Skip to main content
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sentido de culpa, ¿afecta a portadores de la COVID-19 si sus familiares se enferman o mueren por causa del virus?

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afecta a portadores / Ansiedad / COVID-19 / Enferman / Factores / Familiares / Insomnio / muere / Normas de bioseguridad / Panamá / Sentido de culpa / Virus

Sentido de culpa, ¿afecta a portadores de la COVID-19 si sus familiares se enferman o mueren por causa del virus?

Publicado 2021/07/23 00:00:00
  • Pamela Benilda Ortega Sánchez
  •   /  
  • Seguir

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre...? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, alguna queda con secuelas o por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tierra (com)batida

  • 2

    ¿Qué es justicia?

  • 3

    Seguridad nativa de la nube y protección de contenedores

La culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad. Foto: EFE.

La culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad. Foto: EFE.

El pasado 8 de marzo de 2020, se reportó el primer caso de muerte por la COVID-19 en Panamá. En la actualidad (julio 2021), hay alrededor de 6 574 fallecidos a causa de la COVID-19,  según informe del MINSA.

Nadie está exento de contraer y contagiar a un familiar con la COVID-19.  Desde el anuncio del primer caso de fallecimiento o por el simple hecho de que Panamá es un país en donde transitaron alrededor de 3 343 916 pasajeros, desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen el 12 octubre del 2020 a mayo del 2021.

La COVID-19 es una enfermedad contagiosa que, en la mayoría de los casos, llega a los hogares panameños por una persona que pudo estar estudiando,trabajando, haciendo deporte o supermercado, en actividades religiosas o incluso diligencias de razón personal o familiar.

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre, hijo(a), hermano(a) o pareja? ¿Sí la persona contagiada fallece y el portador del virus no? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, ambas partes o alguna, queda con secuelas que le impida realizar todas las actividades que antes hacía o, peor aún, por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

Todos estos factores pueden llevarnos a sentir culpa, pero ¿Qué es la culpa? Según la Real Academia Española, la culpa es la acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. Aunque, en ocasiones, el sentimiento de culpa invade nuestro ser haciendo que nos sintamos culpables sin motivo alguno, lo que podemos nombrar culpa real y falsa, respectivamente.

Lamentablemente, la culpa falsa la padecen muchas personas en esta pandemia, lo que ue se puede convertir en una amenaza porque sanciona excesivamente a quien la sufre, ya que es una fuente de estrés, ansiedad, frustración y desasosiego, lo que es realmente injusto, para quienes su comportamiento ha sido mayoritariamente adecuado.

Ahora bien, cómo diferenciamos una culpa de la otra. Si tomamos las máximas precauciones posibles y nos contagiamos, a su vez, contagiamos a otros, estamos hablando de la culpa falsa y la responsabilidad la tendrá el virus de la Covid-19.

De momento, no somos inmunes,  pero, si no tomamos en serio las normas o protocolos de bioseguridad, no nos vacunamos cuando nos toca, buscamos excusas y nos lanzamos a conductas con riesgos graves, asumo que posiblemente conviviremos con un sentimiento de culpa durante mucho tiempo.

VEA TAMBIÉN: La Torre de Babel que rodea al Diálogo por la Caja de Seguro Social

Incluso comprometeremos a otras personas, como familiares, compañeros de trabajo y amigos, porque debemos tener en cuenta que vivimos en comunidad. Ahora describiré algunas afectaciones que son provocadas por la culpa:

Malestar emocional, principalmente caracterizado por su capacidad de perturbar el pensamiento y la conciencia. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sensación de autodesprecio o desvalorización, que trae como consecuencia bajo autoestima.

Relaciones distantes, es decir, no nos sentimos merecedores del vínculo que nos une con otra persona.

Insomnio y estrés debido a la carga de culpas que no nos corresponden, quitándole la oportunidad a la otra parte de sentir culpa y responsabilizarse por lo que hizo.

Malestares de tipo gástrico por ansiedad.

Aislamiento social, por estar pensando en lo que no fue nuestra culpa.

VEA TAMBIÉN: Sobre la importancia de la integración y desarrollo nacional

No obstante, cabe destacar que la culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Newton Williams y Gustavo Herrera en su presentación en el Saprissa. Foto: @SaprissaOficial ·

Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton Williams

El centro educativo Changuinola American Academy, que llevaba 76 años de servicio de manera ininterrumpida en Bocas del Toro, cerrará sus puertas de manera oficial al finalizar el 2025. Foto. Redes

Meduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy

Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".