Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Proceso Constituyente en Chile

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Debate / Panamá / Proceso / Proceso constituyente

Proceso Constituyente en Chile

Publicado 2020/11/05 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

... no hay nada escrito sobre el contenido de la nueva constitución... cabe la posibilidad de que la nueva constitución no sea aprobada en el plebiscito, y la existente seguiría vigente. En Panamá podría darse en caso de llegarse a decidir si se quiere preparar una nueva constitución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación Sin Libertad

  • 2

    Inteligencia emocional aplicada al actual contexto pandémico

  • 3

    Acabar con el poder de YouTube, de las BigTech

El 80% de la población chilena votó por el cambio de la Carta Magna, el pasado 25 de octubre. Foto: EFE.

El 80% de la población chilena votó por el cambio de la Carta Magna, el pasado 25 de octubre. Foto: EFE.

Creo, vale la pena hacer algunas aclaraciones sobre el proceso constituyente iniciado recientemente en Chile. Como paso inicial casi mandatorio, fue la consulta que se hizo a la sociedad chilena sobre si “¿quería o no una nueva constitución?”. 

La respuesta de un 80% de la población fue afirmativa, es decir, “sí quiere”. El resultado de la consulta da pie a que se continúe con el proceso para lo cual, en abril próximo, se celebrará la elección de 155 constituyentes, de los cuales 50% serían mujeres. 

Posteriormente, al establecerse la Asamblea Constituyente, los constituyentes tendrían unos nueve meses para preparar la nueva constitución.

Durante estos dos últimos años de preparación, se celebraron un gran número de cabildos en el país, mediante los cuales se iba creando un gran catálogo de temas que los ciudadanos sugerían para ser integrados en la agenda de discusión de la Asamblea Constituyente. Es decir, hasta ahora lo único decidido es la preparación de una nueva constitución.

Quiénes la prepararían y qué temas entrarían en el texto de esa constitución aún está por decidirse.

Cuando un pueblo acepta tener una nueva constitución, la Constitución vigente no queda derogada automáticamente.

Eso ocurriría al final de proceso, luego que, mediante un plebiscito, la sociedad apruebe la nueva constitución. Esto para aclarar lo que algunos dicen que Chile está destruyendo su institucionalidad luego de la consulta realizada el 25 de octubre pasado. 

Durante los debates en los que entre la Asamblea Constituyente habrá posibilidades de discutir los múltiples temas que le interesen a la sociedad, ya sean económicos, legales, institucionales, ideológicos, etc.

VEA TAMBIÉN: La información y la palabra escrita

Hasta este momento, no hay nada escrito sobre el contenido de la nueva constitución. Inclusive, cabe la posibilidad de que la nueva constitución no sea aprobada en el plebiscito, y la existente seguiría vigente.

Un proceso similar sería el que se adoptaría en cualquier país que intente realizar un proceso constituyente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es decir, en Panamá podría darse en caso de llegarse a decidir si se quiere preparar una nueva constitución.

Esta consulta se intentó proponiendo a la Asamblea de Diputados en mayo 2019 incluir una denominada “Quinta Papeleta” en el proceso de las elecciones nacionales de mayo 2019.

VEA TAMBIÉN: No hay pie a discusión, el principal bien jurídico tutelado es la vida

Esto fue negado por no conformarse a lo estipulado en el articulo 314 de la constitución actual.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".