Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / A pesar de la adversidad, equipo de Panamá es reconocido por la Nasa

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adversidad / Ciencia / Equipo / Estudiantes panameños / Información / NASA / Reconocimiento / Tecnología

A pesar de la adversidad, equipo de Panamá es reconocido por la Nasa

Publicado 2021/12/30 00:00:00
  • Iván Armuelles Voinov
  •   /  
  • Seguir

... desde el 2014, equipos panameños han sido finalistas en tres ocasiones… Nuestro país, a pesar de contar con un recurso humano valioso y ventajas geográficas que facilitan su competitividad, se está quedando rezagado en el aprendizaje de nuevas tecnologías...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La enseñanza de la Economía pospandemia

  • 2

    Nada justifica la perjudicial burocracia que rodea la compra de medicamentos

  • 3

    Las compras por abonos o plazos

Jendall Barria, Seidy Gordon, Krystel Villarreta y Mercedes Tristán, estudiantes de la de la Universidad Latina de Panamá, miembros del equipo de BIOSHi. Foto: Cortesía.

Jendall Barria, Seidy Gordon, Krystel Villarreta y Mercedes Tristán, estudiantes de la de la Universidad Latina de Panamá, miembros del equipo de BIOSHi. Foto: Cortesía.

Finalizando un año más, marcado por problemas económicos, aunado al distanciamiento social y dificultades para desarrollar los programas de estudios escolares y universitarios, un equipo de estudiantes panameños, "BIOSHI", sorprende a los jueces del Hackathon International Space Apps Challenge de la NASA.

Conformado por los estudiantes Krystel Villarreta, Mercedes Tristán, Jendall Barria y Seidy Gordon de la Universidad Latina de Panamá, BIOSHI fue seleccionado como el equipo ganador de la mención  "Most Inspirational", el pasado 10 de diciembre en una competencia tecnológica en la que participaron más de 4,500 equipos que presentaron soluciones a problemas reales, orientados al estudio de la Tierra, las Ciencias del Espacio y a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU, combinando la tecnología con las ciencias, la innovación, la creatividad y la capacidad de comunicar las ideas efectivamente.

Así como BIOSHI, muchos jóvenes de diversas provincias y universidades del país lograron demostrar, durante la clasificación nacional, las mismas capacidades para la solución de problemas reales que agobian a la sociedad mundial, aún a pesar de las restricciones para reunirse presencialmente, escasez de recursos materiales, limitaciones de conectividad y la incertidumbre económica que la Covid-19 ha acrecentado en la región.

Es importante tomar nota de este hecho y de que desde el 2014, equipos panameños han sido finalistas en tres ocasiones… Nuestro país, a pesar de contar con un recurso humano valioso y ventajas geográficas que facilitan su competitividad, se está quedando rezagado en el aprendizaje de nuevas tecnologías: en Panamá no existe un currículo educativo estándar y obligatorio sobre la enseñanza de la Informática y otras Tecnologías Digitales en los colegios que tanto se necesita para prepararnos a afrontar los grandes retos que se avecinan por la integración de la Inteligencia Artificial y aprovechar los beneficios que la Sociedad de la Información promete.

Mientras se debate en los órganos del Estado sobre la obligatoriedad de la enseñanza de las tecnologías digitales como la Informática, la Robótica Educativa y otras, el espacio para los nuevos docentes de informática en los colegios queda en suspenso.

Los países de mayor crecimiento económico y desarrollo social han estado atentos a las adecuaciones sobre los conocimientos, destrezas y actitudes que sus ciudadanos deben lograr para ser más competitivos y superar los retos que se están evidenciando en la Economía Global: automatización del trabajo, surgimiento de nuevas tecnologías, fragilidad de la económica, movilidad laboral, ... mientras que en nuestra nación se hacen frágiles intentos para implementar las políticas educativas necesarias para ponernos en el camino indicado desde la Ley 2 de 1992 por "la cual se establece la enseñanza de la informática en la educación formal y no formal, en la educación primaria y media del país", sin llegar a materializar la iniciativa… aún en octubre de este año se reinició el proyecto de Ley (687) "Que Establece La Enseñanza Obligatoria De La Asignatura Informática Y Dicta Otras Disposiciones", en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Desde las universidades y otras organizaciones apoyamos los esfuerzos adicionales que realizan los maestros para llevar a sus aulas nuevos conocimientos técnicos que van más allá del manejo de una computadora y la navegación en Internet a falta de un currículo pertinente y el espacio para desarrollarlos: competiciones de Robótica Educativa, Talleres, Ferias Tecnológicas que no llegan a todas las aulas.

Capacitar en las tecnologías de la Información y Comunicación (en evolución constante) trata de la formación de habilidades para crear soluciones innovadoras a los problemas cotidianos, ser más eficientes, ser más funcionales, más competitivos y productivos de forma individual y colectiva; consolidar el pensamiento lógico y racional. Enseñar sobre estas tecnologías desde temprano es necesario para poder comprender cómo integrarnos en una sociedad cada vez más digitalizada, qué tipos de técnicas y herramientas existen para planificar, diseñar, programar, crear productos materiales, desarrollos digitales, contenidos, arte… significa facilitar a nuestros ciudadanos el crecimiento y el aprovechamiento de nuevas oportunidades … significa aprovechar nuestro talento para construir una nación próspera.

VEA TAMBIÉN: Nada justifica la perjudicial burocracia que rodea la compra de medicamentos

Mientras esperamos, pocos jóvenes panameños lograrán ser reconocidos por la NASA, por la comunidad internacional, sin deseos de volver la vista atrás en su viaje a nuevos destinos y mejores oportunidades.

Prof. Investigador de la Universidad de Panamá y voluntario del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Coordinador general del Space Apps Challenge 2021 en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".