Skip to main content
Trending
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la UnescoJoven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación
Trending
Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la UnescoJoven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / A pesar de todo (y de los políticos)

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cosmos / Impuesto / Naturaleza / Políticos / Violencia

Desarrollo

A pesar de todo (y de los políticos)

Publicado 2019/01/22 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini [email protected]

Los políticos, por caso, con sus “leyes”, coactivamente impuestas vía el monopolio de la violencia estatal, quieren desviar el desarrollo natural, espontáneo, del cosmos hacia la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay personas que se creen capaces de modificar el desarrollo de la naturaleza.

Hay personas que se creen capaces de modificar el desarrollo de la naturaleza.

El cosmos está ordenado.

El sol sale todos los días a hora predeterminada, llueve con regularidad proveyendo de agua a las plantas, que crecen y alimentan a los animales que se desarrollan.

Así, la naturaleza tiene un orden dirigido al desarrollo de la vida y el hombre no puede evitarlo ni cambiarlo, no puede ni siquiera esconder el sol cuando el calor resulta insoportable.

Solo puede estudiar sus secretos y usarlos para potenciar su vida, como cuando descubre como volar para viajar más lejos.

Pero la soberbia llega al punto en que hay personas que se creen capaces de modificar el desarrollo de la naturaleza.

Los políticos, por caso, con sus “leyes”, coactivamente impuestas vía el monopolio de la violencia estatal, quieren desviar el desarrollo natural, espontáneo, del cosmos hacia la vida.

Como señalaba Aristóteles, la violencia es, precisamente, aquello extrínseco al orden natural que entorpece su curso espontáneo.

Como cuando un ladrón se queda con el dinero de una persona que no pensaba dárselo naturalmente.

Y así, destruye porque evita el desarrollo espontáneo de la vida.

Como los gobiernos cuando cobran impuestos que las personas no pretendían entregar creando pobreza ya que las empresas, por caso, los pagan bajando salarios o subiendo precios.

VEA TAMBIÉN: La Jornada Mundial de la Juventud, el hurto y el robo 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Julius Probst, historiador de la Universidad de Lund, en base al libro “Factfukness” de Hans Rosling, asegura que según la evidencia empírica el mundo mejora.

Y dice la verdad ya que resulta evidente que el cosmos progresa, de suyo, a pesar del miedo que nos lleva -como reacción primaria- a ser violentos, como al pedir represión para los delincuentes, que nos asustan, en lugar de buscar una solución realista y de fondo al delito.

Dice Probst que, durante la Revolución Industrial, la esperanza de vida promedio en Europa era de 35 años debido a enfermedades entonces incurables, entre otras cosas.

Hoy, se superan los 80 años.

EE.UU. y Europa crecieron alrededor de 2% anual durante los últimos 150 años, logrando que los ingresos personales se duplicaran cada 36 años.

China e India, vienen creciendo durante las últimas décadas a un ritmo más alto.

Cada día, continúa Probst, unas 200.000 personas en el mundo salen de la pobreza.

Hoy “la mitad de la población mundial puede ser considerada clase media”.

Y cada vez hay menos conflictos. “… la primera mitad del Siglo XX fue especialmente sangrienta, con dos guerras mundiales… (pero ahora) por primera vez en toda la historia no ha habido guerras ni conflictos en Europa Occidental en tres generaciones”, resume Probst.

Ahora, como su estudio pretende ser solo empírico -sin una tesis coherente que lo explique- comete algunos errores en la descripción de la realidad.

VEA TAMBIÉN: Evolución energética 

Así, asegura que el índice de natalidad está cayendo y eso sería bueno.

Según la ONU, la población mundial se estabilizará en unos 11.000 millones a fines del Siglo XXI.

Pero la proyección de la ONU no es creíble, y la teoría implícita es incoherente.

El progreso se mide en mejoramiento -desarrollo- de la vida, entonces es contradictorio afirmar que este desarrollo conlleva una “estabilización” en la vida.

Y, por cierto, no hay de qué preocuparse, porque el planeta produce más alimentos que los necesarios y la producción aumenta, según la FAO.

El hambre se debe a problemas de distribución creados, precisamente, por los políticos y sus trabas antinaturales al comercio y el transporte.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".