opinion

Resocialización de los privados de libertad

... fortalecer los valores y promover la reinserción social, creando programas obligatorios de capacitación en un oficio, para que inicien su trabajo dentro del centro y una vez cumplida su sentencia, puedan ser reinsertados a la sociedad con empleo y orientación.

Zoraida Milagro Nowotny | opinion@epasa.com | - Publicado:

Privados de libertad del centro penal La Joya, son capacitados en labores de ebanistería. Foto: Archivo, Epasa.

Las cárceles panameñas se rigen por el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Panamá, la Ley 55 de 2003, que lo reorganiza, y el Decreto Ejecutivo 393 de 25 de julio de 2005, que lo reglamenta.

Versión impresa

Sin embargo, lo que preocupa es la estadística de población en las cárceles panameñas.

Según cifras de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la población penal ha aumentado progresivamente de 16,069 en julio del 2018 a 16,680 en febrero del 2019, cifra alarmante debido a que algunas cárceles presentan un alto índice de hacinamiento, mayor del 2%.

Entre los centros penales críticos se encuentran: Penonomé, La Chorrera, Chitré, Aguadulce, Las Tablas.

La tasa de población penal es de 401 privados de libertad por cada 100,000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que muchos no saben es que el porcentaje actual de los privados de libertad que se encuentran procesados, es un 54% y el otro 46% se encuentra envuelto en la burocracia.

¿Cómo podemos disminuir las cifras de la población penal?

Sabemos que si fuera un trabajo sencillo ya el Estado habría conseguido la solución, porque encarcelar y procesar no debe ser la base para el sistema penitenciario, sino fortalecer los valores y promover la reinserción social, creando programas obligatorios de capacitación en un oficio, para que inicien su trabajo dentro del centro y una vez cumplida su sentencia, puedan ser reinsertados a la sociedad con empleo y orientación.

VEA TAMBIÉN: Machismo y xenofobia: ¿Qué está fallando? 

Es muy sencillo promover y exigir el cumplimiento de las leyes, pero también debemos reclamar que al cumplir su condena, puedan obtener un empleo, vivienda y condiciones de vida dignas, para que este ciclo no se repita.

El Gobierno cuenta con un programa de Permiso laboral, siendo el propósito fundamental propiciar la resocialización y reinserción gradual, pero es difícil que puedan aplicar, ya que las empresas en Panamá tienen políticas estrictas sobre los antecedentes de un colaborador.

¿Cuál sería la solución?

Trabajar en conjunto con la Dirección General del Sistema Penitenciario, instituciones educativas, entidades públicas y empresas privadas, donde los programas sean un trabajo unificado y apoyados en la sociedad civil.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook