Skip to main content
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
Trending
Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigaciónIMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un fondo solidario de pensiones para Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Canal de Panamá / Fibra óptica / Fondo solidario / Gobierno / Panamá / Pensiones / Propuesta / Solidaridad

Un fondo solidario de pensiones para Panamá

Publicado 2021/04/07 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... es fundamental que al igual que en el caso de la fibra óptica se imponga el pago de un 10% de los ingresos netos de todas las concesiones que el Estado entregue sobre los recursos naturales, asegurándose, además, que sean inversiones que no generen un deterioro ambiental. Esto sería una segunda fuente para el fondo propuesto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El silencio de la madre

  • 2

    El monumento a los héroes del 9 de Enero de 1964 es sagrado

  • 3

    La pandemia de la indiferencia

La experiencia internacional llama la atención sobre la conveniencia de constituir un Fondo Solidario Panameño de Pensiones, el cual sirva para estabilizar un modelo de pensiones solidario. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

La experiencia internacional llama la atención sobre la conveniencia de constituir un Fondo Solidario Panameño de Pensiones, el cual sirva para estabilizar un modelo de pensiones solidario. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Entre las propuestas para salvar y fortalecer el carácter solidario de las pensiones por invalidez vejez y muerte, se encuentra la idea de crear un fondo de pensiones. Se trata de una iniciativa importante que, dada su importancia, resulta necesario aclarar y especificar, con el fin de que la misma sea correctamente entendida.

Este tipo de fondos, conocidos como fondos soberanos de reservas de pensiones, han sido utilizados y desarrollados con éxito en diversos países. El más conocido de estos es el Government Pension Fund Global de Noruega (Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega), el cual es el mayor fondo de pensiones de Europa y el cuarto más grande del mundo, el que a diciembre de 2019 poseía activos equivalentes a cerca de $1.1 billones.

Este fondo es manejado por el Banco Central de Noruega y tiene un comité independiente de ética para asegurar que sus inversiones no se dirijan hacia actividades que dañen los derechos humanos, incluyendo los de los trabajadores, o los del medio ambiente.

Un elemento distintivo del Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega es que el mismo está constituido a partir de los aportes que le entrega el gobierno. Concretamente, estos provienen de los ingresos que obtiene el gobierno de sus entradas fiscales derivadas de la extracción del petróleo.

Se trata de una decisión destinada a aprovechar la renta de sus recursos naturales con el fin de asegurar las pensiones de las futuras generaciones, a la vez que se hace frente a las fluctuaciones del precio del petróleo.

Otro fondo de pensiones que resulta exitoso es el de Nueva Zelanda. El New Zealand Superannuation Fund, constituido a partir de aportes gubernamentales, teniendo como objetivo entregar a cada ciudadano neozelandés una pensión básica financiada por el gobierno.

Estas pensiones alcanzan al equivalente de $1,579.5 mensuales para las personas solteras y a $1,185.7 para cada miembro de una pareja estable, ya sea un matrimonio, una unión civil o una pareja de hecho.

La experiencia internacional llama la atención sobre la conveniencia de constituir un Fondo Solidario Panameño de Pensiones, el cual sirva para estabilizar un modelo de pensiones solidario en nuestro país. Sus posibles fuentes constitutivas se presentan a continuación.

VEA TAMBIÉN: Comarca Tulenega, 150 años de su creación

Panamá posee un conjunto de recursos naturales importantes, entre los que se destacan aquellos que soportan la actividad del Canal de Panamá. Esto significa que parte de la renta, que los mismos permiten generar, debería ser tomada en cuenta en la constitución del fondo de pensiones que aquí se analiza.

Lastimosamente, el potencial del Canal se ha desperdiciado al ser utilizado para que los ricos paguen pocos impuestos, mientras que los políticos lo usan para el clientelismo y la corrupción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese mismo orden de cosas, es fundamental que al igual que en el caso de la fibra óptica se imponga el pago de un 10% de los ingresos netos de todas las concesiones que el Estado entregue sobre los recursos naturales, asegurándose, además, que sean inversiones que no generen un deterioro ambiental. Esto sería una segunda fuente para el fondo propuesto.

En tercer lugar, el gobierno tendría que responder por la brecha que generó la Ley 51 sobre las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS). Esto significa que el mismo debería aportar una suma equivalente a ese impacto como parte del capital semilla del fondo de pensiones. Parte de este aporte puede provenir del traspaso al mismo de una porción significativa de las acciones de las empresas privatizadas.

Con un manejo prudencial y productivo del fondo de pensiones, se podría lograr un significativo apoyo al carácter solidario de la CSS. Es una importante iniciativa que debe entrar al actual debate sobre el tema.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".