opinion

“Quédate en casa”, el estribillo que resuena en ricos y pobres

... las autoridades deben apelar a una estrategia real y no superficial que no afecte la vida humana incluyendo los ingresos de las familias panameñas, la salud mental y garantizando una buena educación...

Edgar Enrique Figueroa - Publicado:

“Quédate en Casa” parece un mandato fácil de cumplir, sin embargo, la depresión lleva al descontrol a quienes reclaman una ayuda que el Gobierno trata de complacer con altibajos. Foto: Víctor Arosemena: EPASA.

Para la señora Margarita González, su esposo y sus cuatro chiquillos la trillada frase “Quédate en Casa” le revuelve las miradas y a veces sienten espantos cuando no ven el camino que ellos han de tornar, tal cual lo plasmó el poeta Ricardo Miró (1883-1940) en la emblemática poesía “Patria”.

Versión impresa

La familia González espera como la mayoría, retornar al camino de la normalidad, ser productivos y continuar con sus modestas y sencillas vidas que han sido trastocadas ante la invasión del Coronavirus en Panamá y en el mundo.

Esta familia es el típico cuadro social que subsiste con menos de $600 al mes, un salario mínimo, una realidad que hace 10 años atrás era distinta, otrora en 2011 el 71% de la población mundial vivía con un ingreso menor a los $10 diarios, y hoy 2020 ¿esto habrá cambiado?

VEA TAMBIÉN : Coronavirus: fraudes 'online' producto del miedo y confusión  ¿Qué hacer?

Lastimosamente así vive la mayoría de los panameños de a píe, una situación apretada que al escuchar la frase “Quédate en Casa” produce cierto ruido, contrario a la minoría que vive cómoda y sin vulnerabilidad.

Tan atinado fue también el poeta Demetrio Herrera Sevillano (1902 -1950), cuando se inspiró con esa estrofa que reza “cuartos de la gente pobre con sus chiquillos descalzos. Cuartos donde no entra el sol, que el sol es aristocrático”. 

Esta metáfora directa a la verdad genera descontento, impotencia, incertidumbre en gran parte de la población, porque más allá de una obligación acertada de quedarse en casa, hay una especie de zozobra que afecta la sicología humana y nuestros sentidos.

Aún cuando analizamos que en toda esta situación sanitaria pesa más la economía sobre la vida humana, y lo podemos constatar en los bloques de apertura a la normalidad que ha propuesto el Gobierno Nacional.

VEA TAMBIÉN: Pandemia, vulnerabilidad y Programa de Emergencia

El poder del sistema económico es como una vorágine que alimenta la impaciencia del ser humano.

Se apuesta al valor del dinero, sobre la vida de quienes luchan a diario contra una pandemia como el COVID-19, que está generando un arrastre de los problemas económicos que carcomen a las familias panameñas, en especial a las más desprotegidas.

“Quédate en Casa” parece un mandato fácil de cumplir, sin embargo, la depresión lleva a la histeria colectiva y el descontrol de aquel o aquella que grita con angustia y reclama una ayuda que el Gobierno trata de complacer con altibajos.

Bonos solidarios, bolsas de comida, desempleo, cierres de calles, deudas y más deudas alimentan la desesperación del panameño (a) que atado (a) a sus cuatro paredes se las ingenian para vivir, ni hablar de los que afortunadamente mantienen sus trabajos con ajustes o viven el día a día y contribuyen a continuar la normalidad.

No se trata de juzgar la frase “Quédate en Casa”, por lo contrario, tenemos que ser responsables con nuestros actos para minimizar este virus que está cobrando miles de vida en el mundo.

Sin embargo, las autoridades deben apelar a una estrategia real y no superficial que no afecte la vida humana incluyendo los ingresos de las familias panameñas, la salud mental y garantizando una buena educación que son claves para contrarrestar un discurso no coherente con la realidad de mi país.

Comunicador social y Mgtr. en Relaciones Internacionales.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Suscríbete a nuestra página en Facebook