opinion

Un corredor biológico para todos

- Actualizado:
El Corredor Biológico del Atlántico Panameño-CBMAP, es un proyecto de la Autoridad Nacional del Ambiente, institución rectora del Estado en materia de recursos naturales y del ambiente, que además ordena la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos a efectos de lograr el desarrollo humano sostenible en el país.

Esta no es una iniciativa casual e improvisada, ya que el CBMAP, proyecto nacional, forma parte de la iniciativa regional del Corredor Biológico Mesoamericano que abarca los cinco estados del sur de México: Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, hasta Darién, en toda la vertiente atlántica de Centroamérica.

Dicha iniciativa fue promovida por los gobiernos de Centroamérica a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo-CCAD, con la intención de mantener un vínculo biológico, social, cultural y étnico a lo largo de la región.

Una región que, a pesar de los embates de la naturaleza y las sociopolíticas, asegure su continuidad en los procesos ambientales y ecológicos de importancia regional, nacional y mundial.

EL proyecto nacional Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño-CBMAP, como comúnmente se le denomina, es ejecutado por la ANAM desde 1998 y finalizará en junio de 2004.

Este plan promueve la conservación aprovechamiento y manejo de la diversidad biológica de Panamá en las áreas críticas y empobrecidas del atlántico panameño, como Bocas del Toro, Colón-Costa Arriba, Coclé, comarcas Kuna Ayala y Madugandi; Darién y Chiriquí, áreas rurales que por muchos años fueron precariamente atendidas por los tomadores de decisiones en los múltiples escenarios políticos.

El proyecto ocupa 3 millones de hectáreas, lo que equivale al 39.

7% del territorio nacional.

La población rural que habita en el CBMAP es cerca de 353,000 personas, y la mitad corresponde a comunidades indígenas.

222EL proyecto nacional Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño-CBMAP, como comúnmente se le denomina, es ejecutado por la ANAM desde 1998 y finaliza en junio de 2004.

En nuestro caso, los fondos para la ejecución del CBMAP provienen de una donación del Fondo para el Ambiente Mundial-GEF de 8.

4 millones de dólares, la cual es administrada por el Banco Mundial, más 2 millones de dólares del gobierno de Panamá.

A la fecha se ha ejecutado casi un 80%, desarrollándose 79 subproyectos, beneficiando a más de 39,000 habitantes en las diferentes comunidades citadas.

En las áreas rurales se han desarrollado trabajos comunitarios de educación ambiental, agroforestería, ecoturismo, monitoreo de la diversidad biológica nacional, brindando capacitación en estos temas a casi 5,000 personas, entre pobladores locales, grupos indígenas, líderes comunitarios y funcionarios de la ANAM.

También se han impartido talleres de equidad de género en las áreas de incidencia del proyecto, así como a las organizaciones no gubernamentales, facilitadores para la generación de los subproyectos.

Obras como el CBMAP, donde el ser humano es el principal actor en la promoción, conservación aprovechamiento y manejo de la diversidad biológica de Panamá, tomando como principal objetivo la necesidad plausible de incentivar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del país, no es un proyecto más abrazado por la común burocracia.

Es el esfuerzo conjunto de quienes dirigen y ejecutan el proyecto de forma transparente y eficiente y de una política de gestión institucional dirigida a cumplir con las áreas más necesitadas, las áreas rurales de Panamá y sus habitantes.

Más Noticias

Opinión La ética en la virtualidad

Nación Alto costo de uniformes golpea bolsillo de padres

Nación Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Opinión Compensación ambiental

Deportes Carrasquilla y Escobar en la cima de la Liga de Naciones

Opinión ¿Un nuevos sisma alemán?: Turbulencia en la iglesia católica

Deportes Hamilton: 'Me veo en Mercedes hasta mis últimos días'

Nación 'La WRO 2023 desafía todas las capacidades del estudiante panameño'

Sociedad Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Sociedad Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

Política Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Provincias Idaan paraliza nuevamente la potabilizadora de La Chorrera

Mundo El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Provincias Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Economía Tres exposiciones logran $134 millones en transacciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook