opinion

Resocialización de los privados de libertad

... fortalecer los valores y promover la reinserción social, creando programas obligatorios de capacitación en un oficio, para que inicien su trabajo dentro del centro y una vez cumplida su sentencia, puedan ser reinsertados a la sociedad con empleo y orientación.

Zoraida Milagro Nowotny | opinion@epasa.com | - Publicado:

Privados de libertad del centro penal La Joya, son capacitados en labores de ebanistería. Foto: Archivo, Epasa.

Las cárceles panameñas se rigen por el artículo 28 de la Constitución Política de la República de Panamá, la Ley 55 de 2003, que lo reorganiza, y el Decreto Ejecutivo 393 de 25 de julio de 2005, que lo reglamenta.

Versión impresa

Sin embargo, lo que preocupa es la estadística de población en las cárceles panameñas.

Según cifras de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la población penal ha aumentado progresivamente de 16,069 en julio del 2018 a 16,680 en febrero del 2019, cifra alarmante debido a que algunas cárceles presentan un alto índice de hacinamiento, mayor del 2%.

Entre los centros penales críticos se encuentran: Penonomé, La Chorrera, Chitré, Aguadulce, Las Tablas.

La tasa de población penal es de 401 privados de libertad por cada 100,000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), lo que muchos no saben es que el porcentaje actual de los privados de libertad que se encuentran procesados, es un 54% y el otro 46% se encuentra envuelto en la burocracia.

¿Cómo podemos disminuir las cifras de la población penal?

Sabemos que si fuera un trabajo sencillo ya el Estado habría conseguido la solución, porque encarcelar y procesar no debe ser la base para el sistema penitenciario, sino fortalecer los valores y promover la reinserción social, creando programas obligatorios de capacitación en un oficio, para que inicien su trabajo dentro del centro y una vez cumplida su sentencia, puedan ser reinsertados a la sociedad con empleo y orientación.

VEA TAMBIÉN: Machismo y xenofobia: ¿Qué está fallando? 

Es muy sencillo promover y exigir el cumplimiento de las leyes, pero también debemos reclamar que al cumplir su condena, puedan obtener un empleo, vivienda y condiciones de vida dignas, para que este ciclo no se repita.

El Gobierno cuenta con un programa de Permiso laboral, siendo el propósito fundamental propiciar la resocialización y reinserción gradual, pero es difícil que puedan aplicar, ya que las empresas en Panamá tienen políticas estrictas sobre los antecedentes de un colaborador.

¿Cuál sería la solución?

Trabajar en conjunto con la Dirección General del Sistema Penitenciario, instituciones educativas, entidades públicas y empresas privadas, donde los programas sean un trabajo unificado y apoyados en la sociedad civil.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook