Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 28 de Mayo de 2023 Inicio

Opinión / Semana de la Cultura Guna

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 28 de mayo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Semana de la Cultura Guna

Los educadores organizan eventos culturales donde participan todos los habitantes de las comunidades... enfatizan en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario. Los dirigentes gunas están conscientes que algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas.

  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 18/8/2021 - 12:00 am
Vista de archivo de la celebración de la Semana de la Cultura Guna, en la comunidad de Sasardi Mulatupu, en la que participan estudiantes, docentes y la comunidad. Foto: Cortesía del autor.

Vista de archivo de la celebración de la Semana de la Cultura Guna, en la comunidad de Sasardi Mulatupu, en la que participan estudiantes, docentes y la comunidad. Foto: Cortesía del autor.

 Maestras de la escuela Básica General Nibaginya Cabú, vestidas con molas, durante la Semana de la Cultura Guna. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo.Foto: Cortesía del autor.

Maestras de la escuela Básica General Nibaginya Cabú, vestidas con molas, durante la Semana de la Cultura Guna. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo.Foto: Cortesía del autor.

  Maestras de la escuela Básica General Nibaginya Cabú, vestidas con molas, durante la Semana de la Cultura Guna.  A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo. Foto: Cortesía del autor.

Maestras de la escuela Básica General Nibaginya Cabú, vestidas con molas, durante la Semana de la Cultura Guna. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo. Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año.  Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año. Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año.  Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año. Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año.  Foto: Cortesía del autor.

En tiempos de pandemia, no se ha realizado esta actividad cultural. Se planea retomarla el próximo año. Foto: Cortesía del autor.

Artesanías / Celebración / Cultura ancestral / Cultura guna / Gastronomía / Música / Rica flora y fauna / Sana convivencia / Semana

El Congreso General Guna, consciente de su compromiso de fortalecer la cultura como uno de sus principios, a través de sus máximos dirigentes como son los saila dummagan, caciques, en reunión celebrada en la comunidad de Sasardi Nuevo, comarca Gunayala, en el año 2003, emitieron un comunicado declarando la tercera semana de agosto de cada año “Semana de la Cultura Guna”. Con la misión y visión enfocada en su cultura ancestral, los dirigentes están convencidos de que la misma tiene que ser fortalecida para que su identidad como pueblo no se pierda a través del tiempo.

En ese momento, invitaron a todos los directores de las escuelas de Guna Yala para que, a través de las diferentes actividades, puedan resaltar la cultura ancestral y las formas de convivencia sana. En consecuencia, los centros escolares han introducido como actividades extracurriculares contenidos con miras a fortalecer la cultura.

Los educadores organizan eventos culturales en los que participan todos los habitantes de las comunidades. Una de las actividades en que enfatizan es en la gastronomía, ya que están conscientes de que algunos platos ya no son parte de su menú diario.

Las escuelas también organizan actividades para promover las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. La música, que a través de la flauta y las maracas deleitan y alegran el ambiente, nunca puede faltar. 

Los dirigentes gunas están conscientes de que a través del tiempo algunas de estas manifestaciones se han perdido, que es importante fortalecerlas. Con esto hacen cumplir con uno de los fines de la educación nacional que es: “Impulsar, fortalecer, conservar el folclor, las expresiones artísticas de toda la población de los grupos étnicos del país, de la cultura regional y universal”.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una de las ventajas de comercializar por medios digitales es el alcance que se pueda tener.

Emprendimiento digital: Una alternativa que ha ganado auge ante la crisis económica

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

Al menos siete huracanes han dejado efectos en Panamá.

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

El pueblo guna también fortalece los valores como el respeto, la solidaridad, la fraternidad, empatía, gratitud. Están conscientes de que estos valores tienen que ser transmitidos de generación en generación. Con esto reafirman que los valores éticos, morales y religiosos deben ser practicados entre todos los seres humanos.

No obstante, el pueblo guna está consciente de  que la cultura debe ser promovida más, a través de diferentes actividades, que su idioma debe ser hablado con orgullo por todos sus habitantes, que los jóvenes se sientan orgullosos de sus raíces, que es importante que el niño guna aprenda hablar primero su idioma, y después otros idiomas. Otro de los aspectos fundamentales que se está perdiendo es su forma de contar. Contar en guna es muy interesante, ya que existen más de veinte formas diferentes de contar.

Por otra parte, la mola ha sobrevivido a través del tiempo y espacio. La mujer guna viste orgullosamente su mola. A través de la mola, muestra la vistosidad de su cultura, la flora, la fauna, su artesanía, la concepción del mundo.

VEA TAMBIÉN: COVID-19: Fabricación de una vacuna

Hablar de la cultura guna es evocar las históricas luchas que han librado sus grandes personajes que actualmente todavía su pueblo recuerda orgullosamente sus acciones, sus profundos pensamientos.

Por si no lo viste
Exiliados cubanos en Miami, protestan contra el régimen cubano. Como en otras ocasiones, la revolución triunfará contra estas protestas y contra el Imperio instigador. Foto: EFE.

Opinión

Las protestas en Cuba y el Imperio de Estados Unidos

27/7/2021 - 06:57 pm

En Marketing, lo principal es la mente del consumidor, no el cerebro del consumidor. Foto: Freepik.

Opinión

Marketing vs Neurociencia

27/7/2021 - 04:58 pm

Vista de una central nuclear. Desde la perspectiva económica se puede añadir que se trata de una salida crecientemente costosa.  El costo de los reactores se ha elevado entre 22% y 27% en el período que va de 2006 a la actualidad. Foto: EFE.

Opinión

No a la energía atómica

27/7/2021 - 07:06 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde tiempos ancestrales, para el pueblo guna, la cultura, su forma de convivencia, han representado su identidad como pendón de lucha. Los grandes dirigentes, amantes de su pueblo, han preservado su costumbre, vestimenta, en fin, su idiosincrasia. Orgullosos de sus raíces que muestran al mundo que a pesar de los atropellos ha podido sobrevivir.

Esta práctica permanente de amor hacia su cultura, descansa en el pensamiento de uno de sus grandes líderes espirituales cuando manifestó que: “La educación no debe ir en contra de la cultura de un pueblo”.

Esta máxima, seguirá vigente mientras su pueblo practique, promueva y fomente su cultura a través de la educación, conceptos multiculturales de la sociedad guna, contextualizando los contenidos.

Estoy seguro que después de la pandemia, cuando las clases empiecen en forma presencial, la semana de la cultura, será retomada por los esmerados docentes como una vocación de servir a uno de los pueblos indígenas, como es el guna, que la semana de la cultura seguirá fortaleciéndose a través de sus máximas organizaciones.

Después de varios siglos, el pueblo guna sigue resistiendo, mostrando al mundo su cultura milenaria y ojalá que sus esfuerzos y reconocimientos sean elevados a instancias superiores como se lo merece.

Investigador y docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy (c) habla sobre el acuerdo. Foto: EFE

Líder republicano defiende acuerdo con Gobierno

Diálogo de alto nivel para promover la gestión racional de plásticos y prevenir su vertido al medio ambiente. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá llama a promover la gestión racional de plástico

Lo más visto

Perito Eliseo Ábrego. Víctor Arosemena.

Dinero que Martinelli usó para comprar Epasa es lícito

confabulario

Confabulario

Fiscal Emeldo Márquez. Víctor Arosemena.

CNA en alerta por ocultamiento de testigos protegidos

Familia Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Arias: Banco General no objetó fondos en venta de Epasa

Entidades que generan mayor desconfianza.

Asamblea, Presidencia y Corte tienen la peor credibilidad

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para realizar la necropsia y determinar las causas de su muerte. Foto: José Vásquez

Se ahoga menor de 7 años en el río Balsa, área comarcal

Acodeco realiza revisiones periódicas sobre los costos de artículos escolares. Foto: Cortesía Acodeco

Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Al occiso se le señalaba por delitos relacionados con tumbes de drogas. Foto: Thays Domínguez

Buscan a los asesinos de alias 'Bam Bam' en Los Santos

El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy (c) habla sobre el acuerdo. Foto: EFE

Líder republicano defiende acuerdo con Gobierno

Diálogo de alto nivel para promover la gestión racional de plásticos y prevenir su vertido al medio ambiente. Foto: Cortesía MiAmbiente

Panamá llama a promover la gestión racional de plástico



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".