Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Victoria Ocampo, más allá de su tiempo

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Destacada / Escritora argentina / Rompió paradigmas / Victoria Ocampo

Escritora argentina

Victoria Ocampo, más allá de su tiempo

Publicado 2019/10/28 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • Seguir

Es una escritora argentina, que será recordada por siempre por dar vida a aquellas mujeres valerosas y audaces, dueñas de su propio destino, abrió caminos, en un mundo dominado por los hombres, rompiendo con los paradigmas tradicionales del Buenos Aires que la vio nacer.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Victoria Ocampo y Julian Huxley, primer Director General de UNESCO, en Villa Ocampo (1947) . Tomada de la página de Observatorio UNESCO. Villa Ocampo.

Victoria Ocampo y Julian Huxley, primer Director General de UNESCO, en Villa Ocampo (1947) . Tomada de la página de Observatorio UNESCO. Villa Ocampo.

Yo no soy una escritora. Soy simplemente un ser humano en busca de expresión.”, Victoria Ocampo.

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, con un fecundo conocimiento cultural y literario, capaz de trasgredir el rancio conservadurismo galopante en su país.

Nació el siete de abril de 1890 y fallece el veintisiete de enero de 1979.

Es una escritora argentina, que será recordada por siempre por dar vida a aquellas mujeres valerosas y audaces, dueñas de su propio destino, abrió caminos, en un mundo dominado por los hombres, rompiendo con los paradigmas tradicionales del Buenos Aires que la vio nacer.

VEA TAMBIÉN: La fuente del poder en las democracias

Se convirtió en escritora, sino también en ensayista, traductora y una de las intelectuales más prolíferas de su país.

En mi periplo por la tierra de Carlos Gardel, visité el museo de Victoria Ocampo, acompañada de la mano de la excelente guía, Malvina Dalesandro, con lujo de detalles nos brinda un paseo por el museo de esta célebre escritora, relata a sus visitante ciegos, su vida, obra amores y desamores que caracterizaron su transitar por esta vida.

El museo atesora las mil y una anécdotas, (1891), La imponente escalera de Villa Ocampo, la máquina de escribir de Victoria, el comedor, la biblioteca, su lecho de muerte , son imponentes y su jardín con barranca al río, soñado, en donde le inspiraron sus obras más destacadas: Diálogo con Mallea, La Bella y sus Enamorados y el Viajero y una de sus Sombras entre otras.

Sin embargo, a lo largo de este recorrido, bajo los ojos de la guía Malvina Dalesandro, cada rincón resulta un referente para recordar a Victoria y a gran parte de los artistas y pensadores que marcaron el siglo XX y que ella conectó.

La primera argentina en obtener la licencia de conducir, fundadora de Sur revista, puente entre intelectuales americanos y europeos, traductora, escritora, feminista, antiperonista presa, la única mujer que presenció el Juicio de Nuremberg contra los nazis en 1946 y la primera que ingresó a la Academia Argentina de Letras en 1977, heredó Villa Ocampo de su tía "Pancha", quien se la había encargado a Manuel Ocampo, su padre, describe Malvina Dalesandro.

VEA TAMBIÉN: Quiero ser sacerdote, ¿qué le dirías a tu hijo?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas, intelectuales y antifascistas argentinos, lo que la llevó a fundar en 1936 la Unión Argentina de Mujeres.

Fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de autores nacionales e internacionales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik, José Bianco, Virginia Woolf, Carl Gustav Jung, entre otros.

En 1941, se instaló en su residencia Villa Ocampo —hoy Patrimonio Histórico de la UNESCO—, que se convirtió en lugar de recepción de figuras como Rabindranath Tagore, Albert Camus, Graham Greene, Ígor Stravinsky, Saint-John Perse, Denis de Rougemont, Pierre Drieu La Rochelle, Roger Caillois, Ernest Ansermet, Christopher Isherwood e Indira Gandhi.

Como filántropa, donó durante la Segunda Guerra Mundial tres toneladas de alimentos y de ropa hacia países ocupados por el Eje, particularmente Francia.

Además, fue presidenta del Fondo Nacional de las Artes desde 1958 a 1973 y recibió diversas distinciones así como doctorados honoris causa otorgados por diversas universidades.

Desde aquí, mi profundo agradecimiento al Comité Organizador del Primer Encuentro Internacional de Escritores Ciegos, “Por el aire de los tactos» del poeta Pedro Rosell Vera” y al Instituto de Ciegos Román Rosell, por esta visita guiada a este paraíso, conocido como la casona de San Isidro, donde vivió uno de los íconos de Argentina, la escritora Victoria Ocampo.

Comunicadora social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".