opinion

Política panameña: menú de la carta

...nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Publicado:

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar problemas relacionados con la educación, agua potable, salud, vivienda, transporte. Foto: EFE.

Suenan las campanas del acontecer político nacional.

Versión impresa

Y el sonido es fuerte, bullicioso, y no por la campaña en sí misma la cual se muestra, hasta el momento, un tanto opaca, sino porque nunca antes, en la historia de nuestro país, el pueblo panameño se ha visto inmerso en un escenario de diatribas y contiendas frente a la lucha por adquirir el poder político, el manejo de la cosa pública, a como sucede hoy día.

Acontecer político que presenta una sintomatología de pura ansiedad y desesperación dado que en el próximo quinquenio de gobierno todavía tenemos que continuar con el arrastre de tareas no cumplidas y que desde hace más de 25 años están sobre la mesa y resulta muy lamentable que, hasta el momento, no nos sea posible señalar que han sido realizadas.

De modo tal que, los alumnos (los gobernantes) simplemente no cumplieron con las tareas y la calificación que el pueblo panameño les otorga, no es otra que la nota del fracaso que lleva implícita también, cuales malos estudiantes, impuntualidad e irresponsabilidad, deshonestidad, siendo estas circunstancias que se ven agravadas por la rampante corrupción y el prebendalismo que ha caracterizado a los gobiernos que se han venido sucediendo en el poder.

VEA TAMBIÉN: Un poco de dialéctica constitucional

Tal pareciera que Panamá y los restantes países de América Latina –y preferimos hacer referencia a los de nuestra irredenta América indigenista-, están condenados a vivir en el fango de la miseria o ser catapultados al cadalso de la pobreza, de las enfermedades del trópico, y a todo aquello que pueda significar miseria, abandono absoluto, ausencia de solidaridad social y marginación de los pobres y a los cuales, inclusive, en nuestro país, alguien, desde el reino del poder político, se atrevió a calificarlos de "marginales".

El partido político o el independiente que logre ganar las elecciones, uno u otro, tendrá que superar un sinnúmero de escollos y problemas sociales, siendo que en la agenda sobresalen temas muy puntuales como lo siguen siendo, hoy como ayer, lo concerniente a la educación nacional, agua potable para todos los sectores del país, vivienda a precios razonables, salud, rutas para el transporte y algo que no puede quedar por fuera es lo concerniente a la casi imposibilidad, para quienes conducimos automóviles, de poder transitar en esta ciudad, siendo este un problema que empieza a aflorar en otras pequeñas ciudades del interior del país, como: Santiago, David, La Chorrera, Colón, conllevando todo ello a la afectación de la calidad de vida de cientos y miles de panameños que ni siquiera pueden aspirar a estar a tempranas horas por las mañanas o en las tardes con sus familias y demás seres queridos, todo porque el "tranque" se los impide.

Quien se enquiste en el solio presidencial y su equipo de gobierno tendrán que empezar a redefinir nuestra diplomacia y relaciones internacionales, sobre todo con las grandes potencias y con las naciones del mundo, máxime las de América, y ello porque en materia de política internacional se han cometido errores que, aunque subsanables, devienen en imperdonables, resaltando en primer punto el nefasto hecho de que el actual gobernante y su canciller estén, casi de modo constante, emitiendo opiniones y adoptando posturas que comprometen la neutralidad del Canal de Panamá, la integridad del territorio nacional, la seguridad de los conciudadanos y la soberanía de nuestra nación.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política 

Eso de izar la bandera de los Estados Unidos en la ciudad de Colón merece la repulsa y el rechazo enérgico de todos los panameños.

Sea quién sea, a nivel de partido, el candidato que llegase a triunfar, uno de ellos tendrá una agenda que resolver, pero entre los tópicos de ese libreto debe tener, bien claro que, ineludiblemente, habrá de corresponderle a todo el pueblo panameño y no tan solo a la membresía de ese colectivo político que ha estado lejos de la paila y del fogón por dos periodos consecutivos y que no puede llegar, tampoco, con hambre o con ansias de comer y de corromper.

También tendrán que salir a la recuperación y a la defensa de la dignidad nacional.

Si ganara el otro, su partido, que tiene muchos simpatizantes, no por el partido ni por su candidato, sino por la mística de su líder, habrán de tener, como primera e inmediata tarea, que recomponer los errores del quinquenio en el que gobernaron, pero sobre todo, tendrán que salir efectivamente a gobernar a favor del pueblo y no de una casta empresarial o de la rancia aristocracia o la oligarquía que se cree dueña de este suelo que pertenece a todos los panameños por igual.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook