opinion

Retos y desafíos de los archivos ante la COVID-19

... la Universidad de Panamá, ha tenido que prepararse y adecuarse a las nuevas metodologías y técnicas en sistemas de datos y gestión archivística, definir planes de acción y protocolos apropiados para que la información siga llegando a quienes la necesitan.

Romelia M. Zeballos Ch. - Publicado:

Los retos superan el tema de la seguridad y la disponibilidad de la información. El principal desafío es que los archivistas o archivólogos adecuen su gestión documental a escenarios imprevistos. Foto: EFE.

Después de más de ocho meses de lidiar con la COVID-19, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿se ha gestionado adecuadamente la información y se cuenta con infraestructura sólida que garantice el acceso y consulta a la información?

Versión impresa

Ante este nuevo reto, los profesionales y servicios en la gestión de la información y documentación a nivel nacional han tenido que implementar servicios en línea para no dejar de atender a los usuarios que requieren de estos servicios.

Garantizar el acceso a la información y documentación era un reto, más en los momentos que estuvimos viviendo de confinamiento y restricciones de movilidad en el país. Ante esta nueva normalidad, sabíamos que muchas empresas e instituciones no estaban preparadas con un sistema de información o con archivos electrónicos que garantizaran la toma de decisiones por parte de las autoridades y para brindar un servicio no presencial a la ciudadanía.

Es probable que cientos de entidades a nivel nacional no hayan logrado afinar sus sistemas de seguridad de la información, e incluso no hayan podido garantizar el acceso electrónico a documentos necesarios para la toma de decisiones (seguramente debieron enviar personal para consultar los archivos físicos exponiéndolos al contagio), o evitar la sustracción, filtración o pérdida de información.

Sin embargo, desde mi punto de vista, los retos superan el tema de la seguridad y la disponibilidad de la información. Es por eso que en esta coyuntura de emergencia que vivimos, nos corresponde jugar un papel de relevancia fundamental, asumiendo los archivistas o archivólogos una función doble, para garantizar la continuidad de los servicios. El principal desafío en realidad es adecuar nuestra gestión documental a escenarios imprevistos.

En efecto, la Universidad de Panamá, ha tenido que prepararse y adecuarse a las nuevas metodologías y técnicas en sistemas de datos y gestión archivística, definir planes de acción y protocolos apropiados para que la información siga llegando a quienes la necesitan, permitiendo que la información sea utilizada en el lugar y momento preciso de manera digital.

Nuestra institución de educación superior pública a nivel nacional, ha innovado la optimización de sus gestiones, para brindar sus servicios de bancos de datos, registros académicos, matrícula, admisión, entre otros, a la comunidad universitaria y al país, por medio de Sistemas de Información que gestionan información en diversos formatos, de fuentes externas e internas, y generan valor para sus usuarios, a través de plataformas electrónicas.

La gestión de los datos, y de la información en general, requiere una infraestructura e infoestructura técnica que garantice y facilite el acceso y utilización práctica de la información y datos, en el lugar y momento que se precisen, tanto por parte de los usuarios como de las instancias autorizadas.

VEA TAMBIÉN: Un cambio de paradigma: el Manejo Integrado de Plagas

En los últimos años se han producido cambios en la forma de almacenamiento de la información, pero también en las formas de acceso y presentación. Las tecnologías de Bases de Datos relacionales, que han demostrado su valor e importancia para la gestión de datos estructurados, de una forma eficiente y segura, se han visto complementadas por tecnologías de Bases de Datos Documentales, que persiguen los mismos objetivos, pero dirigidas a información de tipo no-estructurado.

Si no aprovechamos los nuevos avances de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de Archivo Electrónico y Plataformas de Preservación Digital, por citar algunos ejemplos, cuyo objetivo sea conservar a largo plazo la documentación, podemos desaparecer como profesión, pues si no modernizamos y evolucionamos nuestro trabajo podrá ser realizado por computadoras y robots; como lo advierten expertos en el mundo de las TIC's, por lo que es evidente que sea una amenaza real.

Es interesante y hasta paradójico observar, que de la amenaza de la pandemia de la COVID.-19, surjan oportunidades como las experiencias de innovar a través de las nuevas TIC's, nos quedarán muchas lecciones que con seguridad, nos permitirán potenciar su uso y destacar su importancia, para lograr el fortalecimiento e innovación de nuestra profesión con la finalidad de brindar mejores servicios a futuro en gestión archivística y documental en la Universidad de Panamá y a nivel nacional.

Licda. en Gestión Archivística. Docente. Universidad de Panamá

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook