opinion

¿Qué es gobernabilidad?

¿Qué les parece? Busqué la palabra gobernabilidad en el diccionario de la Real Academia Española y no existe. Entonces, me pongo a pensar en que ese concepto

Marisín Villalaz (opinion@epasa.com) - Actualizado:

¿Qué les parece? Busqué la palabra gobernabilidad en el diccionario de la Real Academia Española y no existe. Entonces, me pongo a pensar en que ese concepto sea panameño y qué es lo que realmente significa. Creo que eso irá de acuerdo con lo que cada panameño tome por gobernabilidad y no podemos juzgar si se ha interpretado correctamente o no. Según se dijo en un principio, se tomaría como una situación de entendimiento entre dos grupos para llevar a cabo un programa o una situación y así lo hemos entendido los panameños que hablamos todos los días sobre gobernabilidad, sin saber ni siquiera su significado.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con lo que se ha interpretado en la Asamblea Legislativa, gobernabilidad es un entendimiento sobre algunos temas relacionados con la política de ambas partes. Es lo que podríamos decir, una colaboración entre dos grupos para tener mayoría de votos con la anuencia de los diputados de ambas facciones que han elaborado el pacto.

Según mi entendimiento, sería la manera de dar al presidente de la República una forma tranquila de aprobar las leyes que considere convenientes para el país y que, al no contar con la mayoría de los diputados, no pudieran aprobarse por ellos solos. Pero hasta allí llega el concepto de esa palabra inexistente. Jamás lo he entendido como un acuerdo para que el partido mayoritario gane prebendas de esa unión ni exija una mayor participación dentro de la Asamblea y el gobierno.

Empezaron por obtener nueve presidencias de 15 comisiones, luego consiguieron varias posiciones en el cuerpo diplomático y ahora quieren y quieren cada vez más. Fíjense no más que, basados en la mayoría que tienen de diputados en la Asamblea, ahora quieren que el contralor salga de sus filas sin importar si la persona que suena está o no preparada para ello.

Por otro lado, el presidente de la República tiene su propio candidato, quien, según él, estaría preparado para asumir el cargo, pero, ¿quién cuenta con la mayoría de votos en la Asamblea? Estamos presenciando una pugna de fuerzas por el poder legislativo. Y, dentro de poco, presenciaremos la solicitud de ministerios haciendo que el presidente prescinda de aquellos que ha nombrado para darlos a los perredistas.

Cuando se cometen errores políticos, se pagan a la corta o a la larga, y los panameñistas no obtuvieron una mayoría de diputados que les diera la llamada gobernabilidad sin tener que hacer consenso con sus adversarios políticos. Los perredés son absorbentes, son insaciables y quieren todo para ellos. Lo malo es que el partido gobernante no analizó las consecuencias e hizo trato con ellos tan solo por darle contra a CD, al que consideraban su enemigo político. Ahora están en una encrucijada política y no saben cómo salir de la misma. El Gobierno en la Asamblea está prácticamente en manos de sus enemigos políticos de toda la vida y no saben cómo salir de ello.

Si los de CD fueran realmente políticos, aprovecharían lo que está sucediendo para sacar ventaja, pero no es así, porque ellos tienen también sus problemas con la gran cantidad de impugnaciones que les han presentado y que, de resolverse contra ellos, daría más diputados al PRD para que se crezcan, porque al partido gobernante le falta madurez política para enfrentarla. Realmente, están metidos en un gran problema, y no quisiera ser el mandamás del partido para tener que solucionarlo.

Mientras tanto, el país no sale del marasmo en que está metido; la economía está totalmente detenida y no se ve el trabajo que debiera estar haciendo el Gobierno.

Recomendaría que jugaran más política, que las situaciones resultaran más acordes con el país que somos, que ciertos proyectos de ley absurdos pudieran rechazarse y que nuestro presidente se manifestara en contra de los mismos, porque de aprobarse, llegaríamos a un estado tal que no pudiéramos salir de la situación en que estamos cayendo. No quiero ver a mi Panamá acabado antes de tiempo, y creo que el presidente debe actuar pronto por el bien de todos.

Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook