opinion

Sobre el libertinaje de opinión en redes

... la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Lo vemos a diario cuando personas o medios de comunicación, sin fundamento alguno, manchan el honor de las personas, sin prestar ninguna consideración a instituciones básicas como la presunción de inocencia.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Hoy en día, sin embargo, la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Foto: EFE.

El magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Oliver Wendell Holmes, dejó sentada una opinión histórica para la libertad de prensa, de opinión y pensamiento, que luego se resumiría en la frase "el libre mercado de opiniones", y que básicamente implica que las ideas expresadas públicamente entran a una especie de mercado, en el cual las personas las consumen o no según sus propias preferencias. De allí que la libertad de expresar el pensamiento era tan sagrada como la libertad o no de consumirlas por parte de quien ese entonces o las escuchaba o las leía.

Versión impresa

Hoy en día, sin embargo, la libertad en redes parece desplegar algunos visos de libertinaje, de anarquismo, de falta de respeto básico. Lo vemos a diario cuando personas o medios de comunicación, sin fundamento alguno, manchan el honor de las personas, sin prestar ninguna consideración a instituciones básicas como la presunción de inocencia.

Y, así, alegremente disponen una inclinación desenfrenada de convertirse en jueces y en dictar sentencias de condena aún cuando la persona ni siquiera ha sido investigada dentro de un proceso criminal. Alegremente tildan a padres de familia como delincuentes y ladrones sin tener siquiera algún reparo en el daño que en el seno de un hogar podrían causar.

Para tal enfermedad de libertinaje no cabría, a mi juicio, un mecanismo de opresión que fuerce a las personas o a los medios a enderezar esas conductas; es un tema, más bien, de responsabilidad individual y de decoro, que se alcanza en sociedades avanzadas, que se logra con la madurez y comprensión de aquellos pueblos que alcanzan ya esos niveles de progreso que son irreversibles. Nosotros estamos todavía en la temprana infancia de esa realidad.

Como sociedad, no hemos tan siquiera despertado aún a las realidades de la vida y de este mundo en los que se valora mucho más la ciencia y el conocimiento que el recurso natural. Quedamos, cívicamente, rezagados en el tiempo, como un barco plagado de ese limo, algas y caracolillo que se incrustan allí en los cascos de las naves que no saben navegar, como atadas siempre en el muelle, inamovibles y atrapadas en el tiempo.

Hoy en día, las industrias tecnológicas hacen más dinero en un día de lo que las naciones pobres africanas podrían hacer al año, cosechando el fruto tan violento de la extracción minera, que no hace sino empobrecer a muchos y enriquecer a pocos.

El conocimiento técnico prevalecerá sobre cualquier riqueza natural; y para estar listos debemos primero pasar todos esos filtros de formación, de civismo, de maduraciones personales y maduraciones colectivas. Un buen punto de partida, básico para ese emprendimiento, es el respeto y tolerancia hacia los otros y la forma en la que nos expresamos hacia los demás. Sin ese pequeño paso, tambaleamos en la marcha hacia el futuro próspero de la nación.

VEA TAMBIÉN: El crimen se combate con políticas de Estado elaboradas de forma científica

Hay que respetar, pero, sobre todo, respetándose a sí mismo. El cobarde que se cree valiente porque ahora está a su alcance la expresión de sus ideas escondiéndose en las faldas amplias de los servidores, no despliega una conducta que va acorde con los tiempos, sino que involuciona, de manera rupestre, a los tiempos dados a la humanidad en los que la violencia física y bestial tenían su sitio y su labor humanizante.

El odio visceral, la falta de racionamiento en la comunicación, son conductas que debieron quedar apisonadas con ceniza de los fuegos que el hombre primitivo encontró muy útil en la cueva; ya no tienen un lugar en este mundo, en el que la falta de conocimiento constituye el aislamiento, perdición y falta de progreso.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Suscríbete a nuestra página en Facebook