Skip to main content
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reforma de la justicia penal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delito / Independencia / Justicia penal / Reforma / Sistema inquisitorio / Sistema Penal Acusatorio / Transparencia

Segunda parte

Reforma de la justicia penal

Publicado 2019/12/05 00:00:00
  • Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde
  •   /  
  • Seguir

...“nadie puede ser juzgado y, mucho menos, condenado, penalmente, por un delito por el cual no se le ha investigado y no se le ha acusado formalmente”. La justicia penal, como en alguna ocasión lo diría el jurista británico William Blackstone, "es mejor que diez personas culpables escapen a que un inocente sufra".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo medular del Sistema Penal Acusatorio,

Lo medular del Sistema Penal Acusatorio, "nadie puede ser procesado, y, en consecuencia, condenado, penalmente, sin que se cumplan con los principios, reglas y garantías constitucionales, legales y de los instrumentos internacionales de derechos humanos". Foto: Leandro Ortiz. Epasa.

Debo agregar lo relativo a la lucha contra la criminalidad, muy necesaria, por cierto, sin embargo, se debe tener en cuenta que los delitos son, más que todo, conflictos sociales que requieren de una solución que no se circunscribe, solamente, a los castigos.

En esta lucha contra la criminalidad, pueden caber modificaciones de la legislación penal, no obstante, siempre que se considere la estabilidad, lógica, coherencia, orden, precisión, funcionalidad, aplicabilidad y objetividad de dicha legislación.

El cambio de paradigmas jurídico-penales, para verlo claramente, debemos hacerlo a partir de las consideraciones y experiencias que existen sobre los sistemas de justicia penal.

Conviene enfocarnos en el Sistema Penal Acusatorio, que es la realidad o dinámica jurídica, que es de lo que se trata la Reforma de la Justicia Penal Latinoamericana, consistente, fundamentalmente, en la puesta en práctica de los Principios Limitantes del Poder Punitivo del Estado, lo que equivale a decir que se trata de la democratización de la justicia penal en la que las partes enfrentadas (Ministerio Público vs. Defensa) deben estar en igualdad de condiciones.

VEA TAMBIÉN: Reforma de la justicia penal, primer parte

En el caso de Panamá, se puede decir que lo indicado, sobre dicha reforma, tuvo su mayor concreción con el “Pacto de Estado por la Justicia”, compromiso, en el año 2005, de los titulares, tanto de los tres Órganos del Estado como del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, así como también ciertos representantes de la sociedad civil, con la intención de mejorar al sistema de justicia panameño, en cuanto a que sea más independiente, transparente y eficiente.

En este contexto, se aprobó un nuevo Código Penal y se aprobó un Código Procesal Penal, ambos instrumentos jurídicos basados en el Sistema Penal Acusatorio, cuya implementación fue paulatina, específicamente en el caso del referido Código Procesal Penal. 

Retomando lo de los Principios Limitantes del Poder Punitivo del Estado, cabe decir que esto es lo medular del Sistema Penal Acusatorio, reitero, y, en esto, debemos ser sensibilizados todos (abogados, fiscales, jueces, policía y sociedad): "nadie puede ser procesado, y, en consecuencia, condenado, penalmente, sin que se cumplan con los principios, reglas y garantías constitucionales, legales y de los instrumentos internacionales de derechos humanos", o, dicho de otra forma, “nadie puede ser juzgado y, mucho menos, condenado, penalmente, por un delito por el cual no se le ha investigado y no se le ha acusado formalmente”.

La justicia penal, como todo lo que hacen los seres humanos, no es perfecta, pero, según lo expuesto en la presente reflexión, se trata, como en alguna ocasión lo diría el jurista británico William Blackstone, en lo que se conoce como la “ratio de Blackstone”, de lo siguiente: "es mejor que diez personas culpables escapen a que un inocente sufra".

Última entrega

Abogado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".