Skip to main content
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el Arte del Merecimiento

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / gobierno / Hombre / Hombre primitivo

Panamá

Sobre el Arte del Merecimiento

Publicado 2022/02/22 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • arnulfoariasolivares@gmail.com
  •   /  

No podemos darnos ese lujo de fomentar alegremente noción de que se puede recibir sin merecer, de que vale consumir sin cosechar, de que el esfuerzo nunca es necesario para procurarse formas de sustento básico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expertos piden que la discusión del proyecto de ley sobre etiquetado en alimentos no saludables siga

  • 2

    Capturan a cazador furtivo y a dos ciudadanos nicaragüenses durante operativo en Arraiján

  • 3

    Gobierno y Asamblea no pueden ir por caminos diferentes para resolver alto costo de medicamentos

En el ciclo de la vida natural, del cual el hombre también es una parte, todo en general es fruto del esfuerzo. Desde la semilla que rompe su envoltura para echar así raíces, hasta la mariposa aprisionada en su crisálida, de la cual se debe liberar antes del vuelo, el esfuerzo parece una conducta habitual de la existencia. Sin embargo, a pesar de esas lecciones del entorno, el hombre sigue cultivando el pensamiento erróneo de que puede cosechar lo que no siembra o recibir compensación gratuita por lo que nunca ha trabajado. Especialmente en los sistemas decadentes de gobierno, en los que se ha interpretado mal el verbo de enseñanzas socialistas, se pretende impulsar el hábito nocivo de recibir sin hacer nada, con mayores daños para quien recibe que para el que irresponsablemente da; porque el que da, en esos casos, sabe bien hacerse indispensable para conservar su hegemonía de poder sobre aquellos que lo necesitan. Al final, esos sistemas se distancian de lecciones milenarias que estuvieron tan vigentes en el hoy como en el distante antepasado cazador recolector, que tenía conciencia diaria de que si no se procuraba el alimento, debía necesariamente perecer.

 

No estoy en desacuerdo con la necesidad de articular algún sistema de subsidio, especialmente en economías emergentes y desbalanceadas, como la nuestra. Pero esos subsidios deben limitarse al estudiante, al ama de casa que no puede trabajar por estar en las labores de crianza, y sólo hasta que pueda buscar los mecanismos para superar su situación, o a los extremos de necesidades apremiantes en la sociedad; pero institucionalizarlos, hacer de ellos una forma de compensaciones crónicas para el fomento de ese hábito nocivo de recibir sin trabajar, hace que un sustrato de la población comience a hacerse inerte y parasitaria de un sistema paternalista.

 

No podemos darnos ese lujo de fomentar alegremente noción de que se puede recibir sin merecer, de que vale consumir sin cosechar, de que el esfuerzo nunca es necesario para procurarse formas de sustento básico. El daño desproporcional que esa forma de pensar nos causa a largo plazo como una nación no se puede calcular; lo que sí se puede calcular serán los resultados de ese tipo de política estatal: el fracaso del emprendimiento colectivo, el ahogamiento temprano de la iniciativa personal, la cadena interminable de conductas parasitarias que minan la motivación del individuo.

 

Es por eso que debemos todos mirar hacia el futuro y calcular muy cuidadosamente cual será la consecuencia de sostener en nuestro suelo ese sistema de subsidios que al final termina convirtiéndose en un ancla que no permite que se zarpe en ese viaje largo de progreso nacional. No me refiero, por supuesto, a la situación extrema que se vive actualmente por razones de pandemia. Me refiero más bien a esas políticas de los subsidios crónicos que parecen no tener un fin, a pesar de que debieron, en esencia, ser provisionales. ¿Qué precio pagarán nuestras generaciones, por haber dejado que todo esto sucediera? A diario surge en mí esa pregunta, sin dejar de torturarme.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".