Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién es más rico Bloomberg o el Estado?

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / EEUU / Joe Biden

¿Quién es más rico Bloomberg o el Estado?

Publicado 2020/03/08 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

A pesar del avance de internet, aun parece cierta la afirmación de Michael Deaver de que la TV "elije a los presidentes"...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El eslogan de Michael Bloomberg no podía ser más crudo: "Mike lo hará", esto es, sacar a Donald Trump de la Casa Blanca… porque tiene US$ 64,200 millones para hacerlo, su fortuna. Entretanto, la existencia de los millonarios está siendo debatida en las primarias demócratas en las que se presentan dos candidatos, Bloomberg y Tom Steyer, tercero y séptimo en los sondeos, que pertenecen al club de los 607 estadounidenses con fortunas de más de mil millones.

Y otros dos, Bernie Sanders y Elizabeth Warren, primero y cuarta, proponen una supuesta reducción de las desigualdades económicas con planes fiscales para redistribuir la riqueza. "Yo soy la que pone en su sitio a los millonarios", dice Warren. Pero conseguirían lo contrario, porque los ricos derivan los impuestos hacia abajo, por ejemplo, subiendo precios o bajando salarios con lo que las cargas fiscales terminarían sobre los pobres.

En cambio, hay que acabar con los privilegios estatales que impiden la nivelación espontánea en el mercado ya que -por oferta y demanda- quienes se enriquecen son inmediatamente copiados y así se igualan las fortunas si el Gobierno no lo impide, por ejemplo, con las leyes de "propiedad intelectual" que son las mayores creadoras de monopolios perjudicando severamente al mercado natural.

VEA TAMBIÉN Los malos gobiernos. ¿Veredicto?: ¡culpables!

En noviembre los votantes podrán elegir entre "deshacerse" de los millonarios (votando Sanders, Warren), o poner uno de presidente (Trump, Bloomberg, Steyer) o dejarlos como están (Biden, Buttigieg, Klobuchar). Para el 95% de los demócratas las desigualdades económicas son un gran problema, según Pew Research, más aún que el "cambio climático" o China.

Ahora, la forma en que las personas eligen intriga a científicos políticos, especialistas en marketing y publicitarios. En cuanto a campañas políticas, los mejores especialistas coinciden en que existe una relación directa entre la cantidad de votos y la propaganda de modo que gana quien tiene más publicidad.

Para Robert Abelson, de Yale, entre otros, el principal factor que decide el voto es el sentimiento. Lo que resulta coherente con el punto anterior ya que la publicidad masiva -sobre todo en TV que no da tiempo a pensar- influye casi exclusivamente sobre los sentimientos.

A pesar del avance de internet, aun parece cierta la afirmación de Michael Deaver de que la TV "elige a los presidentes", en tanto que Van Gordon Sauter, entonces jefe de noticias de la CBS, sostenía la "hipótesis de fijar la agenda" que afirma que los espectadores imitan a la TV, es decir que, si durante un tiempo la mayor parte de los reportajes son dedicados a un tema en particular, si luego fuera del contexto de la TV se le pregunta a la gente cuál es el principal problema, contestará que es ese tema: sucede que los espectadores atribuyen importancia a lo que ven en proporción al tiempo que lo ven.

VEA TAMBIÉN Complicidad en la fuga

Véase sino el tema del "coronavirus", una durísima enfermedad pero que hasta ahora no ha matado ni a la millonésima parte de la humanidad y, sin embargo, propaganda mediante, los políticos han logrado en su favor -ya que con esto consiguen poder y dinero- crear pánico al punto de justificar el convertir a algunas ciudades en verdaderas cárceles.

En fin, este es el porqué de que el presidente, que va por la reelección, tiene muchas más posibilidades de ganar: porque el Estado es enormemente más rico que Bloomberg y tiene una capacidad de propaganda monstruosa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".