opinion

Un corredor biológico para todos

- Actualizado:
El Corredor Biológico del Atlántico Panameño-CBMAP, es un proyecto de la Autoridad Nacional del Ambiente, institución rectora del Estado en materia de recursos naturales y del ambiente, que además ordena la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos a efectos de lograr el desarrollo humano sostenible en el país.

Esta no es una iniciativa casual e improvisada, ya que el CBMAP, proyecto nacional, forma parte de la iniciativa regional del Corredor Biológico Mesoamericano que abarca los cinco estados del sur de México: Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, hasta Darién, en toda la vertiente atlántica de Centroamérica.

Dicha iniciativa fue promovida por los gobiernos de Centroamérica a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo-CCAD, con la intención de mantener un vínculo biológico, social, cultural y étnico a lo largo de la región.

Una región que, a pesar de los embates de la naturaleza y las sociopolíticas, asegure su continuidad en los procesos ambientales y ecológicos de importancia regional, nacional y mundial.

EL proyecto nacional Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño-CBMAP, como comúnmente se le denomina, es ejecutado por la ANAM desde 1998 y finalizará en junio de 2004.

Este plan promueve la conservación aprovechamiento y manejo de la diversidad biológica de Panamá en las áreas críticas y empobrecidas del atlántico panameño, como Bocas del Toro, Colón-Costa Arriba, Coclé, comarcas Kuna Ayala y Madugandi; Darién y Chiriquí, áreas rurales que por muchos años fueron precariamente atendidas por los tomadores de decisiones en los múltiples escenarios políticos.

El proyecto ocupa 3 millones de hectáreas, lo que equivale al 39.

7% del territorio nacional.

La población rural que habita en el CBMAP es cerca de 353,000 personas, y la mitad corresponde a comunidades indígenas.

222EL proyecto nacional Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño-CBMAP, como comúnmente se le denomina, es ejecutado por la ANAM desde 1998 y finaliza en junio de 2004.

En nuestro caso, los fondos para la ejecución del CBMAP provienen de una donación del Fondo para el Ambiente Mundial-GEF de 8.

4 millones de dólares, la cual es administrada por el Banco Mundial, más 2 millones de dólares del gobierno de Panamá.

A la fecha se ha ejecutado casi un 80%, desarrollándose 79 subproyectos, beneficiando a más de 39,000 habitantes en las diferentes comunidades citadas.

En las áreas rurales se han desarrollado trabajos comunitarios de educación ambiental, agroforestería, ecoturismo, monitoreo de la diversidad biológica nacional, brindando capacitación en estos temas a casi 5,000 personas, entre pobladores locales, grupos indígenas, líderes comunitarios y funcionarios de la ANAM.

También se han impartido talleres de equidad de género en las áreas de incidencia del proyecto, así como a las organizaciones no gubernamentales, facilitadores para la generación de los subproyectos.

Obras como el CBMAP, donde el ser humano es el principal actor en la promoción, conservación aprovechamiento y manejo de la diversidad biológica de Panamá, tomando como principal objetivo la necesidad plausible de incentivar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales del país, no es un proyecto más abrazado por la común burocracia.

Es el esfuerzo conjunto de quienes dirigen y ejecutan el proyecto de forma transparente y eficiente y de una política de gestión institucional dirigida a cumplir con las áreas más necesitadas, las áreas rurales de Panamá y sus habitantes.

Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Suscríbete a nuestra página en Facebook