opinion

Un macabro relato

Ginela C. Escala M./ - Publicado:
Todos los panameños nos hemos regocijado por la reciente liberación del compatriota Nicolás Pérez por la guerrilla colombiana.

Según declaraciones públicas este hecho se debió a un gesto humanitario de la guerrilla hacia el pueblo panameño lo que sin duda todos agradecemos, sobre todo después del tétrico relato jamás escuchado que se refiere a la bomba colocada en el cuello de una mujer campesina colombiana que se negaba a pagar el rescate que aparentemente le exigían guerrilleros.

Dice así la narración obtenida en una revista chilena:La casa de Salomón Pachón es una construcción de ladrillo con tejas de barro que está en medio de un maizal colombiano, en la región de Chiquinquirá.

A un costado, en un potrero, pastan las vacas que todos los días ordeñaba su esposa.

Pero este paisaje de postal se convirtió en el escenario retratado por todas las agencias de noticias, porque a su mujer, Elvia Cortés, le regalaron un collar altamente sofisticado, que, amarrado a su cuello, se llevó su vida y la sumó a la larguísima lista de víctimas del terrorismo en Colombia.

Elvia Cortés, de 55 años, se convirtió en una bomba humana cuando tres hombres con armas, trajes militares y pasamontañas supuestamente miembros de las FARC envenenaron al perro, cortaron la luz y dominaron a la mujer y a su esposo.

Después de colocar cuatro tubos con explosivos en el cuello de Elvia, dejaron un casete en el que se decía: "Mucha atención, señores Pachón y Cortés.

Este collar es una bomba.

.

.

".

Eran las cuatro de la mañana del martes 16 de mayo cuando llegaron los guerrilleros.

Le colocaron los explosivos por negarse a pagar una extorsión de quince millones de pesos.

La cogieron por los brazos y a empellones la llevaron al salón principal de su casa.

-"¿No va a pagar?, vamos a ver", le gritaban.

La hicieron arrodillar y frente a su esposo y sus cuatro hijos, le colocaron el collar-bomba, elaborado con tubos de PVC.

La carga fue adherida a su cuerpo con pegamento, y los mismos delincuentes, conscientes de lo macabro del sistema, recomendaron suministrarle sedantes a la víctima.

Le dijeron a la familia que volverían en la tarde para recoger la plata.

De lo contrario, activarían la carga explosiva.

Un vecino de la finca alertó a las autoridades, que llegaron dos horas después.

Elvia fue llevada por un grupo antiexplosivos hasta una circunvalación cercana para desactivar la carga.

Allí, miembros del Ejército sujetaban a Salomón, su esposo, quien intentaba acercarse para abrazarla.

Otros familiares permanecían a la expectativa, mientras el subintendente Jairo Hernando López, el más experimentado agente antiexplosivos de la zona, padre de un bebé de cinco días de edad, aserraba con una sierra uno de los cuatro cilindros blancos.

Como a las dos horas logró desarmar el activador químico.

"Era una jeringa rodeada de pólvora negra y arena seca", relató un policía que estuvo cerca casi todo el tiempo.

"Doña Elvia decía que le quitaran eso porque pesaba mucho, y el agente antiexplosivos la tranquilizaba, le decía que cuando salieran de esa iban a almorzar juntos", contó el policía.

Después, Elvia pidió agua y descansó un poco recostada contra el barranco.

-"Vamos bien", dijo el experto en explosivos cuando sacó el activador químico.

El comandante del Batallón Sucre, con sede en Chiquinquirá, coronel Fabio Roa Millán, la consolaba.

-"La abracé y le dije: Tranquila, que ya falta muy poco.

Me retiré para que los técnicos hicieran su labor.

No había caminado diez metros, cuando se produjo la explosión", comentó después el coronel Roa.

-"Yo estaba de espaldas, como a diez metros y cuando me volví, vi a todos regados en el suelo y una bola de humo gris", cuenta el policía que después relató los hechos a los medios.

El subintendente López, el experto en explosivos, murió mutilado.

El sargento del Ejército Julio Ignacio Cruz perdió tres dedos y los soldados Gustavo Caro y José Suárez resultaron heridos.

La historia pesa no sólo por lo macabro del asunto.

El nuevo luto que se incrusta en la conciencia colombiana refiere por primera vez la valentía de no negociar con la guerrilla.

Aunque se ponga en riesgo la propia vida.

Aunque con la muerte no se logre más que un repudio generalizado y una pausa brevísima en la escalada de horror que vive el país cafetero.

Elvia Cortés es recordada por sus vecinos como una mujer humilde y trabajadora.

En ningún minuto, durante las nueve horas que tuvo el collar explosivo en su cuerpo, perdió la conciencia.

La imagen de ella con sus manos sobre los cartuchos de explosivos, conmovió al mundo entero.

"Era reservada, pero muy colaboradora", dijo un familiar suyo.

"Ellos no son ricos, vivían únicamente de su trabajo", afirmó un vecino que la conocía desde hace más de cuarenta años.

"Una señora con mucha entereza", relató uno de los efectivos que la acompañó durante más de seis horas, mientras la policía intentaba desarmar el collar en un paraje solitario.

Además de la indignación que reina en Chiquinquirá por el crimen, en el ambiente del municipio flota el temor por las represalias anunciadas por los asesinos en el casete que le entregaron a Salomón.

En la grabación le exigen el pago de quince millones de pesos y le advierten que si llega a denunciar el caso, "tendrá que pagar las consecuencias toda su familia y la muerte será muy poco".

Mientras el gentío caminaba por las calles de Chiquinquirá, en el entierro de Elvia un hombre que se identificó como Gaitán Gutiérrez, comandante de las FARC en la zona, llamó a dos radios locales para desmentir la participación de ese grupo en el crimen y acusar al Ejército de usar una "estrategia desesperada para afectar la imagen de las FARC".

Las versiones se sucedieron rápidamente.

"Un campesino no sería capaz de construir una bomba de ese tipo", señaló el ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, para confirmar su convicción de que fueron las FARC las autoras del crimen.

El general Rosso José Serrano, director de la Policía, fue más duro y llamó a los guerrilleros "asesinos de poca monta" que están "jugando con candela".

Y otros, como el fiscal general, Alfonso Gómez Méndez, pusieron su atención en la compleja tecnología utilizada en este atentado.

Las variadas versiones no dejaban nada en claro.

Ni quién fue.

Ni si se repetirá el crimen con alguien más de la familia u otro civil inocente.

Si la mesa de diálogo con la guerrilla continuará, o si es válido negociar con quienes asesinan a mansalva.

Hasta aquí este tétrico relato.

Es increíble hasta dónde ha llegado a degenerar el ser humano, que no sólo asesina a sus semejantes sino que además lo hace con inusitada perversión.

Ojalá que la vida de Elvia no haya sido sacrificada en vano.

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook