opinion

Recursos hídricos

- Publicado:

María De Los Ángeles Castillo Arrieta/ Consultora y auditora ambiental

Versión impresa

De acuerdo con las Naciones Unidas, la gestión integrada de recursos hídricos es un proceso “que coordina el manejo del agua y otros recursos naturales relacionados, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social, y el mejoramiento del medioambiente. El desarrollo, el uso y el manejo de los recursos hídricos deben armonizarse con el fin de asegurar que las actividades humanas y el medio ambiente puedan beneficiarse eficazmente con los valiosos recursos hídricos”. Esta definición involucra un medio natural dinámico compuesta por el agua, el suelo, la biota y el clima; que interactúan con elementos que son regidos por el hombre, como desarrollo de las poblaciones y sus infraestructuras, las normas que regulan el uso de los recursos, las políticas de desarrollo y el orden institucional.

La crisis de la península de Azuero por la contaminación del río La Villa obliga a profundizar en la manera en que estamos haciendo uso de las cuencas hidrográficas, ya que estas son el sustento de producción de agua. Es impostergable un ordenamiento del territorio, organizar un marco jurídico para las áreas de conservación, restauración y manejo de zonas degradadas e incorporar el uso con desarrollo sustentable.

Es necesario conservar y expandir las zonas boscosas para así asegurar la recarga acuífera, garantizándose el hábitat del gran patrimonio biótico. Se han de proteger los bosques ribereños y de galería, además de la restauración inmediata los márgenes de los ríos sobreexplotados por la actividad del hombre como la deforestación, la ganadería extensiva y la minería metálica y no metálica, la saturación de los proyectos hidroeléctricos por cuencas y el avance de un urbanismo carente de sostenibilidad ambiental y confort ciudadano.

En la producción agrícola y pecuaria hemos dejado de lado la mejora en la producción y la calidad en casi todos los rubros de este importante sector. El uso adecuado de sustancias para el manejo integrado de plagas y “malezas”, así como el manejo de los suelos, son tópicos que nos cuesta encarar. El Estado ha sido incapaz de establecer políticas que rectifiquen al sector hacia el ahorro y mejoramiento de insumos, la planificación y almacenamiento de cosechas; en el uso de nuevas formas de cultivar y criar animales. Estamos muy lejos de la ganadería selvipastoril, semiestabulada, el cultivo por hidroponía e invernaderos, el riego con optimización del agua; y mucho más distante vemos a un sector pesquero garante y responsable del recurso acuático costero que se sustenta de los ecosistemas de manglares y la piscicultura.

El Estado panameño ha de fortalecer las instituciones llamadas a emprender esta necesaria tarea. De instrumentos de gestión estamos colmados; hay que destrabar la interinstitucionalidad y hacer partícipe a todo el pueblo panameño en el cuido de nuestras fuentes de agua.

Luchemos por ríos y costas limpias y estudiemos objetivamente las cuencas; produzcamos alimentos con suelos sanos y con una atmósfera libre de agrotóxicos. Demostremos al mundo que nos importa rescatar y conservar este gran país hídrico; será nuestro gran aporte nacional ante el cambio climático, la protección del patrimonio natural, la soberanía alimentaria y la paz necesaria.

Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook