Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Podemos afrontar los retos de este siglo, con la actual formación profesional?

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación

Análisis

¿Podemos afrontar los retos de este siglo, con la actual formación profesional?

Publicado 2019/03/11 00:00:00
  • Luis Alberto Birminghan Verbois
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La educación es un tema que le compete a toda la sociedad, tomando en cuenta que uno de sus ideales se centra en buscar el mejoramiento constante de los estudiantes de nuestro país. Lamentablemente, el sistema educativo trabaja con base en planes que no han sido actualizados por muchos años...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El cambio que debe dar Panamá a nivel didáctico, depende de la disposición de los gobernantes para aportar los recursos necesarios y así fortalecer la base de los estudiantes y profesores. Foto Archivo.

El cambio que debe dar Panamá a nivel didáctico, depende de la disposición de los gobernantes para aportar los recursos necesarios y así fortalecer la base de los estudiantes y profesores. Foto Archivo.

Hoy se inicia el primer trimestre de este año escolar.

El Ministerio de Educación anuncia que unos 827 mil 583 estudiantes asistirán a clases y según sus reportes, el 98% de los 3.086 centros educativos que se encuentran a nivel nacional, están preparados para afrontar el reto de brindar el conocimiento que nuestra sociedad exige para las futuras generaciones.

La educación es un tema que le compete a toda la sociedad, tomando en cuenta que uno de sus ideales se centra en buscar el mejoramiento constante de los estudiantes de nuestro país.

Lamentablemente, el sistema educativo trabaja con base en planes que no han sido actualizados por muchos años y que evidencian la carencia de vocación de los catedráticos, aunado a que no existen suficientes planteles o estos se encuentran con infraestructuras deterioradas.

Tampoco se cuenta con programas de preparación continua de los educadores, quienes no poseen técnicas pedagógicas apropiadas ni material didáctico que permita un aprendizaje enfocado en competencias, lo que influye de forma negativa en el avance de nuestra educación ante la inexistencia de verdaderas políticas educativas.

VEA TAMBIÉN: La propaganda electoral y los medios de comunicación 

Esto da como resultado que los niños y adolescentes reciban una educación desfasada de la realidad del mundo que nos rodea, por ende, no disponen de formación profesional adecuada que produzca ciudadanos altamente calificados en las distintas ramas del saber que deben proporcionar nuestras escuelas.

En el año 2009, Panamá formó parte de uno de los 65 países que participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.

Los resultados no fueron alentadores, ya que nuestro país fue calificado en la posición número 62.

Esto significa, que entre el 70% y el 80% de los estudiantes, carecían de los conocimientos básicos en materias como matemáticas, ciencias y análisis de lecturas.

Son las escuelas públicas las más vulnerables, al precisar de los recursos necesarios que requieren para afrontar los retos de este siglo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cambio, los colegios privados llevan consigo mejores oportunidades, pero no todos pueden optar por esta alternativa, ya que su costo es elevado.

Cada gobierno promete adoptar, como prioridad, la inversión en la Educación, premiando recientemente con becas a aquellos jóvenes que tienen una calificación promedio, en lugar de evaluar la implementación de modelos educativos que busquen la excelencia, tal cual lo hicieron países como Singapur, Chile y Uruguay, que han logrado obtener mejores puestos en la prueba PISA.

VEA TAMBIÉN: La “ayuda” que Venezuela necesita

Esto significaría un cambio radical de nuestro sistema formativo, en el que deben intervenir el Ministerio de Educación, docentes, estudiantes y padres de familia.

De esta manera, cambiaría la forma de pensar y actuar de los educandos, logrando mejorar su nivel académico, lo que arrojaría mejores profesionales con habilidades, actitudes, destrezas y competitividad que requiere nuestra nación.

El cambio que debe dar Panamá a nivel didáctico, depende de la disposición de los gobernantes para aportar los recursos necesarios y así fortalecer la base de los estudiantes y profesores.

Cada uno, en el rol que le corresponde, debe sentirse comprometido a aportar todos los recursos y esfuerzos para conseguir que la población objeto reciba una educación de calidad, que pueda competir a nivel mundial con otras naciones.

Estudiante de Maestría de Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".