opinion

¿Un Tribunal Constitucional en una nueva Constitución?

...deberá funcionar como un Órgano independiente de los tres poderes constitucionales del Estado estatuidos, y con autonomía suficiente para controlar las acciones de los poderes que emanan de la Constitución.

Cristóbal Silva | opinion@epasa.com | - Publicado:

¿Un Tribunal Constitucional en una nueva Constitución?

A menudo, en los conversatorios que realiza el Movimiento Constituyente Va, en las diferentes instancias de divulgación y docencia constitucionalista que ocupa, el desempeño de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es cuestionado y criticado, muchas veces con serios fundamentos por la audiencia presente. Una de las principales objeciones que se hace a la labor de la CSJ es la que apunta a los fallos que no se compadecen con una adecuada interpretación de lo que señalan las normas constitucionales vigentes. Esto, aunado a la demora en las decisiones de los procesos que conoce la Corte, mueve a que se hagan señalamientos, por parte de los afectados, respecto a que "justicia tardía no es justicia".

Versión impresa

Para hacer frente a estas deficiencias constitucionales, que producen toda una problemática en el Sistema Judicial panameño, y para tratar de dar soluciones oportunas, como esperan los usuarios del sistema de administración de justicia, fue creada en el año 1999 la Sala Quinta de Instituciones de Garantía, con competencia exclusiva para conocer de las acciones de amparo de garantías constitucionales y "habeas corpus", de jurisdicción nacional. No obstante, esta Sala se crea, luego desaparece para siempre.

Persiste aún la demora en el trámite de las demandas de inconstitucionalidad, quizás porque algunos magistrados tal vez no tienen el suficiente conocimiento técnico para dar la debida interpretación de los preceptos constitucionales, para lo cual se requiere un análisis más allá de solamente una mera interpretación literal.

Muchos ya opinan que es necesario introducir en una nueva constitución, la institución conocida como el "Tribunal Constitucional", que en otros países ha servido para fortalecer el Estado de Derecho y promover una mejor y oportuna aplicación de la justicia, lo que eventualmente promueve la necesaria paz social.

Un Tribunal Constitucional, deberá funcionar como un Órgano independiente de los tres poderes constitucionales del Estado estatuidos, y con autonomía suficiente para controlar las acciones de los poderes que emanan de la Constitución. De esta forma podría tener la operatividad necesaria para velar por el buen funcionamiento del Estado de Derecho, sin dejarse alcanzar por el control que pudiera generar la CSJ sobre el mismo.

El Movimiento Constituyente cree importante incluir en su propuesta para una nueva constitución, como una institución relevante para el Sistema Judicial, la figura del Tribunal Constitucional, como elemento modernizante y garante del control constitucional.

Ingeniero

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook