de información sensitiva que al final redunda en ganancias hacia otras empresas o personas individuales.
No es posible que estas empresas que utilizan la subcontratación como columna vertebral de su política de empleo se anuncien en grandes páginas en diarios y revistas como comerciantes, industriales y banqueros que creen y practican la responsabilidad social empresarial, cuando en sus prácticas internas eluden al Código de Trabajo. No tienen condiciones laborales justas y equitativas, y desalientan la lealtad de un personal que no se identifica con la empresa que prefiere ahorrar costos en vez de propiciar un ambiente laboral de calidad, lo que afecta al servicio que se brinda al consumidor.
(*) Miembro del INDECON.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".