opinion

Política panameña: menú de la carta

...nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar problemas relacionados con la educación, agua potable, salud, vivienda, transporte. Foto: EFE.

Suenan las campanas del acontecer político nacional.

Versión impresa

Y el sonido es fuerte, bullicioso, y no por la campaña en sí misma la cual se muestra, hasta el momento, un tanto opaca, sino porque nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

Acontecer político que presenta una sintomatología de pura ansiedad y desesperación dado que en el próximo quinquenio de gobierno todavía tenemos que continuar con el arrastre de tareas no cumplidas y que desde hace más de 25 años están sobre la mesa y resulta muy lamentable que, hasta el momento, no nos sea posible señalar que han sido realizadas.

De modo tal que, los alumnos (los gobernantes) simplemente no cumplieron con las tareas y la calificación que el pueblo panameño les otorga, no es otra que la nota del fracaso que lleva implícita también, cuales malos estudiantes, impuntualidad e irresponsabilidad, deshonestidad, siendo estas circunstancias que se ven agravadas por la rampante corrupción y el prebendalismo que ha caracterizado a los gobiernos que se han venido sucediendo en el poder.

VEA TAMBIÉN: Un poco de dialéctica constitucional

Tal pareciera que Panamá y los restantes países de América Latina –y preferimos hacer referencia a los de nuestra irredenta América indigenista-, están condenados a vivir en el fango de la miseria o ser catapultados al cadalso de la pobreza, de las enfermedades del trópico, y a todo aquello que pueda significar miseria, abandono absoluto, ausencia de solidaridad social y marginación de los pobres y a los cuales, inclusive, en nuestro país, alguien, desde el reino del poder político, se atrevió a calificarlos de "marginales".

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar un sinnúmero de escollos y problemas sociales, siendo que en la agenda sobresalen temas muy puntuales como lo siguen siendo, hoy como ayer, lo concerniente a la educación nacional, agua potable para todos los sectores del país, vivienda a precios razonables, salud, rutas para el transporte y algo que no puede quedar por fuera es lo concerniente a la casi imposibilidad, para quienes conducimos automóviles, de poder transitar en esta ciudad, siendo este un problema que empieza a aflorar en otras pequeñas ciudades del interior del país, como: Santiago, David, La Chorrera, Colón, conllevando todo ello a la afectación de la calidad de vida de cientos y miles de panameños que ni siquiera pueden aspirar a estar a tempranas horas por las mañanas o en las tardes con sus familias y demás seres queridos, todo porque el "tranque" se los impide.

Quien se enquiste en el solio presidencial y su equipo de gobierno tendrán que empezar a redefinir nuestra diplomacia y relaciones internacionales, sobre todo con las grandes potencias y con las naciones del mundo, máxime las de América, y ello porque en materia de política internacional se han cometido errores que, aunque subsanables, devienen en imperdonables, resaltando en primer punto el nefasto hecho de que el actual gobernante y su canciller estén, casi de modo constante, emitiendo opiniones y adoptando posturas que comprometen la neutralidad del Canal de Panamá, la integridad del territorio nacional, la seguridad de los conciudadanos y la soberanía de nuestra nación.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política 

Eso de izar la bandera de los Estados Unidos en la ciudad de Colón merece la repulsa y el rechazo enérgico de todos los panameños.

Sea quién sea, a nivel de partido, el candidato que llegase a triunfar, uno de ellos tendrá una agenda que resolver, pero entre los tópicos de ese libreto debe tener, bien claro que, ineludiblemente, habrá de corresponderle a todo el pueblo panameño y no tan solo a la membresía de ese colectivo político que ha estado lejos de la paila y del fogón por dos periodos consecutivos y que no puede llegar, tampoco, con hambre o con ansias de comer y de corromper.

También tendrán que salir a la recuperación y a la defensa de la dignidad nacional.

Si ganara el otro, su partido, que tiene muchos simpatizantes, no por el partido ni por su candidato, sino por la mística de su líder, habrán de tener, como primera e inmediata tarea, que recomponer los errores del quinquenio en el que gobernaron, pero sobre todo, tendrán que salir efectivamente a gobernar a favor del pueblo y no de una casta empresarial o de la rancia aristocracia o la oligarquía que se cree dueña de este suelo que pertenece a todos los panameños por igual.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook