opinion

Premio a la excelencia

- Publicado:
La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos ha discernido este año el Premio a la Excelencia "Leonardo Villanueva Meyer", al arquitecto y Urbanista Humberto A.

Morán Garay.

Este galardón instituido en 1987, es el reconocimiento a la excelencia profesional que hace esta prestigiosa sociedad cada tres años, durante el congreso que celebra el Colegio de Arquitectos.

El desempeño profesional de Humberto Morán Garay, ha quedado plasmado en su obra arquitectónica y urbanística en el país.

En 1959 obtuvo su licenciatura como Arquitecto en la Universidad de Panamá.

Su trabajo de Grado, "Tesis sobre el aporte al Plan Regulador de la ciudad de Panamá y la rehabilitación de los Barrios de Santa Ana y El Chorrillo", obtuvo -además de premios académicos- la distinción de una gran polémica que desató en el medio de su profesión y que concitó, asimismo, la atención de profesionales de otras disciplinas sociales.

Por recomendaciones del decano de la Facultad de Arquitectura, Arq.

Ricardo Bermúdez, del Arq.

Edwin Fábrega, de reconocido y galardonado ejercicio profesional, y por gestiones directas del ingeniero y filósofo Hugo Víctor, continuó estudios de post grado en Urbanismo y Planificación Urbana y Regional en la Universidad de Brasil, en Río de Janeiro.

Allí fungió como asistente del catedrático, ingeniero, arquitecto y urbanista, Raúl Penna Firme, responsable de la Cátedra de Planeamiento Urbano y Regional de la Facultad de Arquitectura, hasta 1963.

Retornó al país y fue solicitado por el Director General del Instituto de Vivienda y Urbanismo, Ing.

Norberto Navarro, para que se encargara de la Dirección del Plan Regulador de la ciudad de Panamá y otros cargos que ejerció durante catorce meses.

Se dedicó a la práctica profesional independiente de 1964 hasta 1984, cuando, por razones de persecución política, no pudo seguir ejerciendo.

Desde el año 2001, al regresar al país, está dedicado a la práctica de su profesión.

Fue Director del Colegio de Arquitectos de la SPIA, de 1972 a 1973 y ha sido nombrado "Arquitecto del Año" en 1966, 1970, 1971 y 1976.

La mayoría de los proyectos de su autoría han ganado concursos urbanísticos y arquitectónicos, entre ellos, las urbanizaciones Pribanco, Don Ahorro, Coco del Mar y Reparto Nuevo Panamá.

Y sus proyectos arquitectónicos como El Hotel Ejecutivo, El Conjunto Habitacional Comercial de las Torres de Plaza Paitilla, el conjunto de edificios Altos de la Colina y el Cementerio Municipal de Juan Díaz.

Actualmente está desarrollando el anteproyecto de la ciudad turística "Admiral`s Bay" en Isla Colón, en Bocas del Toro, en la cual se contempla el desarrollo de una ciudad jardín excepcional.

En todos ellos resaltan su perspectiva estética y su gran sentido social que se conjugan con el profesionalismo y su capacidad creativa.

La obra del arquitecto Morán se patentiza en la imagen de la ciudad de Panamá que comenzó a cambiar con los diseños de profesionales que -en número de siete, antes que él- han sido escogidos para honrar la memoria del Arq.

Leonardo Villanueva Meyer, quien inició esos cambios arquitectónicos a partir de la tercera década del siglo pasado.

Los diseños y reparos urbanísticos de Morán tienen el aval de su gran conciencia social, su sentido de ética y su claro y activo humanismo que sustantivan su carácter, su capacidad creativa y su práctica profesional.

En ellos se conjugan la concepción del espacio -como elemento principal- con el esteticismo y las necesidades de la actividad humana, en la solución arquitectónica de la vida.

Su obra se ha situado en el espacio y en el tiempo preciso, de acuerdo a las necesidades y las exigencias del desarrollo nacional.

Ese es el mérito que hoy se le reconoce.

Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook