opinion

¿Qué se va a financiar con la nueva deuda pública?

...es fundamental que el Gobierno por la vía del MEF presente un Plan de Emergencia. Este debe establecer con claridad las prioridades, objetivos y metas... suficiente apoyo a los desempleados, informales y trabajadores con un contrato de trabajo suspendido.

Juan Jované - Publicado:

También debe ser una prioridad mantener operando las actividades económicas como: producción y distribución de alimentos, medicamentos, transporte, comunicaciones. Foto: David José Díaz-Díaz.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha venido publicitando el hecho de que ha logrado colocar bonos por un monto de $2, 500.0 millones, a lo que se le pueden sumar $1,300.0 millones utilizando como garantía los recursos del Fondo de Ahorro de Panamá y los que se puedan obtener de algunas agencias multilaterales.

Versión impresa

Estos fondos operarían junto a una reestructuración del actual presupuesto por $2,000.0 millones.

Todo esto lleva a varios comentarios:

Evaluar correctamente el posible impacto efectivo de estos financiamientos solo se puede hacer si también se tiene en cuenta cuánto será la caída de los ingresos fiscales del país, incluyendo impuestos y fondos provenientes del Canal, negativamente impactados por la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Economía en tiempo de pandemia

Cuando se construyó el presupuesto del 2020 se proyectaba un crecimiento anual del Producto Interno Bruto de 5.2%, con una inflación de 1.0% (véase el Plan Estratégico, cuadro No 37).

Luego estuvo, cuando ya era inminente el problema del Covid-19, jugando con la posibilidad de un crecimiento de entre 4.0% y el 4.5%, que obviamente no se van a dar.

Únicamente teniendo en cuenta la caída en los ingresos corrientes del Gobierno, se podrá evaluar la capacidad real que en el gasto tendrán los nuevos créditos.

Lastimosamente, el MEF no ha transparentado la proyección de los ingresos corrientes.

Un hecho importante es cómo se van a utilizar los fondos disponibles.

El Decreto de Gabinete No 6 De 17 de Marzo del 2020 (Gaceta Oficial Digital 28989-A), que respalda la emisión de los bonos, autoriza dos tipos de uso para los fondos generados por los mismos.

VEA TAMBIÉN: Saber comunicar en tiempos de crisis

En primer lugar, se señala que los mismos se pueden utilizar para "apoyar el Presupuesto General del Estado de la vigencia fiscal 2020 y futuras vigencias fiscales", sin señalar cuál es el uso específico dentro de dicho presupuesto.

Vale la pena señalar que dentro del Presupuesto del 2020 se encuentran programados para el sector público no financieros pagos por el servicio de la deuda por $3,253.0 millones, entre intereses y amortizaciones.

Esto lleva a destacar, en segundo lugar, que el Decreto comentado, también permite que los recursos provenientes de la venta de los bonos se utilicen para "comprar, canjear, refinanciar, cancelar, pagar o llamar (Call/Make whole call) y redimir tanto deuda interna como externa de la República de Panamá."

En el Decreto no se hace ninguna mención en cómo se deberían repartir los fondos entre sus diversos usos.

En estas circunstancias, es fundamental que el Gobierno por la vía del MEF presente un Plan de Emergencia.

Este debe establecer con claridad las prioridades, objetivos y metas (presupuesto por programas, objetivos y resultados), los recursos (ingresos) públicos que estarán disponibles, así como los usos específicos que se le darán a los mismos.

Es claro que la prioridad en este momento debe ser la protección de la vida.

Esto implica priorizar todos los gastos necesarios en salud.

Así mismo, priorizar los gastos que tengan que ver con el objetivo de que ningún ciudadano o ciudadana se vea privado de los bienes y servicios básicos que necesita para salvaguardar su vida, mantenerse sano y conservar su fuerza de trabajo y capacidad de estudio.

Esto implica un suficiente apoyo a los desempleados, informales y trabajadores con un contrato de trabajo suspendido.

También debe ser una prioridad mantener operando las actividades económicas que se consideran que por razones de su contenido deben mantenerse operando pese al distanciamiento social (producción distribución de alimentos, medicamentos, bienes para el aseo, transporte y comunicaciones, entre otros).

Es importante que las autoridades entiendan que deben actuar con plena transparencia, poniendo siempre por delante el bien común.

Es el momento de la solidaridad y la fraternidad humana.

Economista

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook