Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tierra (com)batida

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aciertos / Aprendizaje / Errores / Éxitos / Fracasos / Guerras / Historia humana / Humanidad / Tierra / Victorias

Cartas desde el frente español

Tierra (com)batida

Publicado 2021/07/13 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

El ignorar lo sucedido nos condena a repetirlo. Debemos estar agradecidos por vivir en el periodo de paz más estable que la humanidad ha vivido gracias, en gran parte, a las acciones de guerra del pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué es justicia?

  • 2

    Seguridad nativa de la nube y protección de contenedores

  • 3

    Otro quinquenio perdido

De la historia, de las batallas, de las incursiones, del pasado, deberíamos aprender, de los errores y aciertos, de los éxitos y fracasos. Foto: Freepik.

De la historia, de las batallas, de las incursiones, del pasado, deberíamos aprender, de los errores y aciertos, de los éxitos y fracasos. Foto: Freepik.

La historia humana está escrita con la sangre de los pueblos derrotados. Fueron esas batallas. Las derrotas. Las victorias. Cada milímetro de sedimento ha sido el trofeo de una civilización sobre otra. Poco se habría logrado sin las conquistas de nuestro pasado. Las enseñanzas, descubrimientos, los avances, los colapsos y auges, los imperios que se desvanecen y los que surgen; todo es parte de la larga línea que ha creado el presente, somos reflejo de lo que fuimos. La inalterable historia del mundo no cambia por más que se trate de ocultarla.

Ahora se intenta censurar, olvidar y transformar la crónica de los tiempos pasados. Según los quejumbrosos, el mundo occidental debería arrepentirse de lo que fue. No quieren oír nada de la historia que marque o engrandezca a la cultura ganadora, a menos que sea del reducido grupo de civilizaciones elegidas por ser políticamente correctas; creen que debería erradicarse de la faz de la tierra y sobre sus escombros construir enormes letras de hormigón que deletreen la palabra: "Perdón".

Por ejemplo, se habla mucho de las aberraciones deleznables que cometió España en América, pero se deja por fuera la creación de los derechos que protegían a los nuevos integrantes del Reino desde 1504, apenas 10 años después del descubrimiento; de las 25 universidades que se fundaron, entre las que se encuentra la más antigua del continente; los millones de kilómetros de caminos y acueductos que se construyeron a lo largo y ancho de los límites del imperio o de los avances que se trajeron desde la península hacia las zonas más remotas del territorio. Pero lo que importa ahora es derribar las estatuas de personajes que murieron hace cinco siglos, lo más importante ahora no es la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, la delincuencia o la crisis económica; ahora se deben pedir explicaciones a siluetas antropomórficas de individuos que hicieron historia con los conocimientos y creencias de sus épocas.

Se tiene la idea de que lo que había antes era el jardín del Edén, la pax americana, la panacea; que los aztecas conquistaron todo el centro de México con diplomacia y debate, que doblegaron a los matlatzincos, tlapanecos y mixtecos con abrazos y caricias. Que los incas homogeneizaron los Andes y a los omaguacas, huarpes y cañaris bajo el idioma quechua con partidos de fútbol y duelos de cartas. Que los mongoles conquistaron más de 24 000 000 km2 de la estepa asiática, alargando su poderío desde el Pacífico hasta el Mediterráneo, con concursos de baile o que los almorávides plantaron el blasón musulmán sobre el Sahara, la costa este de África y casi toda la península ibérica con carisma y labia.

El ser humano ha hecho la guerra desde que pisó la Tierra hace más de 315 000 años.

Toda agrupación humana asimila o fue asimilada. Ejemplos de la brutalidad que necesitan las sociedades para existir hay de más, los micénicos y los minoicos, precursores de los griegos. Pero el ejemplo más claro, más reciente, de que el ser humano requiere de la violencia para conquistar o defenderse es la masacre moriori. Los morioris eran un grupo pacífico que habitaban la isla Chatham en el Pacífico Sur, no habían desarrollado ni herramientas ni estrategias para la guerra y vivieron en paz y armonía hasta 1835 cuando un grupo de 900 maoríes taranaki desembarcaron y acabaron con la vida de unos 2000 morioris.

De la historia, de las batallas, de las incursiones, del pasado, deberíamos aprender, de los errores y aciertos, de los éxitos y fracasos. El ignorar lo sucedido nos condena a repetirlo. Debemos estar agradecidos por vivir en el periodo de paz más estable que la humanidad ha vivido gracias, en gran parte, a las acciones de guerra del pasado.

Estudiante panameño en España.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".