Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un gobierno sin rumbo cierto

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cierto / Crisis económica / Deuda pública / Gobierno / Guerra Comercial / Inversión / Sin rumbo

Crisis

Un gobierno sin rumbo cierto

Publicado 2019/10/23 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....de acuerdo con el propio FMI, "en ocho economías grandes, las empresas están asumiendo más deuda, pero su capacidad de atenderla es menor", mientras que entre las instituciones financieras no bancarias de aquellos países con sistemas financieros con importancia sistémica, la vulnerabilidad se ha agudizado...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por el lado financiero el panorama tampoco es brillante. Existen muchos indicios de lo que se conoce como un momento Minsky, que tiene la capacidad de devenir en una crisis financiera global. Foto: AP.

Por el lado financiero el panorama tampoco es brillante. Existen muchos indicios de lo que se conoce como un momento Minsky, que tiene la capacidad de devenir en una crisis financiera global. Foto: AP.

Para muchos, el nuevo gobierno constituía una esperanza cierta de un mejor manejo de la economía.

Esta, probablemente, era el resultado de una percepción de acuerdo con la cual, los nuevos funcionarios públicos encargados de su manejo tendrían más experiencia y formación que los antiguos, por lo que sería relativamente sencillo superar la desastrosa actuación de estos últimos.

La realidad está demostrando que estaban equivocados.

No se trata de que, a solo cien días del nuevo gobierno, el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya reducido su predicción de la tasa de crecimiento de nuestra economía a 4.3%, ya que difícilmente esto puede achacársele al mismo.

Se trata, eso sí, de que el actual gobierno está apostando a una salida basada en la compresión del gasto público (como lo demuestra su propuesta de presupuesto para el 2020), cuyo efecto depresivo sobre la demanda total y la actividad económica sería compensada por la expansión de la inversión extranjera (aupada por las Asociaciones Público Privadas) y de las exportaciones.

VEA TAMBIÉN: Cierto Zuckerberg, pero eres incoherente

El problema de los noveles encargados de la economía es que, siguiendo el viejo libreto del transitismo crudo, no toman en consideración que su estrategia enfrenta el problema de un difícil contorno externo.

Si comenzamos por el lado real de la producción, se debe tener presente que de acuerdo con Paul Krugman, la economía "estadounidense ya está atravesando una recesión parcial", la cual afecta a sectores tales como el manufacturero y, lo que es importante, el del transporte marítimo.

A esto se debe agregar la desaceleración de la economía china y la situación de Europa, golpeada, entre otras cosas, por la incertidumbre del Brexit.

Desde el lado de la demanda, es importante no solo recordar la caída de los niveles de inversión a nivel global, sino también el hecho de que, de acuerdo con el último informe sobre la perspectiva de la economía mundial del FMI, "el crecimiento del comercio internacional se redujo a 1% en el primer trimestre de 2019, el nivel más bajo desde 2012."

Todo esto se puede agudizar en la medida en que se profundice la guerra comercial - tecnológica entre Estados Unidos y China y se produzca un Brexit sin acuerdo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el lado financiero el panorama tampoco es brillante.

Existen muchos indicios de lo que se conoce como un momento Minsky, que tiene la capacidad de devenir en una crisis financiera global.

VEA TAMBIÉN: Descentralización sin efectividad en las comunidades

Es así, por ejemplo, que de acuerdo con el propio FMI, "en ocho economías grandes, las empresas están asumiendo más deuda, pero su capacidad de atenderla es menor", mientras que entre las instituciones financieras no bancarias de aquellos países con sistemas financieros con importancia sistémica, la vulnerabilidad se ha agudizado, alcanzando "un nivel parecido al observado en el peor momento de la crisis financiera mundial."

En el caso de los gobiernos, el FMI también advierte que "entre las economías emergentes, la deuda externa mediana subió de 100% de las exportaciones en 2008 a 160% en la actualidad".

Por su parte, los editores de la revista Monthly Review llaman la atención sobre la situación de las empresas norteamericanas con capital de entre US$300.0 millones y US$2,000 millones, de las que el 53.0% ha tenido ganancias negativas antes de la depreciación, impuestos e intereses.

Estas están colocadas en lo que Minsky, de acuerdo con su hipótesis de instabilidad financiera, llama una posición especulativa.

Este fenómeno también se relaciona con lo que David J. Lynch, periodista del Washington Post, llama "empresas zombi", es decir aquellas que desaparecerían si los costos del endeudamiento estuvieran en niveles más normales.

En conclusión, el gobierno que prometió volver a la planificación niega una de sus reglas fundamentales: entender el entorno en que esta se realiza.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".