Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Sobre los políticos deformados

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Epicentro

Sobre los políticos deformados

...el sistema que se teje como parte de los actos de inconciencia política, también son la envoltura de fenómenos sociales como el de la delincuencia; que es el caldo de cultivo de esos miembros de la sociedad que, pudiendo haber sido salvados a temprana edad, sufrieron de carencia, desconocieron la estructura cariñosa del hogar, crecieron sin los límites tempranos de la educación moral.

  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 05/10/2021 - 12:00 am
Mientras el resto de los miembros de la sociedad vienen al mundo ya con el genoma del trabajo, esta especie aparte viene con el ansia parasítica de vivir de los demás, a toda costa y sin escrúpulos. Foto: Freepik.

Mientras el resto de los miembros de la sociedad vienen al mundo ya con el genoma del trabajo, esta especie aparte viene con el ansia parasítica de vivir de los demás, a toda costa y sin escrúpulos. Foto: Freepik.

Clase política / Impulsos / Políticos deformados / Sistema pervertido / Sociedad enferma / Tiempos / Violencia

El impulso de dejar algo para la posteridad, para el momento en el que nuestras conciencias se dispersen, es algo natural del hombre, desde los tiempos más remotos de la humanidad. En sus formas más elevadas, si se quiere, ese impulso se transforma en arte, ciencia y en otras expresiones más de nuestro intelecto. En medio de lo básico de la existencia, y de lo elevado del intelecto humano, están esos estados intermedios que hacen que los hombres le procuren a los suyos, por lo menos, alimento, techo, educación y apoyo emocional, como partes esenciales de ese desarrollo en toda sociedad organizada.

Pero parece que en medio de ese rito natural existen desviaciones, elementos discordantes que tienen una mente digestiva, dispuesta únicamente a consumir para sí mismos, especialmente lo que otros siembran. Y esa es característica común en gran parte de esa clase política que hemos visto hacerse una legión en los últimos tiempos.

Son personas que han sido deformadas; no formadas políticamente. Como especie de larvas sociales que salieron del capullo antes de tiempo, con alas cortas y sin capacidad de elevación alguna. Mientras el resto de los miembros de la sociedad vienen al mundo ya con el genoma del trabajo, por lo menos, sabiendo que toda retribución es eco del esfuerzo personal, esta especie aparte viene con el ansia parasítica de vivir de los demás, a toda costa y sin escrúpulos.

¿Nacen así ya o se hacen? ¿es la sociedad, acaso, responsable de ese producto deformado que sale antes de tiempo del capullo de las urnas y que, en vez de ansiar elevación, se arrastra todavía como la larva más rastrera por los suelos de la sociedad? Son preguntas básicas que a diario surgen cuando uno ve a estos políticos criollos (algunos por lo menos) exigir más privilegios a una sociedad ya empobrecida en la carencia material, moral y básica.

Una sociedad convaleciente es aquella en la que, sin golpes de remordimiento de conciencia, pueden coexistir el lujo extremo de lo pulido y reluciente y la miseria máxima y maloliente de las aguas estancadas de la necesidad; como en la nuestra, en la que todavía existen ciudadanos que deben asistir a clases sin zapatos, que no conocen la iluminación de la electricidad, que crecen los primeros años primordiales de su vida en la carencia básica de calorías, con secuelas perdurables de por vida.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Una mujer hace fila en Panamá para realizarse una prueba de hisopado para detectar la COVID-19. Foto EFE

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

La Semana Santa se celebra de diferentes formas según los países. Foto: Ilustrativa / Pexels

Datos y curiosidades sobre la Semana Santa

Las visitas han aumentado a las cascadas en los últimos años.

Cascadas: ¿Cuáles son las favoritas y más visitadas de Panamá?

En una sociedad así, que no ha podido superar aún esos umbrales básicos de la necesidad social, que tiene escuelas sin agua potable, sin electricidad y con techos corroídos, ha proliferado al parecer el adefesio deformado de políticos que son producto de ese vientre de una sociedad enferma.

Google noticias Panamá América

Se entronan cada cinco años, y se les ve venir mezclados con la suciedad de la cabeza de agua de las elecciones, que a veces trae y arrastra con más fuerza todo aquel desecho que a su paso encuentra.

En forma insospechada, esas personas, que dedican parte de su vida a crecer en ese ambiente oscuro y húmedo en el que prolifera el hongo de la moral pervertida del político criollo, piensan que ha llegado el tiempo de cambiar la regla universal de oro y la interpretan del siguiente modo: “puedes consumir alegremente el fruto de lo que no has sembrado”.

Por si no lo viste
En la sala de la casona de madera de la finca Chiriquí Viejo. Año, 1975. Foto: Stanley Heckadon-Moreno.

Opinión

Josefa, Corea y el Batallón Colombia

16/9/2021 - 05:30 pm

Estos criminales no tuvieron compasión de los enfermos crónicos y adultos mayores, por ejemplo, que le imploran a la CSS por un medicamento de forma oportuna. Foto EFE.

Opinión

El robo de medicamentos de la CSS involucra agravantes demasiado serias

18/9/2021 - 10:06 pm

A uno de sus costados depositan restos de electrodomésticos y centros de lavados. Es muy triste ver un lugar de 113 años de historia convertido en un vertedero de basura. Foto: Cortesía de la autora, Johanee Holder.

Opinión

El abandono de Monte Esperanza

16/9/2021 - 04:08 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: El abandono de Monte Esperanza

Pero el karma existe, y esos despliegues de conducta y actuación errada, regresan siempre hacia la misma playa de donde ha salido, en alguna u otra forma. Por ejemplo, sabemos que las condiciones y el sistema que se teje como parte de los actos de inconciencia política, también son la envoltura de fenómenos sociales como el de la delincuencia; que es el caldo de cultivo de esos miembros de la sociedad que, pudiendo haber sido salvados a temprana edad, sufrieron de carencia, desconocieron la estructura cariñosa del hogar, crecieron sin los límites tempranos de la educación moral.

Esa violencia, que hoy alcanza a todos, tiene parte de la cuna en los políticos que son autores de un sistema pervertido; un sistema que se hace arena movediza en la que todos, inclusive sus autores, terminan sucumbiendo.

Abogado.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Padre e hijo mueren tras una balacera en El Chorrillo

Últimas noticias

Créditos Modificados: clientes aún pueden negociar con su banco

Créditos modificados: clientes pueden negociar con su banco

Victoria Tello

¿Cuál es la realidad de la educación en Panamá?

Junta de embarra.

¡Que la Junta de Embarra no muera!

Ligia Castro.

Panamá bajo alerta por subida del nivel del mar

 Analista de Cambio Climático de Mi Ambiente, Ana Moreno

¿Cómo entender el Mercado Nacional de Carbono de Panamá?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".