opinion

Pueblo chico, infierno grande

Silvio Guerra Morales - Publicado:
Reza un viejo aforismo popular: "pueblo chico, infierno grande".

No cabe duda alguna en sostener que, a nivel sociológico, los denominados grupos primarios se caracterizan por ostentar un alto grado de cohesión y, generalmente, obedecen a parámetros de logia, de hermandad, merced a los intereses o fines que les son comunes a sus integrantes o miembros.

Son segmentaciones societarias que asimilan mucho el sentido de la cofradía.

Esa es la razón que permite comprender entonces que si en una nación pequeña como la nuestra, tanto en el aspecto geográfico como poblacional, se dan esas cofradías o sectarismos que giran en torno a muy específicos e identificados intereses, el carácter disgregante de la nación también se acentúa y el orden de cosas termina siendo una relación de dominantes sobre dominados.

Dominan quienes tienen el poder económico y son los dueños de los medios de producción, de comunicación, de las fuentes de trabajo, de los bancos, financieras, supermercados, quienes ponen los capitales en las inversiones, etc.

Esto parece ser, indiscutiblemente, una realidad incuestionable y hasta insuperable por parte de los sectores sociales que se encuentran en la calidad o condición de gobernados, tanto en el aspecto público gubernamental como en el ámbito empresarial.

Seguimos, hoy como ayer, advirtiendo la gran brecha entre ricos y pobres: muchos cientos de millones de pobres que desde un lado de esa gran brecha observan a unos cuantos ricos; y desde el otro lado, a unos pocos ricos que observan a las grandes mayorías pobres que se encuentran al margen de todo eventual progreso o desarrollo humano.

Lo de desarrollo humano "sostenible", expresión altamente cuestionable, es una retribillo de la globalización y nadie que se respete de serio puede terminar creyendo que es posible "sostener" tal desarrollo.

Lo que sí es sostenible es el poder de los millonarios y ricos de la Tierra que tienen por norma la siguiente expresión: "considérate millonario cuando puedas garantizar, por lo menos, el futuro económico, dentro de la mayor holganza y comodidad, de tus tres próximas generaciones".

La realidad cruda que se advierte en nuestro país no escapa de un análisis, propio de la lógica material, que al final dará cuentas claras de que también las relaciones económicas en nuestro medio pasan por ser relaciones parentales, y es así como en la sociedad panameña existen poderosos núcleos integrados por ese tipo de relaciones sanguíneas.

Así, por ejemplo, quienes aparecen dominando las relaciones empresariales, también aparecen interviniendo o dominando las relaciones sociales, políticas y de cualquier otra naturaleza.

Esto les permite a los "dominadores" de nuestra nación tener controles por todas partes y siempre mantener, como parientes sanguíneos o consanguíneos que son, el presuntivo dominio de todo cuanto pasa o acontece en nuestro medio.

Sin embargo, qué gran error cometen quienes dirigiendo las relaciones parentales piensan o estiman que todavía estamos viviendo los tiempos de la Patria boba, de la gente estúpida.

Olvidan o tal vez no quieren reconocer que los hijos de los pobres nos hemos preparado, hemos asistido a las mejores universidades del mundo, que hemos estudiado filosofía, ciencia, derecho, epistemología, sociología, etc.

, y que nos hemos convertido en seres verdaderamente "existencialistas" al decir del filósofo Jean Paul Sartre.

Ya Ortega y Gasset, también Dilthey, había preconizado la importancia del vitalismo en la conducta humana, superando con ello el idealismo cartesiano, que sin restarle importancia, postulaba la idea del "cogito ergo suum" o "pienso, luego existo".

La realidad palmaria y cruda de nuestros pueblos indica o traduce que nuestra gente quiere comer, trabajar, desarrollarse, íntegramente como individuos y personas, para poder pensar bien.

Es una mentira que cuando hay hambre, miseria, pobreza, tristeza y aflicción en el corazón, alma y mente de los hombres éstos pueden pensar bien y existir confortablemente.

La cuestión actual sería "vivir para existir".

Toda la materia y contenido de los derechos humanos tiene presente esta realidad, y es por ello que entiende que la dignidad del hombre se remonta o levanta sobre cualquier otra caracterización que de la especie humana pueda predicarse.

Todo empezó con las enseñanzas de Cristo en el Sermón del Monte: he allí la filosofía pura, bondadosa y noble de la vida.

La regla de oro vino a poner corona de brillantes a esa filosofía antropocéntrica: amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Si nuestros empresarios, los poderosos de este país, no son capaces de entender esa regla máxima de la cristiandad y a partir de ella empezar a acomodar los elementos de un nuevo orden en esta nación, tienen, de hecho, garantizado por premio a la falta de sensibilidad humana, al egoísmo ancestral que connota a muchos de ellos, el calor que emana y quema del fuego eterno.

Cristo no se predica con palabras, se vivifica en nuestros actos, conductas y comportamientos.

En atención a lo que hemos expuesto, nos compele la fuerza de los últimos hechos que se suceden en nuestra nación a que respondamos si sostener públicamente, por medios de comunicación "que desde la Presidenta hacia abajo todos son maleantes", fue una expresión, por parte de su autor y dueño, propia de las relaciones políticas o, por el contrario, de relaciones parentales que han podido verse lastimadas o golpeadas por el gobierno del cual se formó parte hasta hace poco.

Que dicha expresión, en alguna medida, refleja la correcta lectura de una penosa afectación, por parte de quienes dominan este país, de lo que se conoce como las relaciones prebendales.

Sería muy interesante que también nos preguntemos, ¿quiénes son, en nuestro país, los que hacen del Estado una cosa pervertida, una verdadera tara sobre los panameños nobles? Desde luego que la respuesta tendríamos que empezar a buscarla por esas relaciones parentales y prebendales que ya no se conforman con dominar los mercados económicos sino también las relaciones de poder.

Ellos no apareen ocupando altos puesto en el gobierno, ni siquiera aparecen en ninguna otra posición, pero cuánto exigen y se benefician del poder político para preservar e incrementar sus intereses de clase.

Los pobres, dijo Cristo, siempre los tendremos.

A contraro sensu -en sentido contrario-, a los ricos también.

Pero, por favor, hagamos de esa realidad una decente y ética relación de coexistencia decorosa y digna entre nosotros.

Los que hemos leído, estudiado, sabemos que, al decir, de Michell Foucault, "el saber es poder".

Y ese poder está por encima de todo poder económico, porque entraña un tipo especial de poder en donde el reinado está asignado a la inteligencia y a la sabiduría.

Termino diciendo, orgullosamente, junto a Bolívar que "Yo me he metido a alfarero de repúblicas, oficio de no poco trabajo, pero al mismo tiempo glorioso".

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook