opinion

Sobre el ritmo acelerado de extinción global

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas. Foto: EFE.

Al ritmo que vamos, con la extinción de unas 150 especies diarias de animales, llegará probablemente el día en el que la única fauna que verá nuestra progenie será tal vez aquella que ha logrado alguna adaptación a la estructura de hormigón y de concreto armado, que lo va cubriendo consumiendo todo en la naturaleza.

Versión impresa

Mientras la especie humana crece de manera casi exponencial (7.8 billones), la fauna decrece a un ritmo casi irreversible. Estamos, pues, ante un escenario de extinción masiva que, como una cuerda atada en el tobillo y la otra en una enorme piedra de molino, nos arrastra a todos por igual.

Vivimos en la era antropogénica; es decir, la era del impacto del hombre sobre la Tierra, tan devastador como el impacto de cualquier cometa o asteroide en el pasado. Pero no se trata aquí de tirarle piedra a la cristalería y salir después huyendo.

¿Qué podemos hacer por mejorar lo que, en apariencia, resulta inevitable? Tal vez debemos comenzar por adquirir conciencia de la no-existencia que se precipita para el hombre. ¿Por qué preocuparnos, nosotros, en la vida actual, por esos “mitos” de extinción que siempre fueron y que siempre han sido? Porque ahora, más que nunca, cobran realidad palpable en nuestro mundo.

Muchos ignoran que el calentamiento global ya no es un mito, y que si el planeta aumenta en pocos grados, podría haber consecuencias muy devastadoras para la humanidad y para la vida sobre la Tierra.

Muchos ignoran que el cambio climático, con esas megatormentas que han avasallado nuestras geografías en los últimos años, fue ya vaticinado y fue previsto desde mediados del siglo XIX. Muchos no saben que la capa de ozono fue casi devastada por el hombre desde la década de los años de 1960 y que, gracias a un esfuerzo global por la erradicación de los clorofluorocarbonos (moléculas inertes creadas artificialmente para propósitos industriales, espumas de afeitar, aerosoles, etc.), hoy puede usted y puedo yo salir al aire libre sin carbonizarnos.

Hemos estado, pues, al borde de ese peligroso precipicio como humanidad. El mayor peligro, entonces, podría ser la ignorancia de estas realidades y de lo crucial que resulta la concientización de cada uno de nosotros desde la más temprana edad.

¿De qué sirve preocuparnos por cosas de menor calibre, como el curso de la economía global en 100 años, cuando para entonces podría no haber economía? Se debe dar la prioridad del caso a lo que hoy sucede.

VEA TAMBIÉN: El preámbulo constitucional: las cortes fallan o fallan las cortes

Para muchos, víctimas sin duda de la falta de conocimiento, la culpa solo radica en las naciones industrializadas; pero antes de mirar la brusca en el ojo ajeno, saquemos la viga del nuestro. Todo esfuerzo colectivo vale en esta iniciativa por concientizar al mundo entero.

Procuremos, por lo menos, detener la contaminación de nuestro propio entorno, de nuestra bahía, que recibe en forma anual una cantidad devastadora de descarga de basura que ronda en las 175,000 toneladas.

Sin tomar conciencia del problema, no podemos pensar en una solución. Es un tema de dar inicio a los pequeños pasos. Demos prioridad a los problemas más abarcadores. Ese complejo de ciudad galvanizada de cristal debe cesar de una vez por todas en nuestra sociedad.

Vivimos en un entorno crítico, en el que la pobreza y la necesidad es rampante, en el que la falta de previsión futura es evidente, en el que la educación es poca y es inerte ante los grandes retos que se avecinan para nuestra humanidad entera, sin escapatoria posible de las consecuencias que tienen ya un impacto global.

Tenemos dos opciones: o hacemos caso omiso a la extinción masiva que estamos viendo suceder ante los propios ojos nuestros y que incluye incluso a los insectos que fueron huéspedes del mundo mucho antes que nosotros; o cobramos la conciencia de la realidad que vive el mundo entero y ponemos nuestro grano de arena para luchar contra lo que pareciera inevitable ya.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook