Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reglas para el crítico (II)

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alma / Derechos / Emociones / Espiritual / juicio / Sentimientos

Panamá

Reglas para el crítico (II)

Actualizado 2023/01/20 00:00:50
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La critica debe ser, siempre lógica y coherente. Ausentar la critica de la lógica y de la coherencia propias que le son consustanciales, debilita el argumento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vulneraron derechos humanos en escuelas

  • 2

    Fundación afirma que prohibir vaporizadores en Panamá atenta contra derechos individuales

  • 3

    Extinción de dominio 'atenta contra Principio de Legalidad y derechos fundamentales'

6. De todo aquello que digas o presentes, en los contenidos de tu crítica, procura siempre disponer o tener la prueba de lo que afirmas o niegas. La prueba realza tu crítica y le da fuerza y poder.

Una prueba habla por cuenta propia, grita altisonante, presenta la verdad eventual (pues no olvides que podrían existir las contrapruebas que desmoronan las tuyas). De no disponer de la pruebas, se corre el riesgo de que seas tildado de "chismoso" o que te rotulen de "bochinchoso". Pero, del mismo modo, la prueba categoriza al hablante, pues, en el transcurso del tiempo, la opinión pública reconocerá que no eres de aquellos que, simplemente, lanzan críticas o dicen cosas sin respaldo o por el prurito "hablar" (bla,bla,bla). Tal vez, dirán algunos, y qué sucede con el denominando hecho notorio?. Mi consejo: No te confíes del hecho notorio, no siempre es tan notorio o evidente. Caso de la mujer que la comunidad cataloga de ramera, porque todas las noches la ven salir a cierta hora y regresar a horas de la madrugada, y lo que ignora o desconoce la comunidad es que la dama trabaja en un asilo de ancianos en turnos nocturnos. Así suele suceder, pues lo que es notorio para muchos no es mas que el reflejo de una reacción social que, no pocas veces, se fundamenta en la falsedad de lo que se dice.

En otros casos, sin duda alguna, lo notorio es tan evidente que los juicios de la razón mandatan a sostenerlo como verdad irrefutable, por eso, en el Derecho, estos hechos, se afirma, no requieren demostración o comprobación alguna.

Pero, cuándo algo realmente adquiere el carácter de "notorio"?. Respuesta: Cuando los ojos y los oídos, la propia percepción de muchos y la tuya que se suma, de modo directo, sin intermediarios, lo ha podido constatar y verificar. Se suma todo una haz de voluntades, de conocimiento y convencimiento, que hacen irrefutable lo que se ha visto o se ah escuchado. En el fondo, la evidencia de la notoriedad adviene como consecuencia de ese dominio público de lo que sucede o acontece por propia percepción colectiva. No debe confundirse con el estribillo social de que "todo el mundo lo dice", pues éste se queda ahogado en el chisme o bochinche.

7. La critica debe ser, siempre lógica y coherente. Ausentar la critica de la lógica y de la coherencia propias que le son consustanciales, debilita el argumento. Se quiebra con mucha facilidad. En cambio, cuando lo que se dice o sostiene lleva una relación lógica interna y externa, es decir, en la forma y en el fondo, que se divorcia de las propias contradicciones, es algo que otorga elegancia al discurso y acarrea para el hablante autoridad y respeto, personalidad. Una crítica bien hilvanada, razonada, con las palabras apropiadas, los verbos en sus tiempos, el sujeto bien determinado o calificado, ausenta la incertidumbre y el desasosiego. Con frecuencia vamos a encontrarnos con personas que al presentar sus críticas dejan un síndrome de mucha incertidumbre en el oyente o en el lector

Esto hace que el mensaje se diluya, se distorsione y se preste a entendidos no queridos por el propio hablante. El uso de la lógica permite que se le confiera a la critica consistencia, unidad, concatenación, y el recipiendario del mismo lo acepta con mayor lucidez y capacidad, por lo que ésta dispuesto a no negar el reconocimiento y el aplauso al discursante.

Por ello, es importante señalar que un buen hablante o crítico se preocupa, en primer lugar, por dominar las leyes de su idioma, la gramática, la ortografía, la dicción, conocer sobre semiótica y semántica, morfología de las palabras, sinónimos y antónimos, controla con el buen uso de estas reglas sus propias emociones y pasiones, de todo aquello que sustenta o formula en su discurso. 

8. Conocer y saber quién o quiénes constituyen tu auditorium. Ello significa que el critico habrá de tener presente a quién o a quiénes se dirige. A veces es bueno considerar que no solo tendrás a oyentes que piensan igual que lo haces tú, sino que tiene opiniones o sentimientos divergentes, contrarios u opuestos. Pues habrás de considerar cómo hablarles o cómo habrás de llegarles a sus
inteligencias, por lo que el hablante debe considerar que sus críticas u opiniones lleguen al mayor número posible, pues al final se trata de esto: Cuántas voluntades se suman a respaldar lo que transmites o piensas y no cuánta antipatía ganas en el curso de tu existencia. No se habla, obviamente, para simpatías, sino para sumar conciencias.

9. Recuerda, por otra parte, tener presente que no solamente debes hablar a la razón y a la lógica, a las inteligencias de los demás. Debes también introducir los elementos de aquello que llegue al corazón, del alma y del espíritu de los demás. Ello si no soslayas que todo ser humano es cuerpo y alma, espíritu y materia, sujeto de pasiones, de emociones, de sentimientos, en fin. ¡Dios bendiga a la Patria!.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".