Skip to main content
Trending
Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón
Trending
Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelgaAnabella Nahem agradece el apoyo tras amputaciónAprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del IfarhuUE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tomar decisiones para salvar vidas

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Decisiones / Indicasat / Instituto Conmemorativo Gorgas / Medidas de emergencia / Salvar vidas / Senacyt

Salud

Tomar decisiones para salvar vidas

Publicado 2020/04/19 00:00:00
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

...es necesario incrementar el personal y la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipo, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos, para atender a las personas que puedan tener casos graves de dificultad respiratoria aguda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los miembros del sistema de salud panameño están en primera línea en esta responsabilidad patriótica, nunca Panamá necesitó tanto de ellos como hoy. Foto: EFE.

Los miembros del sistema de salud panameño están en primera línea en esta responsabilidad patriótica, nunca Panamá necesitó tanto de ellos como hoy. Foto: EFE.

Las últimas semanas se han tornado muy difíciles para la población panameña en general, pero la misma situación es igual o más dramática para el mundo en general.

Todo indica que la civilización humana, con toda su tecnología y avances, no estaba preparada para una situación sanitaria como la ocasionada por el COVID-19 y la situación se perfila a tornarse mucho más dramática en las próximas semanas a nivel mundial. 

Es un momento que requiere la toma de decisiones concretas para salvar vidas.

VEA TAMBIÉN: El Meduca hizo bien al romper un nuevo engaño en torno a la educación

Quizás la más difícil para muchos fue la medida cuarentenaria tomada por el Estado del confinamiento parcial a total de la población, para poder ejecutar un verdadero distanciamiento social y poder evitar la rápida expansión del virus dentro de la población, medida que conlleva para el Estado panameño colaborar con el suministro de alimentos, entre otras acciones concretas, incluyendo la aprobación del uso del fondo de ahorros de Panamá.

Pero considerando también que esos y otros fondos estatales son finitos, por tanto, hará falta aprovecharlos al máximo, pero igual se requerirá de la solidaridad del pueblo panameño, de que los que más tienen económicamente puedan compartir con aquellos que tienen serias carencias en el momento de la pandemia.

De igual manera, la población debe contribuir quedándose en casa, evitando aglomeraciones y ejecutar las medidas sanitarias recomendadas.

Este no es un tema de unos, es un tema de todos.

VEA TAMBIÉN: El Derecho Penal Abusivo

El sector salud, incluyendo los médicos, las enfermeras, administrativos y demás, que en un momento sufrió de diversas carencias de equipos y recursos, se ha transformado hoy día en un frente vital y lógicamente ha sido necesario incrementar el personal y la construcción de nuevas instalaciones y la adquisición de equipo, sobre todo las Unidades de Cuidados Intensivos, para atender a las personas que puedan tener casos graves de dificultad respiratoria aguda.

Para poder afrontar esta situación, los miembros del sistema de salud panameño están en primera línea en esta responsabilidad patriótica, nunca Panamá necesitó tanto de ellos como hoy.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero un sector que tomó decisiones oportunas que justifican su función dentro del Estado, ha sido el gran trabajo realizado por la Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) de Panamá, porque sus esfuerzos de muchos años por otorgar recursos y fondos para el mejoramiento profesional y equipamiento, se ven hoy reflejados en algunas de las instituciones que recibieron sus beneficios, incluyendo el Instituto Conmemorativo Gorgas para Estudios de la Salud, Indicasat (Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología), la Universidad Tecnológica (UTP), y otros centros de investigación que están involucrados de una u otra manera en aportar soluciones para las diversas aristas que conlleva esta pandemia para Panamá, hecho que justifica el porqué se requieren presupuestos cónsonos para nuestros institutos y universidades.

Los elementos técnicos prácticos e investigaciones aportadas y en proceso de ejecución por investigadores y médicos tales como el caso del Dr. Xavier Sáez-Llorens, la Dra. Sandra López-Vergés y muchos otros profesionales en Panamá para el manejo y estudio de los elementos relacionados con la pandemia COVID-19, han sido claves para tomar decisiones oportunas que salvarán vidas y mitigarán sus efectos adversos en Panamá.

Tenemos la dicha en Panamá de contar con científicos de alto nivel que dan la cara, como héroes, por la República en momentos críticos como este.

En tiempos pasados cuando muchos, por diversas razones, ponían en duda el uso de recursos del Estado para la adquisición de tratamientos médicos, las vacunas, la construcción e equipamiento de instalaciones de salud para la investigación médica, para nombramientos y formación de personal de salud, hoy el destino da la razón de haber tomado, de manera oportuna, muchas de estas decisiones, dando paso a otra interrogante ¿Cómo estaríamos si muchas otras decisiones importantes se hubiesen tomado en su debido tiempo?

A los que están al frente y a los muchos otros ciudadanos involucrados en esta guerra sanitaria que recién se inicia, incluyendo médicos, enfermeras, policías, productores agropecuarios, voluntarios, autoridades y muchos otros: "Gracias por servir y proteger a Panamá".

Ingeniero Agrónomo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Anabella Nahem. Foto: Instagram / @anabella_nahem

Anabella Nahem agradece el apoyo tras amputación

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto: EFE

UE dice que ha avanzado hacia un 'acuerdo de principio' sobre los aranceles con EE.UU.

El pasado 3 de julio en la comunidad de Las Mercedes, en el corregimiento de María Chiquita, encontraron el cuerpo sin vida de Haizar Domínguez Rodríguez.

Dictan prisión provisional para implicado en caso de ejecutado en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".