opinion

Panamá: ¿campo de batalla en la guerra por las telecomunicaciones?

... estas empresas invertirán mucho capital para modernizar la infraestructura pública de red, que de por sí es una de las mejores en la región, pero aún cuenta con una gran cantidad de edificios y áreas donde se manejan tecnologías viejas y equipos que no soportan altas capacidades de trasferencia.

José Alejandro Castillo | opinion@epasa.com | - Publicado:

Logremos realmente explotar nuestro potencial como hub de las telecomunicaciones en el mundo e ir integrándonos a las nuevas tendencias mundiales como lo son la red 5G y el internet de las cosas. Foto: EFE.

Panamá, desde que decidió privatizar los servicios de telecomunicaciones en 1997 y luego, en 2003 abrir este mercado, se ha mantenido a la vanguardia en temas de infraestructura de telecomunicaciones en la región.

Versión impresa

La aceptación de estos servicios en el país es muy alta y cada vez son más las empresas y personas que se unen a esta tendencia global de la digitalización.

Todo esto ha sido posible gracias a las inversiones millonarias que han realizado en el país las grandes empresas, que prestan sus servicios, ya sea para telefonía o transporte de datos.

Actualmente, para la mayoría de los panameños, las 2 empresas más grandes o representativas en este rubro son Cable & Wireless y Cable Onda, ambas, ofreciendo servicios para empresas y hogares en rubros como telefonía, internet, televisión y almacenamiento de datos.

En el año 2016, la multinacional Liberty Global compró a Cable & Wireless Communications por un valor de 7.5 mil millones de dólares, adquiriendo el 49% de las acciones presentes en Panamá y las representaciones en el Caribe y el resto de países.

Dos años más tarde, otra trasnacional, Millicom (dueña de la marca Tigo presente en diversos países) compró el 80 % de las acciones de la compañía Cable Onda en un valor estimado de 1,460 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Ser un buen gobierno

Para este año, 2019, Millicom concretó la compra de Telefonica (Movistar) en Panamá, lo cual le permite ahora participar en el mercado de telefonía móvil, cosa que no le era posible a través de su marca Tigo ya que por Ley solo pueden existir 4 operadores de telefonía en Panamá y actualmente ya está topado el mercado.

Con estos movimientos y adquisiciones podemos observar un panorama donde dos grandes del mundo de las telecomunicaciones se están enfrentando, cara a cara, por consolidarse como líderes en la región, ya que existe una gran oportunidad de crecimiento y es una zona con mucho potencial de negocios.

Pareciera que Panamá, por su posición geográfica estratégica, está sirviendo de campo de batalla para los mismos.

Para nosotros, los panameños, esto no es más que beneficioso ya que estas empresas invertirán mucho capital para modernizar la infraestructura pública de red, que de por sí es una de las mejores en la región, pero aún cuenta con una gran cantidad de edificios y áreas donde se manejan tecnologías viejas y equipos que no soportan altas capacidades de trasferencia.

VEA TAMBIÉN: El cuarto puente  y la gestión de los interesados

Lo anterior evidencia una brecha si nos comparamos con otros países de primer mundo, donde las velocidades de navegación de la población común son de 1 gigabit por segundo.

Esperamos que con la presencia de estas empresas en el país, logremos realmente explotar nuestro potencial como hub de las telecomunicaciones en el mundo e ir integrándonos a las nuevas tendencias mundiales como lo son la red 5G y el internet de las cosas, para convertirnos en un país aún más competitivo a nivel mundial, en lo que a servicios de telecomunicaciones se refiere, lo cual atraerá inversiones extranjeras de empresas, producto de la confianza que genera, y servir como sede para alojar sus servicios en nuestros centros de datos y mover las operaciones de sus negocios a Panamá, creando así nuevas plazas y oportunidades de empleo para los nacionales.

Licdo. Redes Informáticas.  Mgtr. Administración de Negocios.

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook