Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la extinción de dominio

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Creciente criminalidad / Crímenes / Delitos / Extinción de dominio / Riesgo / Seguridad ciudadana / Violencia

Sobre la extinción de dominio

Publicado 2021/11/15 00:00:00
  • Julio Fidel Macías Hernández
  •   /  
  • Seguir

Es urgente adoptar una legislación de extinción de dominio que permitiría la incautación de bienes de origen o destinación ilícita para poder luchar contra el crimen y equilibrar la balanza a favor del Estado, pero como legislación extrema, solo debe aplicarse en casos extremos; con carácter excepcional y no como brazo político para perseguir adversarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La baba del caracol

  • 2

    Denuncias penales. Se hará justicia

  • 3

    Los capos de la droga se forjan en nuestras propias narices

Todos los días amanecemos con la noticia de un crimen violento. La criminalidad organizada se ha tomado el país, poniendo en riesgo la paz y seguridad de los ciudadanos. El ordenamiento jurídico debe adaptarse a esta realidad  para responder adecuadamente a los desafíos que impone la criminalidad organizada, algo así como cuando en la Segunda Posguerra se planteó la crisis del derecho, se propuso el retorno al iusnaturalismo y el reconocimiento del pluralismo jurídico.

Valdría la pena echar un vistazo a la historia del ordenamiento jurídico del Tercer Reich, el cual, no solo conspiró contra los derechos humanos, sino que justificó los crímenes de lesa humanidad disimulándolos bajo el manto de “actuaciones por motivos patrióticos”.

Reconocidos juristas de la época y profesores universitarios dieron contenido ideológico a graves crímenes del Nationalsozialismus bajo un criterio de “defensa del Estado”. En no pocos casos, los tribunales de justicia, en sus sentencias, expresaban su simpatía al antisemitismo que formaba parte del ADN del ordenamiento jurídico Nazi y que motivó la puesta en ejecución de la “solución final”.

Los Juicios de Núremberg, en los que se condenaron a dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler, si bien representaron una ruptura del orden jurídico tradicional, a través del cual jamás se hubiese podido judicializar los crímenes del Tercer Reich; sirvieron de base para la construcción de la justicia penal internacional.

La ley de extinción de dominio, si bien representa la ruptura del orden jurídico tradicional, porque colisiona con derechos fundamentales como el estado de inocencia, derecho de propiedad y debido proceso; representa una herramienta que bien utilizada puede 'inocuizar' a la delincuencia organizada.

Los Juicios de Núremberg, el retorno al iusnaturalismo, el reconocimiento del pluralismo jurídico y otros tantos ejemplos en la historia del derecho son muestras palpables de cuando el derecho tradicional debe ceder a nuevas herramientas normativas que permitan responder eficaz y adecuadamente a los problemas de la sociedad.

En otras palabras, frente al carácter sistémico de la criminalidad organizada y su relación con ciertos sectores del Estado, el derecho no puede permanecer impávido; no puede reaccionar como tradicionalmente lo hace; colocando primero el derecho a la propiedad y otros derechos fundamentales de los criminales, sino que razones superiores obligan a flexibilizar tales derechos para garantizar la paz y seguridad de todos los asociados.

Es urgente adoptar una legislación de extinción de dominio que permitiría la incautación de bienes de origen o destinación ilícita para poder luchar contra el crimen y equilibrar la balanza a favor del Estado, pero soy del criterio que como legislación extrema, solo debe aplicarse en casos extremos; en otras palabras, con carácter excepcional y no como brazo político para perseguir adversarios.

VEA TAMBIÉN: ¿Hub logístico, sin correo aéreo?

Por tanto, en mi criterio, la discusión y/o preocupación no debería ser sobre la necesidad y/o legitimidad de esta novedosa figura jurídica, sino sobre cuál sería el perfil de los operadores jurídicos de este sistema, su nombramiento, cómo garantizar su independencia interna y externa y cómo reducir las posibilidades de aplicación arbitraria.

Una buena opción podría ser atribuirle un carácter restrictivo y complementario (a diferencia de otras legislaciones), es decir, circunscribirla a ciertos delitos, sobre todo los de criminalidad organizada y aplicarla bien sea, en el curso de un proceso penal o con posterioridad al mismo, inclusive, con total independencia de su resultado, pues, si el argumento es frenar las ganancias o activos generados a través de actividades delictivas, entonces, podría resultar incongruente la pretendida autonomización de esta figura con el deber constitucional del Estado de perseguir y castigar el delito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

      

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".