opinion

¿Podemos afrontar los retos de este siglo, con la actual formación profesional?

La educación es un tema que le compete a toda la sociedad, tomando en cuenta que uno de sus ideales se centra en buscar el mejoramiento constante de los estudiantes de nuestro país. Lamentablemente, el sistema educativo trabaja con base en planes que no han sido actualizados por muchos años...

Luis Alberto Birminghan Verbois | opinion@epasa.com | - Publicado:

El cambio que debe dar Panamá a nivel didáctico, depende de la disposición de los gobernantes para aportar los recursos necesarios y así fortalecer la base de los estudiantes y profesores. Foto Archivo.

Hoy se inicia el primer trimestre de este año escolar.

Versión impresa

El Ministerio de Educación anuncia que unos 827 mil 583 estudiantes asistirán a clases y según sus reportes, el 98% de los 3.086 centros educativos que se encuentran a nivel nacional, están preparados para afrontar el reto de brindar el conocimiento que nuestra sociedad exige para las futuras generaciones.

La educación es un tema que le compete a toda la sociedad, tomando en cuenta que uno de sus ideales se centra en buscar el mejoramiento constante de los estudiantes de nuestro país.

Lamentablemente, el sistema educativo trabaja con base en planes que no han sido actualizados por muchos años y que evidencian la carencia de vocación de los catedráticos, aunado a que no existen suficientes planteles o estos se encuentran con infraestructuras deterioradas.

Tampoco se cuenta con programas de preparación continua de los educadores, quienes no poseen técnicas pedagógicas apropiadas ni material didáctico que permita un aprendizaje enfocado en competencias, lo que influye de forma negativa en el avance de nuestra educación ante la inexistencia de verdaderas políticas educativas.

VEA TAMBIÉN: La propaganda electoral y los medios de comunicación 

Esto da como resultado que los niños y adolescentes reciban una educación desfasada de la realidad del mundo que nos rodea, por ende, no disponen de formación profesional adecuada que produzca ciudadanos altamente calificados en las distintas ramas del saber que deben proporcionar nuestras escuelas.

En el año 2009, Panamá formó parte de uno de los 65 países que participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.

Los resultados no fueron alentadores, ya que nuestro país fue calificado en la posición número 62.

Esto significa, que entre el 70% y el 80% de los estudiantes, carecían de los conocimientos básicos en materias como matemáticas, ciencias y análisis de lecturas.

Son las escuelas públicas las más vulnerables, al precisar de los recursos necesarios que requieren para afrontar los retos de este siglo.

En cambio, los colegios privados llevan consigo mejores oportunidades, pero no todos pueden optar por esta alternativa, ya que su costo es elevado.

Cada gobierno promete adoptar, como prioridad, la inversión en la Educación, premiando recientemente con becas a aquellos jóvenes que tienen una calificación promedio, en lugar de evaluar la implementación de modelos educativos que busquen la excelencia, tal cual lo hicieron países como Singapur, Chile y Uruguay, que han logrado obtener mejores puestos en la prueba PISA.

VEA TAMBIÉN: La “ayuda” que Venezuela necesita

Esto significaría un cambio radical de nuestro sistema formativo, en el que deben intervenir el Ministerio de Educación, docentes, estudiantes y padres de familia.

De esta manera, cambiaría la forma de pensar y actuar de los educandos, logrando mejorar su nivel académico, lo que arrojaría mejores profesionales con habilidades, actitudes, destrezas y competitividad que requiere nuestra nación.

El cambio que debe dar Panamá a nivel didáctico, depende de la disposición de los gobernantes para aportar los recursos necesarios y así fortalecer la base de los estudiantes y profesores.

Cada uno, en el rol que le corresponde, debe sentirse comprometido a aportar todos los recursos y esfuerzos para conseguir que la población objeto reciba una educación de calidad, que pueda competir a nivel mundial con otras naciones.

Estudiante de Maestría de Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook