opinion
Una ardipiteco de más de 5 millones de años encontrado en Etiopía
- Publicado:
El descubrimiento en Etiopia de restos fósiles de un homínido de entre 5,2 y 5,8 millones de años, atribuidos a una nueva forma de ardipiteco, fue anunciado esta semana por la revista Nature, reactivando inmediatamente el debate sobre el lugar de unos y otros en el árbol genealógico de los ancestros comunes del hombre y de los grandes simios.Primicia científico-diplomática, el descubrimiento es revelado bajo la firma única del joven paleontólogo etiope Yohannes Haile-Selassie, que prepara su doctorado en la Universidad de California en Berkeley, cuando hasta ahora los nombres de autores africanos de comunicaciones científicas aparecían “perdidos” en medido de equipos internacionales.Los restos —-fragmentos de mandíbula con dientes, fragmentos de huesos de brazo y pierna y falanges— fueron encontrados en el Auache Medio, unos 230 km al nordeste de Addis Abeba, entre fines de 1997 y principios de 2001.Haile-Selassie considera que su morfología general corresponde a la del Ardipithecus ramidus, homínido encontrado en 1992 en la misma región por un equipo dirigido por Tim White, de la misma universidad de California, y cuya antigüedad fue estimada en 4,4 millones de años.Mucho más antiguo, según la datación de los sedimentos de 5,2 a 5,8 millones de años, el nuevo ardipiteco fue descripto como una subespecie nueva con el nombre científico de Ardipithecus ramidus kadabba (esta última palabra significa antepasado en afar).Esta clasificación sorprendió a algunos científicos, que se preguntan cómo se puede puede opinar tan tajantemente de un material fósil tan limitado, en particular si se tiene en cuenta que el propio arditipiteco aún no ha sido completamente descripto, ni mucho menos.Anunciado primeramente por Tim White como el más antiguo representante conocido del australopiteco, ese homínido fue situado luego por su descubridor como un género completamente nuevo, el ardipiteco.Desde hace seis años, la comunidad científica espera la descripción detallada, prometida por sus colegas norteamericanos, de ese esqueleto, gran simio para unos, ancestro del hombre para otros.Por otra parte, el el texto publicado en Nature, el científico etiope sitúa su descubrimiento con respecto a un homínido de 6 millones de años, Orrorin tugenensis, descubierto el año pasado en Kenia por un equipo dirigido por los palentólogos Brigitte Senut (Museo Nacional francés de Historia Natural) y Martin Pickford (Colegio de Francia).En opinión de Yohannes Haile Selassie, el lugar que ocupa Orrorin (conocido también como “ancestro del milenio”) tampoco es evidente.Podría tratarse del último antepasado común del hombre, el gorila y el chimpancé o de un homínido africano desconocido hasta ahora y del que no quedó descendencia.Pese a ello, Senut, interrogada por la AFP, se niega a polemizar, limitándose a señalar que “los dos ardipitecos son claramente distintos de Orrorin.Y ambos confirman, al igual que Orrorin, lo que nosotros sostenemos desde hace veinte años: que los primeros homínidos eran mucho más diversificados de lo que pensaban muchos de nuestros colegas”.“Además, el nuevo fósil constituye un descubrimiento importante, especialmente por el hecho de que sus restos, como los de Orrorin, estaban asociados a un medio boscoso, cuando durante decenios se pensó que el hombre se había separado de los grandes simios en las sabanas”, agregó Brigitte Senut.