opinion

Sebastián Rodríguez Robles: el constitucionalista ante la pandemia

...tres días antes de su repentina partida, al hacer un análisis de la situación jurídica generada con la declaratoria de un Estado de Emergencia Nacional no previsto en la Constitución y la suspensión o restricción de algunos derechos fundamentales, sostuvo: "[…] hay una suspensión que no se ajusta a los términos establecidos en la Constitución Nacional".

Rubén Darío Córdoba Barría - Publicado:

Participación del constitucionalista Sebastián Rodríguez Robles, en una mesa redonda, en materia constitucional, en el Órgano Judicial, el 11 de septiembre de 2015. Foto: Cortesía.

En el difícil momento que atravesamos por la pandemia de la COVID-19, el pasado 16 de julio entregó su alma al Creador el excelente constitucionalista istmeño Sebastián Rodríguez Robles, presidente hasta entonces de la sección panameña del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Fue, sin duda, un extraordinario ser humano y un distinguido profesional del Derecho, no solo por su erudición como jurista, sino también por su integridad, humildad y don de gente.

Versión impresa

Ante su prematura ausencia física, como creyente, me adhiero a las palabras pronunciadas por el sacerdote en sus honras fúnebres: "[…] nos debe consolar, a quienes tenemos el don inestimable de la fe cristiana, la esperanza de volvernos a reunir con él en la casa del Padre".

Sebastián Rodríguez Robles fue uno de los mayores exponentes contemporáneos del Derecho Procesal Constitucional panameño, por lo cual, no es de extrañar que una de sus principales preocupaciones como jurista fue la situación de la jurisdicción constitucional panameña, aquella jurisdicción diseñada expresamente para asegurar la supremacía de la Constitución como norma jurídica y proteger los derechos fundamentales de las personas.

El maestro no dudó en reconocer la crisis de esta jurisdicción, expresada, entre otras cosas, en la "dilación en las respuestas jurídicas por parte de la justicia constitucional", "la ausencia de procesos constitucionales modernos que tutelen violaciones de derechos constitucionales producidas por particulares" y "la escasa profundidad de la motivación o argumentación judicial de la sentencia constitucional" (Rodríguez Robles, Sebastián. Los dilemas de la justicia constitucional panameña y sus posibles soluciones. En: Sánchez González, Salvador, ed. César A. Quintero Correa (1916-2003). Libro homenaje. Panamá: CIDEM/IIDC, 2013, p. 311).

La superación de esa crisis pasa, según el maestro, por una "urgente reingeniería" de esta jurisdicción, la cual requiere tanto reformas constitucionales como una compilación legal especializada que incluya "[…] todas las instituciones y mecanismos de nuestro Derecho Procesal Constitucional […]", al estilo del Código Procesal Constitucional peruano o la ley relativa a la jurisdicción constitucional costarricense.

Rodríguez Robles dejó planteadas una serie de sugerencias a ser tomadas en cuenta en esa labor codificadora (Ibídem., p. 328), las cuales quedaron plasmadas en el Anteproyecto de Código Procesal Constitucional de la República de Panamá (2017), de cuya comisión codificadora fue un miembro sobresaliente. Sostuvo además que un magistrado constitucional debe tener "[…] comprobada probidad y un elevado comportamiento ético dentro y fuera de su desempeño judicial" (Ídem.).

Con la llegada de la COVID-19, la labor académica de Rodríguez Robles no menguó, por el contrario, se intensificó, organizando varias videoconferencias internacionales y participando él mismo como expositor en otras.

En medio del impactante escenario pandémico que vivimos, el maestro recalcó la necesaria labor orientadora de los constitucionalistas a fin de procurar, en todo momento, el respeto de los derechos humanos y la democracia.

VEA TAMBIÉN: La historia, la cábala y las decisiones en política: USA 2020

Ejerciendo precisamente esa labor orientadora, Sebastián Rodríguez Robles mantuvo incólumes sus principios como constitucionalista y siempre sustentó jurídicamente sus posiciones, muestra de ello es que tres días antes de su repentina partida, en una videoconferencia internacional, al hacer un análisis sereno y objetivo de la situación jurídica generada en Panamá con la declaratoria de un Estado de Emergencia Nacional no previsto en la Constitución y la subsiguiente suspensión o restricción de algunos derechos fundamentales sin seguir el procedimiento establecido constitucionalmente, el maestro sostuvo con suma claridad y honestidad que "[…] hay una suspensión que no se ajusta a los términos establecidos en la Constitución Nacional" (Ver: Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Instituciones y pandemia. Diálogos constitucionales [en línea]. YouTube. Publicado el 17 de julio de 2020).

Paz a su alma y gracias por su luz, maestro.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook