Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la criminalización de los acuerdos de voluntades (Primera entrega)

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Criminalización / Hombre / Proceso penal / Sociedad / Vindicta pública / Voluntades

Epicentro

Sobre la criminalización de los acuerdos de voluntades (Primera entrega)

Publicado 2021/11/23 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

Un sistema que sufre de la amnesia de ese hecho de que, por falta de formación temprana, es la sociedad la que hace al hombre y no el hombre a la sociedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Influencia de la salsa en la cultura del panameño

  • 2

    El Tesoro de Andalencio Rodriguez

  • 3

    Retrógrados

El privado encuentra una camaradería en el resentimiento hacia la sociedad, que comparte con la mayoría de los reclusos; una sociedad que lo coloca a veces en una miasma de existencia. Foto: Freepik.

El privado encuentra una camaradería en el resentimiento hacia la sociedad, que comparte con la mayoría de los reclusos; una sociedad que lo coloca a veces en una miasma de existencia. Foto: Freepik.

El hombre sometido a un proceso penal se ve, por fuerza, despojado de su individualidad; queda como un engranaje muy pequeño dentro de una gigantesca y ruidosa maquinaria que se denomina "la vindicta pública". Una sociedad impersonal lo muele y lo convierte en polvo fino dentro de las ruedas impasibles de una justicia humana imperfecta.

El sistema despoja al hombre de su significancia individual y lo suma a los listados largos de estadísticas de la criminalidad, haciendo de su carne una palabra escrita y de su espíritu una aspiración que ya no puede realizar tan plenamente en el curso del encierro.

El maestro Carnelutti nos expone, de manera cruda, las miserias del proceso penal, en su obra titulada así (Las Miserias del Proceso Penal); nos enseña cómo el imputado es reducido a condiciones por debajo de la bestia de carga, a la que por lo menos se le aprecia y se le tiene alguna consideración. Los tiempos han cambiado desde Carnelutti; pero el hombre no.

El sistema, enriquecido hoy con algún nivel de humanidad poética, sigue siendo de cadena, de tortura anímica, de masificación impersonal de la justicia. Bastan ya las horas de su reclusión para desatar en ese reo una tormenta de arrepentimiento y reflexión, la mayor parte de las veces; pero el sistema añade algunos otros fardos a la carga, como la clara falta de interés en la persona, el abandono y el olvido por parte de la sociedad entera, el trato crudo y el desprecio.

Entonces, el privado encuentra una camaradería en el resentimiento hacia la sociedad, que comparte con la mayoría de los reclusos; una sociedad que lo coloca a veces en una miasma de existencia, sin expansión para el espíritu, sin ambición intelectual, sin el cultivo cuidadoso de emociones hacia los demás.

A pesar de toda esa negrura antes expuesta, hay algunos irresponsables que -cuando las cosas no les salen bien- pretenden criminalizar el acto contractual, el genuino acuerdo de voluntades, para que también el contratante se vea expuesto a los suplicios del proceso penal.

A sabiendas de que medió un acuerdo de voluntades, que se rige a plenitud por la legislación civil o de comercio, algunos insisten en buscar reparación de daños recurriendo a los procesos de tipo penal, simulando la comisión de hechos punibles donde en realidad hubo solo actos jurídicos, acuerdos de voluntades, y donde debería persistir únicamente ese principio de seguridad jurídica de los contratos, que resultan como ley entre las partes contratantes.

Infinidad de veces, y por dolo manifiesto del letrado o por ánimo de lucro sin control, se llevan los casos a una esfera penal en que no caben. Un sistema que no está diseñado a respetar el individuo, sino más bien en ser una cadena de procesamiento para el producto inacabado de las reparaciones colectivas por los males que se le ha causado a la sociedad.

VEA TAMBIÉN: Galafate, el cuidador del palmar en la Boca de los Espinos

Un sistema que sufre de la amnesia de ese hecho de que, por falta de formación temprana, es la sociedad la que hace al hombre y no el hombre a la sociedad.

A la luz de un fino microscopio para el detenido análisis, se encontrarán las causas materiales y primarias de la criminalidad, que puede incluso remontarse a esa gestación temprana en vientres de madres que sufren del flagelo de adicciones químicas, o a ese primer año de vida infantil del transgresor, en que la falta de una lactancia adecuada puede marcar el desarrollo intelectual del individuo de manera permanente, con secuelas de por vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si además de las falencias del sistema conocido ya, actúan algunos como cómplices al sumar causas, civiles en esencia, al proceso penal, con posibilidades reales de someter al inocente a las miserias que podría enfrentar, entonces estamos ante un hábito que debería ser reprochado por la sociedad y condenado mucho más rigorosamente por el propio Código Penal.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".