Skip to main content
Trending
MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ
Trending
MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredoresViolencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridadesEl asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de UtahEmpresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el OesteCciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el peligro de quedarse rezagados como sociedad

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bosques / Devastador / Esperanza / Extinción de especies / Extinción del hombre / Impacto / Océanos / Peligro / Pérdida / Plástico / Rezagados / Ser humano / Sociedad / Tierra

Epicentro

Sobre el peligro de quedarse rezagados como sociedad

Publicado 2021/10/19 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Como sociedad, no podemos ya seguir pensando con el intestino. El mundo ha avanzado a pasos agigantados, pero destructores. Necesitamos integrarnos, de manera definitiva, a la realidad global que nos rodea, o quedarnos rezagados tristemente en la ignorancia de lo que sucede a nuestro alrededor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Como nos transforma el viajar

  • 2

    Rivalidades y competencias

  • 3

    El Sombrero pinta'o, joya del folklore

Nuestra masificación ha dado inicio a ese conteo regresivo de la especie y de la civilización, que con ella está arrastrando el resto de la vida frágil del planeta. Foto: EFE.

Nuestra masificación ha dado inicio a ese conteo regresivo de la especie y de la civilización, que con ella está arrastrando el resto de la vida frágil del planeta. Foto: EFE.

“…nunca ha estado menos segura la supervivencia de la especie”. Mario Vargas Llosa


Vivimos hoy en lo que han llamado los científicos la era antropogénica. El impacto del ser humano sobre la Tierra y todos seres vivos que conviven en ella ha sido devastador. De esos escasos diez millones de ancestros que teníamos como especie en el 10,000 a.C., en el inicio de la era agrícola, hemos tenido un crecimiento exponencial como especie, llegando ya al billón a principios del siglo XIX y a la cifra astronómica de enjambre de 7 billones hoy en día. Mientras que la población mundial de insectos ha caído en un 50%, y podría extinguirse por completo en menos de un siglo, la nuestra se incrementa como por efecto de una levadura misteriosa.

Las visiones futuristas y oscuras de un mundo completamente distinto al que conocimos, dejó de ser la fantasía arraigada que se hacía camino hasta la industria cinematográfica. No necesitamos ya estar sentados en una butaca de cine para ver, sentir y respirar la realidad de que estamos en presencia de una erosión real de la vida misma del planeta, por la mano del hombre.

Nuestra masificación ha dado inicio a ese conteo regresivo de la especie y de la civilización, que con ella está arrastrando el resto de la vida frágil del planeta. No se necesitan ya profetas que alucinan con lo que ha de ser.

Los océanos del mundo reciben, en promedio, 200 kilogramos de plástico por segundo; desde la cuna del año 1900 hasta la fecha se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques en el mundo; la destrucción de los bosques “ha liberado 2.64 mil millones de toneladas de carbono, una cantidad equivalente a las emisiones anuales de 570 millones de automóviles”, según Rhett A Butler; las abejas, y el resto de los insectos, parecen caminar el pasillo oscuro de condena que lleva hacia la silla de extinción, en la que el propio ser humano tocará el botón final, por el uso y el abuso de los pesticidas y el calentamiento global…. ¿Seguimos o mejor cubrimos nuestros ojos hacia una realidad que ya no solo se avecina, sino que está aquí para quedarse, para seguir al ser humano como una sombra inevitable que se arrastra como compañera de la especie?

Mientras nuestra nación vive todavía atrapada en la frivolidad política pueblerina, que equivale hoy a la vida rupestre de caverna, el mundo conocido sufre y se deshoja de manera apresurada. La globalización de la conciencia, como única esperanza de supervivencia; el bautismo colectivo de la ciencia, como la forma más segura de encontrar remedio para la enfermedad global que como especie bacteriana hemos creado; la inquietud hacia el futuro próximo del mundo, parecen todas estar ausentes en nuestra sociedad, a pesar de que el impacto de la onda piroplástica de la extinción masiva sobrevendrá a todos por igual.

¿Dónde guardarán los industriales indiscriminados su riqueza?; ¿acaso vale en algo el peso del oro fuera de la gravedad segura que nos brinda generosamente nuestra atmósfera?; ¿de qué o para quién ha de servir acaso la justicia humana sin un mundo donde se pueda tan siquiera concebir?

En vez de avanzar a causas y objetivos superiores, para el mundo y por el mundo, nuestra sociedad cortoplacista parece custodiar el fuego atávico del cazador recolector, que atesoraba como el oro alguna yesca humeante para transportar así, de algún lugar a otro, calor, comida y seguridad.

Como sociedad, no podemos ya seguir pensando con el intestino. El mundo ha avanzado a pasos agigantados, pero destructores. Necesitamos integrarnos, de manera definitiva, a la realidad global que nos rodea, o quedarnos rezagados tristemente en la ignorancia de lo que sucede a nuestro alrededor.

Abogado.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

De acuerdo con reportes de la comunidad educativa, en los últimos meses se han registrado múltiples episodios de riñas, agresiones verbales y físicas, así como amenazas dentro y fuera de los recintos escolares. Foto. Melquíades Vásquez

Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Tyler Robinson. Foto: EFE

El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en la provincia de Panamá existen 6 mil 626 empresas y locales comerciales, lo que equivale a un 50,6% de la población de la provincia. Foto. Eric Montenegro

Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".