opinion

Sentido de culpa, ¿afecta a portadores de la COVID-19 si sus familiares se enferman o mueren por causa del virus?

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre...? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, alguna queda con secuelas o por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

Pamela Benilda Ortega Sánchez - Publicado:

La culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad. Foto: EFE.

El pasado 8 de marzo de 2020, se reportó el primer caso de muerte por la COVID-19 en Panamá. En la actualidad (julio 2021), hay alrededor de 6 574 fallecidos a causa de la COVID-19,  según informe del MINSA.

Versión impresa

Nadie está exento de contraer y contagiar a un familiar con la COVID-19.  Desde el anuncio del primer caso de fallecimiento o por el simple hecho de que Panamá es un país en donde transitaron alrededor de 3 343 916 pasajeros, desde la reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen el 12 octubre del 2020 a mayo del 2021.

La COVID-19 es una enfermedad contagiosa que, en la mayoría de los casos, llega a los hogares panameños por una persona que pudo estar estudiando,trabajando, haciendo deporte o supermercado, en actividades religiosas o incluso diligencias de razón personal o familiar.

¿Pero qué pasa si esta persona contagia a su abuelo(a), padre, madre, hijo(a), hermano(a) o pareja? ¿Sí la persona contagiada fallece y el portador del virus no? ¿Si durante el cuidado de la persona contagiada se dice o actúa de manera indebida, lastimando los sentimientos de ambas partes? O si luego de recuperadas, ambas partes o alguna, queda con secuelas que le impida realizar todas las actividades que antes hacía o, peor aún, por las estrictas medidas de cuarentena no pudo despedirse correctamente de su ser querido.

Todos estos factores pueden llevarnos a sentir culpa, pero ¿Qué es la culpa? Según la Real Academia Española, la culpa es la acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. Aunque, en ocasiones, el sentimiento de culpa invade nuestro ser haciendo que nos sintamos culpables sin motivo alguno, lo que podemos nombrar culpa real y falsa, respectivamente.

Lamentablemente, la culpa falsa la padecen muchas personas en esta pandemia, lo que ue se puede convertir en una amenaza porque sanciona excesivamente a quien la sufre, ya que es una fuente de estrés, ansiedad, frustración y desasosiego, lo que es realmente injusto, para quienes su comportamiento ha sido mayoritariamente adecuado.

Ahora bien, cómo diferenciamos una culpa de la otra. Si tomamos las máximas precauciones posibles y nos contagiamos, a su vez, contagiamos a otros, estamos hablando de la culpa falsa y la responsabilidad la tendrá el virus de la Covid-19.

De momento, no somos inmunes,  pero, si no tomamos en serio las normas o protocolos de bioseguridad, no nos vacunamos cuando nos toca, buscamos excusas y nos lanzamos a conductas con riesgos graves, asumo que posiblemente conviviremos con un sentimiento de culpa durante mucho tiempo.

VEA TAMBIÉN: La Torre de Babel que rodea al Diálogo por la Caja de Seguro Social

Incluso comprometeremos a otras personas, como familiares, compañeros de trabajo y amigos, porque debemos tener en cuenta que vivimos en comunidad. Ahora describiré algunas afectaciones que son provocadas por la culpa:

Malestar emocional, principalmente caracterizado por su capacidad de perturbar el pensamiento y la conciencia. 

Sensación de autodesprecio o desvalorización, que trae como consecuencia bajo autoestima.

Relaciones distantes, es decir, no nos sentimos merecedores del vínculo que nos une con otra persona.

Insomnio y estrés debido a la carga de culpas que no nos corresponden, quitándole la oportunidad a la otra parte de sentir culpa y responsabilizarse por lo que hizo.

Malestares de tipo gástrico por ansiedad.

Aislamiento social, por estar pensando en lo que no fue nuestra culpa.

VEA TAMBIÉN: Sobre la importancia de la integración y desarrollo nacional

No obstante, cabe destacar que la culpa no es mala si la sabemos trabajar, si logramos reconocer, aprender y cambiar para ser mejores ciudadanos, reparar los daños causados y denotar madurez, sensatez y responsabilidad.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook