opinion

Una prueba de valor y de fe

El empresario Riccardo Francolini se refiere la crisis que atraviesa la iglesia católica panameña.

Por Riccardo Francolini Arosemena | | - Actualizado:

Riccardo Francolini asegura que no todos en la Iglesia católica están involucrados en actos inmorales.

Desafortunadamente la Iglesia católica panameña atraviesa hoy día una de las etapas más difíciles entre su feligresía, luego que se dio a conocer la presunta vinculación de tres sacerdotes por "conductas inapropiadas y escandalosas", relacionadas a encuentro sexual con un joven venezolano. No hay duda que este hecho pone a prueba una vez más a los jerarcas de la Iglesia a tomar medidas urgentes para evitar que unos cuantos de sus miembros pongan en peligro la fe y la confianza que la población deposita en ella.

Versión impresa

La reacción de los dirigentes de la Iglesia católica no se hizo esperar y mediante un comunicado público aseguró que se siente profundamente herida y avergonzada, al tiempo que daba a conocer que los sacerdotes señalados fueron separados de sus funciones desde el pasado 6 de septiembre. Según cifras dadas a conocer a nivel mundial, el número de sacerdotes vinculados a delitos sexuales podría superar hasta los 11 mil desde el año 1950.

En enero de este año el portal digital o sitio web BishopAccountability. Org, afirmó que hasta ahora cerca de 7 mil curas han sido denunciados desde 1950, pero que seguramente la cifra es mucho mayor. Porque según el informe que maneja la red social, el porcentaje de abusadores oscila entre 6 y 10 por ciento, lo que supondría hasta 11 mil curas pederastas. No obstante, hasta las propias autoridades judiciales indicarían que actualmente estos crímenes también han contribuido y que los listados están incompletos.

VEA TAMBIÉNPiden acabar selectividad de Kenia Porcell en el Ministerio Público

Creo que lo mejor que le pudo ocurrir a las autoridades sacerdotales fue separar a los curas señalados en este escándalo, porque la Iglesia católica no puede andarse por las ramas tratando de ocultar o defender a su gente para evitar los escándalos. Todo representante de una Iglesia, sea cual fuere, debe asumir la responsabilidad de sus actos, tal como lo han manifestado dirigentes eclesiásticos.

En lo que sí no estoy de acuerdo es que se tomen estos casos de algunos sacerdotes, vinculados a actividades que riñen contra la ética y la moral, para ser utilizados en contra de la Iglesia católica. Si comparamos la cantidad de servidores de Dios en el mundo podemos quizás llegar a la conclusión de que algunos, no en su gran mayoría como se pretende hacer ver en los medios de comunicación social.

VEA TAMBIÉN'Jerónimo Mejía violó la ley y no debería seguir como magistrado de la Corte Suprema'

La religión tiene un papel fundamental en la vida de millones de personas. Se estima que existen más de 4,200 religiones distintas en el mundo y según Win –Gallup International, hace un poco más de cinco años el 59 por ciento de la población mundial se consideraba religiosa, mientras un 31 por ciento no se consideraba religiosa. Entre las religiones más grandes del mundo están: el cristianismo con 2 mil 200 millones de fieles. El islam con mil 600 millones de seguidores. El hinduismo con mil cincuenta millones de personas. El budismo con 488 millones de fieles y el sintoísmo o shintoísmo con 104 millones de fieles.

A mi juicio, para erradicar estas conductas reprochables de algunos religiosos en general, es necesario una mayor participación ecuménica, porque el problema es de todos y si se analiza y debate de manera integral se podrán tener mejores resultados. Esto no es un asunto netamente de los católicos, es una responsabilidad de todas las religiones y de todas las sociedades.

Por otro lado, quiero aprovechar este espacio también para escribir algo positivo dentro de todas las necesidades existentes. Me refiero a la participación que tendrá mañana, miércoles, el presidente Laurentino Cortizo en el debate general del 74 Periodo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya inauguración se realizará hoy, martes. Lo importante de este encuentro es el debate general denominado: "Impulsar los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la pobreza, la calidad de la educación, la acción contra el cambio climático y la inclusión".

El momento es propicio para que el mandatario panameño ponga en perspectiva de este organismo mundial las condiciones y el estado en que se encuentra nuestro país, en la lucha por erradicar la pobreza, mejorar la calidad de la educación nacional y la necesidad de crear políticas públicas en defensa del medioambiente que en la actualidad se ve seriamente amenazado por las acciones irresponsables del hombre. Como algunos recordarán, hace poco las autoridades decretaron una veda para la tala de árboles en el país, por espacio de un año, en un esfuerzo por frenar la destrucción de nuestros bosques, especialmente en la provincia de Darién. Urge que todos los panameños en general decidamos qué es lo que queremos para nuestro país y definir el rumbo que deseamos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook