Skip to main content
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
Trending
Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoríaEdiles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sentido de culpa, ¿afecta a portadores de la COVID-19 si sus familiares se enferman o mueren por causa del virus?

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afecta a portadores / Ansiedad / COVID-19 / Enferman / Factores / Familiares / Insomnio / muere / Normas de bioseguridad / Panamá / Sentido de culpa / Virus

Sentido de culpa, ¿afecta a portadores de la COVID-19 si sus familiares se enferman o mueren por causa del virus?

Publicado 2021/07/23 00:00:00
  • Pamela Benilda Ortega Sánchez
  •   /  
  • Seguir

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre...? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, alguna queda con secuelas o por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tierra (com)batida

  • 2

    ¿Qué es justicia?

  • 3

    Seguridad nativa de la nube y protección de contenedores

La culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad. Foto: EFE.

La culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad. Foto: EFE.

El pasado 8 de marzo de 2020, se reportó el primer caso de muerte por la COVID-19 en Panamá. En la actualidad (julio 2021), hay alrededor de 6 574 fallecidos a causa de la COVID-19,  según informe del MINSA.

Nadie está exento de contraer y contagiar a un familiar con la COVID-19.  Desde el anuncio del primer caso de fallecimiento o por el simple hecho de que Panamá es un país en donde transitaron alrededor de 3 343 916 pasajeros, desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen el 12 octubre del 2020 a mayo del 2021.

La COVID-19 es una enfermedad contagiosa que, en la mayoría de los casos, llega a los hogares panameños por una persona que pudo estar estudiando,trabajando, haciendo deporte o supermercado, en actividades religiosas o incluso diligencias de razón personal o familiar.

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre, hijo(a), hermano(a) o pareja? ¿Sí la persona contagiada fallece y el portador del virus no? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, ambas partes o alguna, queda con secuelas que le impida realizar todas las actividades que antes hacía o, peor aún, por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

Todos estos factores pueden llevarnos a sentir culpa, pero ¿Qué es la culpa? Según la Real Academia Española, la culpa es la acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. Aunque, en ocasiones, el sentimiento de culpa invade nuestro ser haciendo que nos sintamos culpables sin motivo alguno, lo que podemos nombrar culpa real y falsa, respectivamente.

Lamentablemente, la culpa falsa la padecen muchas personas en esta pandemia, lo que ue se puede convertir en una amenaza porque sanciona excesivamente a quien la sufre, ya que es una fuente de estrés, ansiedad, frustración y desasosiego, lo que es realmente injusto, para quienes su comportamiento ha sido mayoritariamente adecuado.

Ahora bien, cómo diferenciamos una culpa de la otra. Si tomamos las máximas precauciones posibles y nos contagiamos, a su vez, contagiamos a otros, estamos hablando de la culpa falsa y la responsabilidad la tendrá el virus de la Covid-19.

De momento, no somos inmunes,  pero, si no tomamos en serio las normas o protocolos de bioseguridad, no nos vacunamos cuando nos toca, buscamos excusas y nos lanzamos a conductas con riesgos graves, asumo que posiblemente conviviremos con un sentimiento de culpa durante mucho tiempo.

VEA TAMBIÉN: La Torre de Babel que rodea al Diálogo por la Caja de Seguro Social

Incluso comprometeremos a otras personas, como familiares, compañeros de trabajo y amigos, porque debemos tener en cuenta que vivimos en comunidad. Ahora describiré algunas afectaciones que son provocadas por la culpa:

Malestar emocional, principalmente caracterizado por su capacidad de perturbar el pensamiento y la conciencia. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sensación de autodesprecio o desvalorización, que trae como consecuencia bajo autoestima.

Relaciones distantes, es decir, no nos sentimos merecedores del vínculo que nos une con otra persona.

Insomnio y estrés debido a la carga de culpas que no nos corresponden, quitándole la oportunidad a la otra parte de sentir culpa y responsabilizarse por lo que hizo.

Malestares de tipo gástrico por ansiedad.

Aislamiento social, por estar pensando en lo que no fue nuestra culpa.

VEA TAMBIÉN: Sobre la importancia de la integración y desarrollo nacional

No obstante, cabe destacar que la culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

La actual junta directiva de la asociación Patronato Feria de La Chorrera termina su vigencia en el mes de octubre de 2025. Foto. Eric Montenegro

Ediles condicionan uso de terrenos para realización de Feria de La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".