Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un informe actuarial amañado y hecho a la medida

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Panamá / Programa IVM / Sistema de pensiones

Un informe actuarial amañado y hecho a la medida

Publicado 2020/10/21 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

Se trata de un informe hecho a la medida de los intereses de los sectores económicamente dominantes, incapaz de dar luces para la búsqueda de soluciones, e inútil para un debate fructífero del tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La cultura en tiempos de la COVID-19

  • 2

    El imputado: ¿acusado y testigo?

  • 3

    Ahorrar de manera eficiente

Las altas tasas de informalidad existentes no aparecen en el informe como problema a enfrentar, así como la inequidad de género existente contra las mujeres. Foto: EFE.

Las altas tasas de informalidad existentes no aparecen en el informe como problema a enfrentar, así como la inequidad de género existente contra las mujeres. Foto: EFE.

El reciente informe de la Junta Técnica Actuarial (JTA) de la Caja de Seguro Social (CSS), dirigido a la valuación del régimen de invalidez vejez y muerte, contiene un lado obscuro que afecta el bienestar futuro de los asegurados del subsistema solidario (beneficio definido).

En el mismo, el conjunto de los faltantes y supuestos inadecuados, facilitan la realización de las medidas propuestas por algunos voceros de la Cámara de Comercio, que apuntan hacia elevar la edad de jubilación, reducir el monto de las pensiones y elevar el valor de la cuota que deben pagar los trabajadores.

El primer problema que contiene el informe actuarial de JTA es que este omite explicar el origen del problema, el cual se encuentra en La Ley No 51 Del 272 de Diciembre de 2005.

Esta Ley obligó a todos los trabajadores que entraron a cotizar en la Caja de Seguro Social a partir del 2008 a inscribirse en el subsistema mixto (fundamentalmente de cuentas individuales), a la vez que en su artículo 157 estableció que: "los fondos de cada subsistema no podrán ser empleados para cubrir los gastos del otro subsistema ni podrán transferirse recursos de uno a otro".

Esto convirtió en un grupo cerrado a los cotizantes del subsistema solidario, de manera que estos que con sus cuotas han venido haciendo posible el pago de las pensiones a los actuales jubilados, no tendrán quien les haga solidaridad, por lo que sus pensiones están en inminente peligro.

Esto llevó a otras omisiones. Es así que pese a que muchos sectores han planteado como parte fundamental de la solución volver al sistema solidario, la JTA actuarial simplemente descartó esta posibilidad, la que no fue tomada en cuenta en sus simulaciones hacia futuro.

Junto a esto, la JTA evitó incluir en su análisis la muy comprobada idea de que la sobrevivencia luego de la edad de jubilación está altamente correlacionada con el estatus económico diferenciado de las personas, de manera que es más alta para los más ricos y más baja para los más pobres.

Esto significa que elevar la edad de jubilación siempre afecta principalmente a los más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: El tiro de gracia contra la seguridad social solidaria

Interesa destacar que si bien la JTA insistió en el impacto negativo de la COVID-19 sobre los ingresos de la Caja de Seguro Social, en ningún momento se impuso la necesaria tarea de señalar que esta enfermedad afecta fundamentalmente a los adultos mayores, elevando la tasa de mortalidad de los mismos.

Ello implica que los ajustes también se deberían haber dado por el lado de los desembolsos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los supuestos realizados por la JTA son profundamente sesgados. En el caso del número de cotizantes, si bien se tomaron en cuenta las diferencias de sexo y edad, se aceptaron como válidas las proporciones históricas de participación como asegurados cotizantes.

Esto significa que para la JTA no aparecen como problema a enfrentar las altas tasas de informalidad existentes, así como la inequidad de género existente contra las mujeres. Peor aún, se está justificando la presencia del enorme problema de la evasión patronal, que hoy afecta a más de 93,000 trabajadores y trabajadoras de las empresas formales.

VEA TAMBIÉN: La sobreproducción y la mala distribución, son amenazas a la soberanía alimentaria

Esto último lleva a una subestimación de los posibles ingresos del régimen de pensiones. A esto se agrega que la JTA. le pareció normal mantener la tendencia histórica de los salarios, en condiciones que entre el 2007 y el 2017 la participación de las remuneraciones de los asalariados en el PIB se redujo de 37.6% a 27.8%, hecho relacionado con tasas de elevación de salarios inferiores al crecimiento de la productividad.

Se trata de un informe hecho a la medida de los intereses de los sectores económicamente dominantes, incapaz de dar luces para la búsqueda de soluciones, e inútil para un debate fructífero del tema.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".